El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

covid

El pasado miércoles 17 del mes de noviembre, se comenzó a aplicar, con aviso previo, la tercera dosis de refuerzo para equipos de seguridad y educación en los vacunatorios del Centro de Convenciones y en el Orfeo.

El nexo epidemiológico que dio origen a la variante Delta en la localidad de Dean Funes sigue siendo un misterio para el Ministerio de Salud cordobés. No obstante, descartan que la nueva cepa sea comunitaria. A la par, falleció el “paciente cero” que provocó los primeros 14 casos de la nueva cepa del Covid-19 en la provincia, convirtiéndose en el primer fallecido en el país por esta enfermedad.

Desde este lunes 12 de julio el nuevo horario para la realización de testeos Covid será de 14:00 horas a 18:00 horas por orden de llegada en el Centro de Veteranos de Malvinas de la ciudad.

En una charla con El Milenio, la reconocida especialista en toxicología y pediatría Nilda Gait, explicó cómo en estos tiempos de pandemia aumentó el consumo de psicofármacos en los niños, niñas y adolescentes de la provincia. También comentó cómo prevenir y ayudar a quienes están sufriendo por el abuso de drogas. «Muchas veces basta con una caricia, con escucharlos y acompañarlos», explicó.

Vecinos de El Manzano, Salsipuedes y La Granja firmaron una petición para exigir la construcción de un nuevo hospital en la región. El legislador Carlos Presas charló con El Milenio y precisó que es una demanda lógica ante el crecimiento ocurrido en Sierras Chicas. “Hay que acercarles a los vecinos todos los servicios que pueda brindar el Estado: salud, educación y seguridad”, sentenció.

En estas últimas horas el país andino confirmó la circulación de la cepa amazónica en sus principales departamentos mientras se espera la llegada de más de un millón de nuevas vacunas. El Milenio charló con Omar y Astir Sales, residentes argentinos que viven desde hace varios años en el departamento de Santa Cruz para que nos cuenten como vive la población estas noticias.

Isabel Sánchez necesitaba con urgencia una ambulancia en su domicilio de Villa Allende. En diálogo con El Milenio, su nieto Lautaro Santolini denunció que a pesar del llamado de auxilio, pasaron las horas y nunca llegaron para socorrer a su abuela. Por la larga espera, la mujer falleció sin la atención médica correspondiente.