El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Una sueño postergado

El futuro Parque Industrial Tecnológico Eco-Sustentable de Río Ceballos se ubicará sobre la Ruta E-53 y su materialización apunta a impulsar la economía de la región. A tres meses de su asunción, el gobierno de Baldassi se encuentra en plena gestión para concretar el ansiado proyecto.

El año pasado, una de las principales propuestas de campaña del actual intendente, Eduardo Baldassi, fue la concreción del largamente prometido Parque Industrial. En su momento, Baldassi señaló que la propuesta “surgía de la necesidad de contar con fuentes de trabajo genuinas”, razón por la cual resultaba fundamental generar “un nuevo espacio para las industrias”.

Tres meses más tarde y con Baldassi al mando, la gestión para iniciar la construcción del Parque Santo Domingo comienza a encaminarse. Las 22 hectáreas donde se instalará (donadas en 1982 por Luisa Atucha) serán acondicionadas para funcionar como un espacio polirrubro y fundamentalmente eco-sustentable. El objetivo es dinamizar la vida económica y social de uno de los centros urbanos más grandes de Sierras Chicas, evitando, al mismo tiempo, la contaminación.

Pablo de Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia y ex secretario de Industria, indicó que estos predios son aptos para la radicación de empresas, ya que reúnen tres requisitos primordiales: “dan seguridad jurídica, contribuyen al ordenamiento territorial y, finalmente, reducen los costos e inversiones en servicios públicos, ya que se concentran las industrias en un solo sector”.

Por otro lado, el funcionario provincial aseguró que, además, Río Ceballos presenta otras condiciones “bastante interesantes” para la instalación de un polo de tales características. “En primer lugar, tiene una vía directa que la conecta con un centro de consumo importante, como lo es Córdoba. En segundo, es una zona muy apta para vivir, lo que es útil para empresas que no quieren estar en plena ciudad, pero tampoco ubicarse lejos de las urbes”, detalló.

Lo que se proyecta

El predio está compuesto por 22 hectáreas (303 x 710 metros) y se encuentra a la altura del km 19 en la Ruta E-53. Gentileza Municipalidad de Río Ceballos.


En entrevista con El Milenio, Juan Humberto Ciámpoli, arquitecto y representante técnico de la obra, brindó datos sobre lo que se espera del futuro Parque Santo Domingo, que lleva ese nombre por pedido de quienes donaron las tierras para su construcción. La idea es que el mismo nuclee a empresas alimenticias, de indumentaria, calzado, madera y actividades de construcción, incluyendo sistemas de energía alternativa.

Asimismo, buscará reunir industrias metalúrgicas, fábricas de equipos técnicos y herramientas para actividades laborales. “Todas aquellas que generen empleo, incluyendo incubadoras de empresas y desarrollo de software”, añadió Ciámpoli.

A su vez, habrá dos sectores destinados a empresas de la Provincia: una planta central de EPEC y una planta de Recursos Hídricos para el tratamiento del agua residual del parque y el líquido de volcamiento de camiones cisterna. “El objetivo será sanear la laguna. El agua, ya tratada y en condiciones, podrá ser reciclada para el riego de zonas verdes”, explicó.

En cuanto a los requisitos para poder radicarse en las instalaciones del predio, Baldassi señaló que anhela “un perfil tecnológico”. “Es uno de los sectores más importantes y los jóvenes están preparándose para ese mercado laboral, donde hay muchas posibilidades. Pretendemos que la tecnología engrandezca el espacio”, remarcó.

De igual manera, destacó que habrá una “fuerte valorización” de empresas no contaminantes, ya que el perfil del sitio es sustentable. Ciámpoli aseguró que ese es un requisito importante, debido a que “el cuidado del ambiente es fundamental, sobre todo por las características de la zona serrana”.

Vale decir que no hay un perfil único o limitante, tenemos varias actividades potenciales en nuestra ciudad que pueden ocupar ese espacio. El mayor interés apunta a la generación de empleo, buscando armonizar con las necesidades locales y lograr un mejor estado de vida para Río Ceballos”, amplió el representante técnico.

Hoy: primera etapa

En las tierras donde se instalará el Parque Industrial (donadas en 1982 por Luisa Atucha) funcionó la Estancia Santo Domingo. El Milenio/ Eduardo Parrau.


Si bien la idea del Parque Industrial viene dando vueltas hace varias gestiones, fue recién con la asunción de Baldassi que se agilizaron los trámites necesarios. En este sentido, Ciámpoli señaló que actualmente se están introduciendo en la etapa de definición de aspectos legales necesarios para la parcelación.

Para ello, se ha conformado una mesa única que incluye al Ministerio de Producción, la Dirección de Ambiente y Catastro. “El municipio que gestiona la instalación de un parque industrial va a tener un solo mostrador para recurrir a asesoramiento y estará dirigido por políticas del gobierno provincial”, dijo Ciámpoli y agregó: “los plazos de gestión de planes de esta escala dependen de la articulación ordenada y armónica entre diferentes áreas del Municipio, la Provincia y la Nación”.

Según informó Ciámpoli, ya está lista la aprobación de la ordenanza de uso del suelo y las demás normativas municipales necesarias para realizar el proyecto. “Con Provincia estamos definiendo aspectos técnicos y legales, es un ida y vuelta constante”, añadió.

Sin embargo, aún no hay certeza sobre cuándo podría empezar a funcionar definitivamente el parque. Para el intendente de Río Ceballos, todo depende de las posibilidades económicas y de las gestiones entre los organismos involucrados. “No tenemos ningún plazo, pero sí la decisión política de comenzar y avanzar”, aseguró Baldassi.

Ciámpoli, por su parte, apuntó que se está definiendo el tamaño de los lotes, para lo cual es necesario conocer las empresas que van a radicarse en el parque (los 303 x 710 metros del predio serán distribuidos según las necesidades de superficie que tenga cada una, su escala de producción e importancia). “Tenemos que definir el loteo buscando garantizar el crecimiento de las empresas”, añadió el representante técnico.


ENCONTRÁ EL ARTICULO ORIGINAL EN LA EDICIÓN 265