El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Ser veganos implica ser creativos

Parece imposible mantener una vida normal y poder salir a comer fuera siendo vegano. Pero es más fácil de lo que parece y no tiene por qué ser el fin de la vida social.

En un recorrido que El Milenio realizó por el cordón de las Sierras Chicas se pudo comprobar que es muy amplia la variedad de opciones para quienes tienen una dieta a base de vegetales. Es más, cada vez es muy frecuente que haya lugares especializados para vegetarianos. No pasa lo mismo para quienes practican el veganismo, se puede decir que es muy difícil hallar un lugar para los ya populares – y no tanto – veganos.

No hay estadísticas cuantitativas sobre cuántos veganos hay en el país, pero Raúl Sandro Murray, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Nutrición elaboró un informe en el que afirma que los vegetarianos y/o veganos representarían entre el 1% y 2% de la población (unas 600 mil personas, aproximadamente).

En este contexto, ser vegano y comer fuera de la casa puede parecer una misión imposible. Por esto mismo, la mejor opción en la actualidad es llevarse un taper con la comida correctamente preparada o visitar los locales de comida – preferentemente vegetarianos -, mirar la carta, y si no se ve nada para comer, hablar y pedirle al mozo o al chef sobre tal necesidad, lo que podría sorprender a más de uno al enterarse de las opciones.

Decir que “soy vegano”

Siempre que se sale a disfrutar con amigos o familiares es importante comunicar la decisión de ser veganos. En principio, diciéndolo de forma muy coloquial, que el restaurante o establecimiento de comidas, en su mayoría, tratará de satisfacer – y vender – al cliente (Es regla número uno recordar que “siempre el cliente tiene la razón”).

En principio, incluso si se visita un local de comidas bien argentino, y se pide un plato vegetariano – siempre conviene comenzar por este, vegano es un concepto nuevo en Argentina – el mozo puede llegar a poner cara de póker. En este sentido, no está permitido desistir ¿Por qué? Porque seguramente no se le ocurran opciones que ofrecer en ese momento. Ante esta situación, es conveniente proponer algo en base a las posibilidades del lugar, seguramente preparan un plato delicioso y vegano.

María, una vecina de Sierras Chicas le dijo a este medio: “Yo no nací vegana, y hace 10 años ni había escuchado esta palabra. Parece raro que un mozo que trabaja en gastronomía no sepa que come un vegetariano, pero no cuesta nada explicarle lo que no comes y lo que si te pueden preparar”.

Ante esta situación, queda comprobado que el secreto para poder encontrar opciones veganos es pedirlas. Muchos veganos apelan a la paciencia y a la posibilidad de crear la demanda de platos vegetales para que comiencen a ser masivos, convirtiéndose en una opción más dentro de las ofertas de la región.

Hecho en casa

Ni carne, ni leche, ni miel, ni huevo, ni cuero, ni lana, ni productos testeados en animales. No consumir nada de eso es la base de los mandamientos veganos y de una postura ética que rechaza todo lo que sea sinónimo de explotación animal. A pesar de que no son abundantes las ofertas veganas en los supermercados de la región, siempre es más sencillo adaptarse a la comida hecha en casa que a la comprada o la que ofrece los locales de comida.

¿Qué comprar? Es necesario reacondicionar la lista de compras agregando algunos substitutos de carne y delicias no lácteas. Lo mejor de todo es que muchos de ellos pueden ser encontrados en las tiendas de comida de tu barrio.

En este sentido, son varios los comercios de comida que tienen una sección de comida natural o saludable donde puedes encontrar muchos artículos veganos. Sin embargo, algunos productos están en otras áreas. Por ejemplo, la carne vegetariana en rebanadas y el tofu están a menudo cerca de la sección de frutas y vegetales y algunos productos congelados están cerca de las comidas para desayuno. Muchas veces la margarina vegana y la leche de soja están justo al lado de los productos lácteos. Asegúrate de pedir ayuda a un empleado si no puedes encontrar lo que buscas.

El dato: Te recomendamos este enlace donde podes encontrar los restó con opciones vegetarianas: http://www.sierraschicas.com/gastronomia

¿Qué es el vegetarianismo?


El vegetarianismo es un tipo de alimentación consistente en la eliminación de la carne, y en determinadas ocasiones puede optarse por el consumo de alimentos de origen animal (como es el caso de la leche y los huevos, y también de otros de procedencia animal como la mantequilla o la gelatina), o bien de su eliminación completa. Es decir, es un régimen o dieta cuyo plan de comidas es fundamentalmente vegetal: plantas, verduras, frutas, legumbres, granos integrales, semillas y frutos secos.

¿Qué es el veganismo?


Podríamos decir que el veganismo no solo se trata de una dieta u opción alimentaria de origen exclusivamente vegetal, es también un estilo de vida, el cual se basa en el respeto hacia los animales, considerándolos como individuos con intereses que merecen ser respetados. Es decir, es un tipo de vida más sano y respetuoso tanto con los animales como con la Naturaleza. Además, este respeto no solo es único en la alimentación que se siga, sino que también se tiende a evitar vestirse o calzarse con vestimentas de origen animal.