A través del “Programa Nacional de Apoyo a la Política de mejoramiento de la equidad educativa”, la escuela Especial Profesor Luis Morzone de Unquillo, comenzó a soñar con la posibilidad de tener su propio y especial edificio. Hoy, por el cambio de gestión política y problemas con las empresas constructoras, las ilusiones se transformaron en espejismos.

- Por Mabel Tula
- periodico@elmilenio.info
Colaboración: Jazmín Forbes y Victoria Munch. 4°A IMVA
Quizás por su ubicación (en la cima de la loma y en un terreno céntrico) y a pesar de lo incompleto y abandonado, el edificio se levanta imponente y majestuoso. De fondo, la antigua estructura parece respaldar y sostener a la nueva construcción de estilo moderno y macizo.
Con un gran cartel, la finalización de la obra se anunciaba para abril de 2016. Esto no se sabe cuándo sucederá.
Sin información oficial
María Elizabeth Bustamante, directora suplente de la institución desde hace 2 años, comentó a El Milenio que la construcción no se llegó a terminar por el cambio de gestión política. La obra se suspendió varias veces en el año y tuvo muchos cambios de empresas. La última compañía que se estaba haciendo cargo se llamaba “EPSA”; hubo dificultades con los pagos de certificados de etapas de la obra. Estuvieron en contacto con la dirección del establecimiento hasta enero de este año: “En el mes de enero vino una comitiva de la Nación y gente de Provincia, a los 15 días comenzaron a retirar a los obreros y quedó solamente un sereno”.
Todavía está en revisión la continuidad de esta empresa; en el caso de que esto no sucediera, implicaría un nuevo detenimiento en la obra.
“Nadie ha realizado un aviso real del estado en el que se encuentra esta situación”, afirmó apenada Elizabeth Bustamante.
Hace 11 años se inició con todo esto. El traslado desde la antigua casona hasta el lugar donde están funcionando hoy (en la calle 25 de Mayo) sucedió en el 2005. En ese momento comenzaron las tratativas, primero con la Provincia y luego con la Nación, pero hubo muchas idas y vueltas; la redacción del proyecto demoró prácticamente 5 años.
En 2010 comenzó la construcción del nuevo inmueble en el mismo terreno de la edificación original (Avda San Martín y Chaco) y tuvo dos licitaciones; una empresa inició y abandonó hasta que tomó la obra otra compañía el año pasado. En esa oportunidad se avanzó mucho más de lo que se realizó con la empresa anterior, pero nuevamente se ha frenado la obra.

Hoy y mañana
El colegio actual se encuentra en estado precario, con muchas dificultades edilicias para la atención de las cuestiones básicas, tienen problemas de calefacción, de electricidad, entre otros. Si bien se reciben fondos de la provincia para arreglos menores, éstos vienen muy demorados. Además ya no son ayudados por ninguna organización.
En la institución funcionan dos niveles: por la mañana el secundario y a la tarde el primario. También ofrece un servicio de educación temprana que atiende niños muy pequeños de 0 a 3 años.
El colegio no posee problemas de sobrepoblación, ya que tiene pocos estudiantes por aula debido a las características particulares del alumnado.
El tema de recursos humanos está bastante limitado y lo estará aún más cuando se trasladen debido a los nuevos espacios de los que dispondrá la infraestructura, es decir, que contendrá muchas aulas, espacios especiales para actividades variadas; áreas especiales necesarias para el trabajo con niños y adolescentes con discapacidades. Actualmente están completamente inhabilitados y acotados.
El mobiliario especial para este tipo de instituciones será un tema más para resolver también. Se supone que vendrá también de los fondos de la Nación.
Respecto al involucramiento de los familiares de los alumnos en este problema, Bustamante indicó: “Los papás están particularmente preocupados, realizando movilizaciones, trámites, averiguaciones a través de contactos con organizaciones o partidos políticos; se contactaron con el intendente para intentar destrabar la situación del colegio y hasta han llegado con una carta a la Nación”.
En este marco siguen con la esperanza de que algunas de estas voces sean escuchadas.