El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Martina Araya Díaz. “La búsqueda pasa por superarse a una misma”

Martina Araya Díaz asoma como una de las referentes indiscutidas de su generación en atletismo. A los 16 años, ya tiene experiencia imponiéndose en competencias internacionales y un extenso recorrido por los escenarios más importantes a nivel nacional. Actualmente, la joven entrena y mantiene la motivación, mientras espera que la pandemia le permita regresar a las pistas.

Colaboración:

Milena Monsalvo y Valentina Romaniello.

4to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio.

Tomás Bustos y Santiago Baquero.

4to Año. Instituto Milenio Villa Allende.


Como les ocurre a tantos otros jóvenes atletas, Martina Araya Díaz atraviesa un año difícil en medio de su desarrollo deportivo, a sus cortos 16 años. Mientras la deserción aumenta en todas las disciplinas, Martina no afloja y apuesta por continuar en un camino que le demanda mucho esfuerzo, pero le retribuye con grandes aprendizajes.

La estudiante del Instituto Milenio Villa Allende llegó al atletismo de la mano de una propuesta escolar. “Al principio no quería saber nada porque yo participaba en el equipo de hockey, pero cuando se disolvió, tuve que buscar otro deporte. Entré a atletismo y el profe me propuso ir al Polideportivo a entrenar un poco más, aparte de los días que practicaba en el colegio. Así fui sumando horas y ganando confianza”, cuenta la joven de Mendiolaza.

Lo que comenzó casi como una obligación, pronto se convirtió en un disfrute constante. En ese sentido, Araya cuenta que su vida cambió totalmente a partir del crecimiento personal, la incorporación de mayores responsabilidades y la posibilidad de abrirse a nuevas experiencias. “Yo era muy tímida y el atletismo me obligó a socializar más, así conocí a muchos amigos”, reconoce la deportista.

En 2019, Martina afrontó lo que considera su desafío más grande hasta el momento, participando en torneos internacionales y regionales en Atlanta y Tampa, Estados Unidos. En su primera experiencia fuera del país, la deportista logró un primer puesto en salto triple, una de sus especialidades. “Para nosotros el resultado internacional fue tremendo, veníamos con las expectativas un poco bajas y dimos mucho más de lo que esperábamos. También fue muy asombroso comunicarme con personas en otro idioma todo el tiempo. Fue una experiencia increíble”, recuerda.


El Milenio: Solés hablar en plural cuando mencionás tus logros, ¿es difícil para vos separar los méritos individuales de los del equipo?

Martina Araya Díaz: Sí, pasa que lo vivo de esa forma, porque no es solamente el trabajo de una, sino que todos ayudan en algo, apoyándonos dentro o fuera de la pista. Realmente no creo que sea un proceso o un mérito solamente individual.

EM: ¿Quiénes te motivaron a seguir por este camino? 

MAD: Me motivaron muchas personas, desde compañeras de atletismo, como Valentina y Agustina Farías, hasta familiares y docentes. A su vez, pienso que una aprende a construir la motivación desde sí misma, con las ganas de querer superarse constantemente.

EM: ¿Te costó asimilar todo lo que implica el trabajo del deportista, en cuanto a hábitos y cuidados específicos?

MAD: En realidad fue un término medio, porque yo, por ejemplo, nunca varié mi alimentación. Sólo comencé a comer más porque el gasto de energía es un poco más grande, pero estoy acostumbrada a hacer deporte desde los tres años. Lo que sí se modificó fue la constancia, es otro nivel de responsabilidad, pero nunca lo sentí como un cambio brusco.

EM: ¿Cómo planificás tu año competitivo y tus objetivos en torno a cada torneo? ¿Pensás en quiénes son tus rivales? ¿Apostás al primer puesto como meta?

MAD: Cuando empieza el año tenemos un torneo fijo, que a mi edad son los Juegos Evita, a los cuales siempre intentamos llegar muy bien. Luego tenemos otros nacionales y el resto de los regionales que se van dando en el transcurso del año.

Hablando de rivales y primeros puestos, no está bueno pensar en los oponentes. Generalmente cuando pasás mucho tiempo pensando en eso, te ponés nerviosa. A nosotros nos enseñan que la búsqueda está en superarnos a nosotros mismos, no en pensar “tengo que ir a ganarle a ese/a”. El objetivo es mejorar mi marca y si en el camino alcanzo el podio, buenísimo.

EM: ¿Cuáles son tus fortalezas como atleta y qué aspectos sentís que tenés que trabajar?

MAD: Yo pienso que mi mejor cualidad es la constancia. Cuando se me mete algo en la cabeza, lo voy a buscar todo el tiempo hasta que me lo saque. Luego, como aspecto a mejorar, creo que hablaría de mis nervios en los torneos, ya que eso muchas veces me juega en contra.

En lo que tiene que ver con el atletismo en sí, soy bastante polifuncional, porque me ponen en diferentes pruebas, he hecho desde lanzamiento hasta resistencia. Básicamente competí en todas las disciplinas, pero donde más me destaco es en salto largo, salto triple y salto en alto. Al mismo tiempo es ahí donde me gustaría seguir mejorando, pero eso se logra con paciencia, paso a paso, entrenando, durmiendo y comiendo bien.

EM: ¿Cómo lidiás con la presión de mejorar tu nivel?

MAD: Intento no pensar mucho en eso, porque lo único que logro es presionarme más. Trato de enfocarme en confiar en mí y dar todo lo que tengo, esforzarme al máximo y demostrar todo lo que puedo hacer. Para eso lucho y entreno.

EM: ¿En qué te afectó la pandemia a nivel deportivo?

MAD: En todo. Durante cuatro meses prácticamente no pude entrenar. Luego nos prestaron el Polideportivo de Mendiolaza y mejoró la situación. En cuanto al estado físico, no perdí mucho, y lo que perdí, ya lo recuperé. A nivel competencia, está todo parado y depende de cómo sigan los contagios.


EM: ¿Es extraño el hecho de no poder ponerte un objetivo claro como una competencia o ya te adaptaste a esta nueva realidad?

MAD: Sí, totalmente. No solo en cuanto a objetivos, sino que también considero que son experiencias únicas más allá de lo deportivo, se generan vínculos. Tengo amigos que viven lejos y hace más de un año que no los puedo ver y eso cuesta. Se hace difícil encontrar la motivación.

EM: ¿Cómo te sentís en torno a tu rendimiento hoy?

MAD: Me siento cómoda, porque estoy feliz de poder volver a entrenar, por más que no sea lo mismo que antes, sin competencia y luego de estar parada cuatro meses. A nivel mental todavía estoy procesando todo esto y tratando de acomodarme a las circunstancias.