Llegó el día tan esperado por los usuarios de la popular aplicación de mensajería instantánea; por fin se encuentra disponible la opción de “modo oscuro” para WhatsApp. Cabe resaltar, que esta nueva función, estuvo en fase de prueba durante febrero de este año, hasta que la empresa decidió lanzarlo oficialmente.
“Estamos muy contentos de actualizar WhatsApp con la función más solicitada por nuestros usuarios en todas partes: el modo oscuro”, dijo la compañía en un comunicado vertido en su blog oficial.
Según comentaron, se realizó diversos estudios para asegurarse que la implementación de este modo ayude realmente a campos como la legibilidad y la jerarquía de la información.
- WhatsApp dejará de funcionar para algunos dispositivos
- Inauguraron un Centro de Alarma Vecinal vía Whatsapp en Villa Allende
Se conoce como “modo oscuro” a la posibilidad de cambiar el fondo de una aplicación de celular o tablets, a colores que van desde el negro al gris, con la finalidad de ayudar a la economización de recursos y la vida útil de la batería. Además que este tipo de estilos, ayuda a evitar la fatiga visual por usar la aplicación en entornos poco iluminados. Aplicaciones como Twitter, Instagram y Chrome, ya tenían implementado la utilización de “modo oscuro”.
Finally. Dark mode on WhatsApp. #DarkMode pic.twitter.com/o4Ee5H7qpW
— WhatsApp Inc. (@WhatsApp) March 3, 2020
Para activar esta opción dentro de WhatsApp, se tiene que ingresar a Opciones, luego a Ajustes y en la opción de “Chats”, elegir el Tema “Oscuro” y aceptar. En caso de no familiarizarse con la opción, se puede volver a cambiar la opción a “Claro”.
El origen del “Modo oscuro” y por qué muchas empresas tardan en implementarlo
En un principio, las primeras computadoras personales estaban diseñadas en fondos oscuros con texto e imágenes en colores flúor. Pero para 1984, la empresa Apple, implementó la normativa de textos oscuros sobre pantallas en blanco que simulen la forma impresa del papel.
Esto se decidió porque según estudios de la época, los ojos y el cerebro humano estaban más acostumbrados a analizar y comprender lo que estaban leyendo.
“Los humanos evolucionaron afuera, y generalmente estamos activos durante el día y dormidos cuando está oscuro. Lo que nos importa son los objetos que se encuentran frente al fondo, ya sean alimentos, herramientas, depredadores o lo que sea. Esos objetos son, por definición, más oscuros que el fondo porque están iluminados por el sol, o en interiores, por cualquier luz que esté encendida” afirma una investigación realizada por el medio digital Tidbits.
No obstante, desde el año 2018 más empresas comenzaron a implementar los “modos oscuros” en telefonía celular argumentando que en pantallas OLED (siglas en inglés de organic light-emitting diode) se reducía drásticamente el consumo de batería, pero con el tiempo, empezaron a notar que este modo ayudaba a evitar cansancio prolongado en la vista de los usuarios. Las primeras empresas en adoptarlo fueron Google y Samsung en 2018 en dispositivos Android.