El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

15F: una advertencia ignorada

Mario Navarro, observador meteorológico de Salsipuedes, en diálogo con El Milenio confió sobre su advertencia a los municipios de aquel entonces, respecto a la intensa tormenta que afectaría a las Sierras Chicas en febrero de 2015.

La región. A casi cinco años de la Gran Inundación de aquel 15 de febrero de 2015 que afectó a gran parte de las Sierras Chicas, aún queda el dramático temor y recuerdo en aquellos que padecieron la tragedia directa e indirectamente, y que enlutó a esta región cordobesa.

Pérdidas humanas, animales y materiales, sumado a un cuestionado avance demográfico sobre el medio ambiente y al mal accionar político de los funcionarios de turno, quienes dejaron sin respuestas inmediatas a miles de personas durante mucho tiempo, no quedándoles otra manera que manifestarse durante años en las calles de las principales ciudades del cordón serrano y Córdoba capital.

En diálogo con El Milenio, Mario Navarro, observador meteorológico de Salsipuedes, se animó a contar que días antes del 15F pudo advertir y anticipar sobre la posibilidad de que sucediera una gran tormenta sobre la región y que no era semejante a cualquier otra.

Vale mencionar, que Navarro lleva adelante un observatorio en su ciudad, brindando el servicio del clima a los principales medios de comunicación.

En este contexto, el profesional del clima afirmó que avisó a los municipios de aquel entonces sobre la magnitud de la lluvia, que incluso, superó todas sus expectativas respecto a lo que había pronosticado.

“Había anticipado el 10 de febrero que iban a haber lluvias importantes. Se había advertido que íbamos a tener tormentas intensas mucho más importantes que los primeros días de febrero y está en los protocolos de Defensa Civil de Río Ceballos y de otros municipios, que yo se los había advertido. Lo que seguíamos nosotros sosteniendo de que, a la madrugada, a las tres, cuatro de la mañana, ya habíamos advertido que la cuenca media alta íbamos a tener lluvias de 60, 70 milímetros. Sí, el total superó las expectativas, pero estaba previsto que iba a haber eventos grandes”, explicó a este medio.

Audio: Mario Navarro para elmilenio.info

Asimismo, el especialista opinó que se pudieron haber evitado algunas de las tantas tragedias si los municipios y Defensa Civil hubieran advertido a los habitantes serranos.

Audio: Mario Navarro para elmilenio.info

En Sierras Chicas nunca se le prestó atención a la trascendencia, por lo cual sólo se había advertido desde el Observatorio Salsipuedes”, agregó.  

Audio: Mario Navarro para elmilenio.info

Cada año y cada período de estos acontecimientos siempre se saca una experiencia, por ahí la atmósfera era encerrada, como lo fue este año también, pero en la cuenca media y baja llovió mucho, la anterior fue en la cuenca media y alta, y ese fue el despelote y la tragedia que hubo. ¿Pero se preveía que iba a haber lluvia? Sí. ¿De la magnitud, más de 200? No”. concluyó

Audio: Mario Navarro para elmilenio.info