El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Buen día mi General” al alcance de todos

En el aniversario de la muerte del General José de San Martín, el documental filmado por la Fundación Josefina Valli de Risso que recuerda su paso por Sierras Chicas ingresó a la plataforma virtual del INCAA, donde estará disponible para ser visto online.

En 1814 se fraguaba una de las gestas patrióticas más importantes para Argentina y Sudamérica: el Cruce de los Andes. Doscientos años después, una gesta de otro tipo surgiría en Sierras Chicas para recordar esta gran hazaña. Se trata de “Buen día mi General, la película de San Martín”, un documental-ficcional producido íntegramente por el Departamento de Audiovisuales Milenio, de la Fundación Josefina Valli de Risso, con la participación de actores, historiadores, vecinos, alumnos, ex alumnos, docentes, familiares y numerosos miembros de la comunidad académica del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y el Instituto Milenio Villa Allende.

Orígenes

En los primeros días de junio de 1814, San Martín llega a la Estancia Saldán (ubicada en las tierras del actual Villa Allende y en ese entonces propiedad de la familia Pérez Bulnes) para recuperarse de una enfermedad. Según cuenta la historia popular, en sus tres meses de estadía, San Martín diseña (bajo el histórico nogal) la campaña que lo llevó a cruzar los Andes para liberar a Chile y Perú de las tropas realistas, proeza que finalmente concretaría en 1817.

Homenaje-a-San-Martín-en-el-Nogal-Histórico-840x422
La Estancia Saldán y Nogal Histórico durante un acto en conmemoración del 17 de Agosto.

En el año 2014, en el bicentenario del paso del padre de la Patria por esta región, la Fundación Josefina Valli de Risso se propuso encarar un homenaje a este hecho histórico fundamental para Sierras Chicas y el país.

“Juntando un montón de voluntades decidimos hacer un documental que narraba, casi en consonancia con la realidad, la historia de un grupo de alumnos y docentes que querían contar la estadía de San Martín en la Estancia Saldán. En su búsqueda, hablan con diversos historiadores y referentes del tema que empiezan a vivir la historia de forma personal, proyectando e interpretando (en escenas de ficción) su propia figura de San Martín”, rememoró Cristian Salas, miembro de Audiovisuales Milenio y director de la producción.


Así surgió un largometraje de 76 minutos que mezcla documentación y ficción para rescatar varias caras de uno de los hombres más importantes y, a la vez, más misteriosos de la historia argentina. “Básicamente destacamos la mirada de cada uno sobre San Martín para mostrar, por un lado, cómo fueron aquellos tiempos, y por otro, cómo pudo haber sido él en sus diferentes facetas, porque en definitiva ninguno lo conoció y nadie sabe cómo era. Proponemos diferentes perspectivas: en la película no se ve a San Martín, sino a muchos San Martines”, explicó el director.

Como suele suceder con las producciones milénicas, “Buen día mi General” fue un proyecto ambicioso que incluyó entrevistas a reconocidos historiadores de Córdoba, muchas escenas de ficción de época interpretadas, casi en su totalidad, por alumnos de la Fundación, una propuesta realizativa novedosa, múltiples locaciones (desde Córdoba hasta Tulumba, pasando por Unquillo, Saldán y Villa Allende) y una música de gran poder emotivo con canciones originales interpretadas por músicos profesionales y coros del nivel secundario (a cargo de Nicolás Mazza y Gerardo Schiavon).



Asimismo, contó con el apoyo y participación del Programa Orquestas, Coros y Ensambles Escolares del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Villa Allende, la Comisión Vecinal del Nogal Histórico, la Agrupación Sanmartiniana de Argüello, la Escuela Reverendo Padre Gastón Vergonjeanne y la Escuela Gral. José de San Martín de Villa Allende; más la actuación especial de Ana María Tenaglia.

grupo sanmartiniano de arguello
Representantes de la Fundación Josefina Valli de Risso junto a la Agrupación Sanmartiniana de Argüello.

Reconocimiento

En el 2015, “Buen día mi General” fue declarada de interés educativo y socio cultural por la Legislatura de la Provincia de Córdoba y, ese mismo año, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) calificó el documental como Apto Para Todo Público (ATP), con lo cual la película fue reconocida como parte del cine argentino y quedó habilitada para ser exhibida en salas comerciales.

legislatura-7
“Buen día mi General” es reconocido por la Legislatura de Córdoba.

“A pesar del reconocimiento y la habilitación del INCAA, el documental se exhibió en algunos lugares al principio y luego no se proyectó más. Después de un año de trabajo, con el tremendo sacrificio que implicó, había quedado en el olvido”, señaló Salas con tristeza. “Por eso iniciamos las gestiones para ver si podía entrar a la plataforma virtual del INCAA que es CINE.AR y finalmente lo conseguimos, está disponible desde el martes”, añadió.

“Para nosotros es un gran honor y un reconocimiento muy valioso, así que estamos muy felices. Creemos que esta película puede ser un aporte para el cine argentino por su nivel realizativo, a pesar de su origen humilde, por la música, por la forma en que transcurre el relato y porque expone informaciones sobre San Martín que son poco conocidas y que representan una contribución importante a nivel educativo e histórico”, afirmó Salas.

“Sentimos que haber entrado en esta plataforma es un acto de justicia: no es fácil hacer una película histórica, necesitás mucho presupuesto para recrear escenas de 200 años atrás, para nosotros fue toda una gesta. Esta es una producción hecha con mucho esfuerzo, voluntad y coraje, y de alguna forma deja el mensaje de que sí, se puede, se puede filmar en serio y con poca plata y conmover con una película histórica, que nunca es fácil”, concluyó el director.


Para ver “Buen día mi General”, ingresar a CINE.AR PLAY