El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El legado Buffo se completa

En 1951 Guido Buffo donó toda su propiedad en Unquillo al Estado Nacional. Durante 45 años el predio de 50 hectáreas fue abandonado y saqueado. Capilla y casa museo fueron rescatados por el municipio hace unos 10 años, pero el campamento no había tenido la misma suerte. Hoy, gracias al esfuerzo mancomunado de un grupo de admiradores del artista y la respuesta del Ministerio de Desarrollo social, Buffo tendrá su deseo cumplido.
  • Por Mabel Tula.

El Parque de Montaña de Villa Leonor de Los Quebrachitos, así llamado por su fundador Don Guido Buffo, fue creado en 1950 y donado el 10 de julio del año 1951 al Estado Nacional Argentino, -representado en aquel entonces por el Presidente Juan Domingo Perón-, subordinado a las condiciones y reservas establecidas en reiteradas notas de ofrecimiento, iniciadas en el año 1948 y aceptados por el Poder Ejecutivo Nacional.

Buffo 1

Dijo Guido Buffo: “Inspirado por el afecto paterno más puro y desinteresado, he decidido que todo el valle, conjuntamente con lo que en él se halla edificado, lo obsequiaré en memoria de Leonor; madre e hija. Creo lo más oportuno, y compenetrado al vínculo espiritual que me unió siempre al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación en el que colaboré tantos años, donar todos mis bienes al mismo, a fin de que se preserve el Parque de Montaña de Villa Leonor, efectuándose dentro de este, actividades culturales, científicas, artísticas e intelectuales”.

Durante una década llegan al campamento jóvenes de los más diversos puntos del país a hospedarse, disfrutar y aprender de este lugar. Guido Buffo fallece el 13 de diciembre de 1960.    Por ese entonces el campamento queda a cargo del Ministerio de Educación de la Nación y  Claudia Buffo, hermana de Don Guido, vivía en la casa; asesorada por su albacea, vende parte de la propiedad (15 hectáreas) que colinda con el arroyo, quedando a disposición un total de 35 hectáreas.

Desde el año 1965 hasta 1989, el Profesor Ricardo Viñas fue designado Inspector Nacional de Educación Física y dentro de las dependencias a su cargo se encontraba dicho establecimiento, en 1983, la Dirección de Educación Física pone a cargo del Campamento Leonor 1 al Señor Jiménez, y al Señor García a cargo de la Casa – Capilla.

Campamento Buffo 1

Durante las décadas de 1980 y 1990, la transición democrática se combina con la reforma del  Estado y la descentralización. Se percibe que el centralismo está agotado, se busca liberar las economías y reducir el gasto estatal; por lo que este tipo de predios es designado a Desarrollo Social de la provincia. La propiedad se subdivide con la Agencia Córdoba Cultura y Turismo, la cual llega a un comodato en común acuerdo en que la casa y la capilla quedan a cargo de la Municipalidad de Unquillo y el Campamento de la provincia, en el área de Turismo y Recreación del Ministerio de Desarrollo Social.

Desde ese momento, capilla y museo comienzan a disponer de guías y a mejorar su mantenimiento y más tarde su refacción; el campamento, por el contrario, brindaba servicios muy precarios, inseguros y durante varios años no pudo utilizarse ya que ni siquiera disponía de agua potable. Su abandono llegó a tal punto que corrió el riesgo de ser entregado a manos privadas.

El primer gran paso

Tras años de golpear puertas en el municipio y en la provincia, en febrero de 2016 comenzó a gestarse la Fundación “Guido Buffo: ciencia, educación y arte”, impulsada por los investigadores y escritores Karina Rodríguez y Gustavo Díaz, junto a un grupo de vecinos admiradores del artista entre los que se destaca el empresario Rodolfo Leone como presidente. Su propósito fundamental es el de conservar proteger y difundir la obra del maestro y pintor, reconociendo en él, en su esposa Leonor Allende y su hija Eleonora Buffo Allende, virtudes que enaltecen al ser humano.

Los objetivos fundamentales de la fundación son: Reconocer la existencia del Parque de montaña de Villa Leonor con los fines propuestos por su fundador, rescatar su historia y por ende la de su familia y transmitir los valores  que motivaron a la donación, en cuanto que los jóvenes argentinos continúen con los estudios propuestos en diferentes áreas científicas, pictóricas, literarias, astronómicas, geofísicas… experiencias que podrán ser enriquecidas tras el contacto con las mismas”, afirmó emocionada Karina Rodríguez.


Reapertura del Parque estudiantil de montaña “Villa Leonor”

El jueves 30 de junio se realizó en el Auditorio del Centro Cultural Córdoba la exposición de cine y fotografía “El legado de Guido Buffo”, organizada por el Ministerio de Desarrollo social y la Fundación Guido Buffo, y de esta manera, comenzar a difundir la reapertura y disponibilidad para hacer las reservas del predio.

En esa oportunidad, el Director de Turismo social y recreación Raúl La Cava comentó a El Milenio: “En la organización van a actuar varias organizaciones: la fundación Guido Buffo, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección a mi cargo (que coordinará los ingresos al predio para acampar o pasar el día); y también el Ministerio de Educación. Ya estamos trabajando con grupos scout de la provincia y del país así como con estudiantes de Educación física, para que cuenten con este espacio cultural y de la naturaleza, y puedan desarrollar allí una de las materias de la carrera”.

Cuando se lo consultó sobre el motivo por el cual el Ministerio decidió volver a recuperar este predio, respondió: “Comenzamos a ver antes que nada, la valoración y solicitudes que teníamos de otras provincias por este espacio, esto lo planteamos ante las autoridades (tanto al gobernador como a los ministros) para volver a rescatar y desarrollar el turismo cultural, que retome el auge que debió haber tenido siempre, por respeto a Guido Buffo y a su donación. Nosotros lo que haremos de manera inmediata es esto: ponerlo a disposición de los  alumnos de todos los colegios para que puedan acercarse a la Dirección de Recreación y Turismo Social y solicitar turnos para conocer el lugar. Brindamos el transporte, lugar, elementos básicos para cocinar. Esperamos que en el 2017 podamos arrancar desde enero con otra visión más amplia de lo que estamos proponiendo”.


Cómo solicitar los turnos: A través del facebook del Ministerio de Desarrollo Social, también al teléfono 0351- 4688599 o por nota dirigida al Ministro Rodrigo Rufeil.

Info extra: El documental “El legado de Guido Buffo” se podrá ver el próximo miércoles 10 de agosto a las 19 hs en el Cine Rivadavia de Unquillo, con entrada libre y gratuita. A continuación, integrantes de la fundación conversarán con el público presente para invitarlos a sumarse a la ONG.