El Milenio dialogó tiempo atrás con, Luis Barzola, el baterista unquillense aficionado al jazz, que con su participación en bandas como “Es lo que hay”, pretende mantener vivo al legendario género en Sierras Chicas.
Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info
“Personalmente, escucho y toco jazz desde el año ´98 e investigo sobre este apasionante estilo, que tiene un trasfondo cultural muy rico”, comentó Barzola respecto del ritmo nacido del encuentro de la tradición musical africana y la europea, con la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII a Estados Unidos. Su origen se pierde en la confluencia de formas y estilos musicales de la cultura afroamericana: el gospell, el blues, el ragtime, las marchas militares, la música de baile europea.
El baterista prefiere ésta música pues la considera muy entretenida para tocar porque está basada en la improvisación. La considera un desafío porque al principio se empieza estudiando el género como una práctica, como una fuente de muchos recursos y elementos musicales; pero después de un tiempo, se torna cada vez más interesante.
Desde fines de la década de 1990 han surgido algunas corrientes orientadas a establecer un jazz con identidad argentina, incorporando elementos del tango, el folklore, el rock nacional, y otros ritmos de la música popular nacional. El jazz ha influenciado poderosamente también los otros géneros que se interpretan en el país.
Hoy el jazz atrae a un oyente culturalmente abierto y al mismo tiempo muy selectivo. En este sentido, Luis comentó que el jazz es para tocar en espacios físicos pequeños chicos; típicamente bares que hay en todos lados, lo que la vuelve muy accesible.
En cuanto a la situación del jazz en la zona de Sierras Chicas, el artista entrevistado señaló que se da generalmente que los grupos se forman entre pocos músicos. “A veces no duramos mucho tiempo, por ejemplo, nos proponemos un repertorio, nos juntamos, ensayamos, duramos unos meses y después nos separamos y formamos otro grupo con otras personas. Pero en Unquillo y en Río Ceballos hay muchos músicos de jazz, así que bandas hay bastantes también” explicitó.
Respecto del panorama a futuro de éste género dijo que se está ganando un espacio en la movida de Córdoba y de la región. “Siempre fue una música para un sector reducido, medio elitista, y ahora se está abriendo. También hay muchas escuelas de jazz y muchos músicos interesados, escuchándolo; así que veo que va a ser una música más difundida, que esté más presente dentro de la música que se escucha habitualmente, veo que está creciendo y va a crecer mucho más”, concluyó Barzola.