El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Tienda Buffo, un rincón de arte y tradición en Unquillo

Este espacio generado por la fundación Guido Buffo brinda al turista la posibilidad de llevarse un recuerdo elaborado por artesanos de la zona.

Por Luz Moyano y Ariana Delfino (IENM); Morena Alzabe y Facundo Lopez (IMVA).

Colaboración: Mabel Tula


La Tienda Buffo, un proyecto que busca encarnar la esencia de la comunidad y la pasión por el arte y la tradición, se ha convertido en un lugar de referencia en la ciudad de Unquillo. Desde su creación en noviembre de 2022, este espacio único ha sido un faro de creatividad y colaboración, albergando productos locales inspirados en la obra de Guido Buffo y la Reserva Los Quebrachitos.

Para conocer un poco más sobre su creación y objetivos, El Milenio dialogó con Sandra Dillon, una de las participantes y colaboradoras de la Tienda Buffo, quien compartió detalles emocionantes sobre este proyecto que se ha convertido en un verdadero emblema local.

Ubicada en la zona donde se encontraba la Turris Eleonórica, espacio restaurado en 2019, gracias a un Fondo Nacional de las Artes, la Tienda cuenta con innumerables objetos y artesanías que la vuelven única: mates pintados con detalles inspirados en la reserva Los Quebrachitos y en las obras de Don Guido, cerámicas, splash áuricos, aromatizantes de ambientes y por supuesto libros que cuentan la historia de las diferentes obras de Guido Buffo.

«Tenemos disponible todo el material escrito por Gustavo Díaz y Karina Rodriguez: «Guido Buffo y el templo del péndulo», «Guido Buffo, el templo de la transformación» y «El manuscrito de los sueños», los libros de Eleonora, como «La flor del aire» y los de Leonor Allende que son «Flavio Solari» y «Ollantaytambo», todo para que el visitante conozca la rica historia que rodea la obra de la familia Buffo», detalla Dillon.

Cabe resaltar que, según explicaron a este medio, de la recaudación se utiliza un 75% para el artista artesano o productor, un 20% para la Fundación y el 5% restante queda en un fondo común para cubrir gastos ya sea en bolsas o etiquetas que se comparte entre los participantes vendedores de la tienda.

Una tienda que ofrece memorias


El Milenio: ¿Cómo, cuándo y por qué se creó esta tienda?

Sandra Dillon: Se creó en el año 2022, vamos a cumplir un año ahora en noviembre y surgió la idea de la tienda en el espacio que está actualmente que es en la Turris Eleonórica. Después de haber hecho una nueva distribución de la muestra que estaba dentro de la casa museo y todo lo que era artesanías  de productores locales y estaba funcionando dentro de la habitación del matrimonio Buffo queda sin espacio entonces surge la propuesta de usar la base de la Turris Eleonórica que había sido restaurada en el año 2019 a través de la Fundación Buffo como espacio de venta y exposición para artistas y artesanos locales y también de Córdoba Capital.

EM: ¿Cómo se da a conocer la tienda? Es decir, qué formas tienen de difundir el lugar

SD: Estamos utilizando redes sociales y ahora estas notas maravillosas que van a salir en el periódico y en la radio, le pedimos a la gente que cuando visiten la tienda, las fotos que hayan sacado nos arroben a la Fundación Guido Buffo y desde ahí compartimos las cosas que vamos haciendo.

EM: ¿Tienen un Instagram propio o alguna otra red social?

SD: Instagram propio no porque estamos necesitando quien haga manejo de redes sociales, somos seis o siete productores que estamos abocados específicamente a la producción y las redes sociales llevan tiempo, entonces bueno estamos esperando que alguien o algún voluntario se ofrezca y nos sumaríamos con una red social, en este momento estamos funcionando a través de la red de la fundación.

EM: ¿Y tienen otros proyectos pensados a futuro?

SD: Sí sí proyectos tenemos planeados un montón, algunos son particularmente quienes estamos presentes poder dar algún taller relacionado a las artesanías que presentamos, en mi caso yo soy fotógrafa y  estoy utilizando material fotográfico que hice en el transcurso de muchos años para ponerlo en imanes, cajitas, dar a conocer tambien asi no solo el legado de Don Guido Buffo sino tambien las imagenes que yo recogí en tiempos donde bueno hubo gente que no pudo llegar en la pandemia por ejemplo.

EM: ¿Qué mensaje dejarías a todas las personas conocer la tienda?

SD: Invito al que esté leyendo a que se sume a esta propuesta. La consigna principal es que tenga disponibilidad de tiempo para venir a atender la tienda. En este momento nosotros estamos atendiendo de jueves a domingos y feriados de 10 hrs a 17 hrs así que quien se quiera sumar con su propuesta, su proyecto es más que bienvenido, se pone en contacto a través de las redes de la fundación, el Instagram es lo más funcional en este momento, que es @fundacionguidobuffo y de ahí será derivado para que se comunique conmigo y yo los llevo a la tienda para que conozcan el espacio.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo