El 30 y 31 de mayo, Córdoba y Salsipuedes serán las sedes del encuentro “SOS Amazonia”, un evento que reúne a chefs de toda Latinoamérica para la preparación en vivo de platos basados en productos amazónicos y regionales. Maricel Bazán, chef internacional oriunda de Unquillo, habló con El Milenio sobre la organización de este encuentro.

- Por Vicente Schechtel.
- vicenteschechtel@elmilenio.info
- Agostina Budrovich
- Sofía Degiorgis
A fines de mayo se llevará a cabo un evento sin precedentes en las ciudades de Córdoba y Salsipuedes. Se trata del “SOS Amazonia”, un encuentro gastronómico internacional que reúne a chefs de varios puntos del continente para la elaboración de preparaciones culinarias exóticas. Maricel Bazán, vecina de Unquillo, fue la cordobesa elegida para organizar dicho evento y la encargada de representar a la Argentina en esta ocasión.
Con una vasta experiencia en las artes culinarias, Bazán inició su carrera en la escuela de gastronomía Celia, donde dio sus primeros pasos en esta profesión. Tras recibirse decidió especializarse en panadería y pastelería, objetivo que la llevó a trasladarse a Buenos Aires.

Luego de su paso por la Capital Federal, empezó a inclinarse por el ámbito docente, dando cursos en diferentes instituciones como el área de Formación Profesional de la Secretaría de Equidad de la provincia de Córdoba y en los C.E.D.E.R (Centro de Desarrollo Regional) de las localidades de Villa Allende y Río Ceballos. Esta etapa la impulsó a promover y participar en diferentes eventos y ponencias, poniéndola en contacto con profesionales de todo el mundo.
En ese tiempo, comenzó a desarrollar un estilo personal que, según comentó a El Milenio, se distingue por dedicarse a “la parte ancestral y autóctona” de nuestra gastronomía. “Dentro de lo que es la cocina argentina, involucro diferentes productos que tenemos, primeramente, en la provincia de Córdoba, aunque intento abarcar platos de todo el país”, señaló la chef.
Por esta razón, cuando representa a la Argentina en competiciones internacionales, Bazán utiliza productos como el dulce de leche, el membrillo y una gran variedad de hierbas serranas. El Fernet también es uno de los ingredientes más comunes que incorpora para la preparación de recetas tanto saladas como dulces ya que, si bien su trabajo abarca diversas ramas de la gastronomía, ella misma reconoce cierta afición por la pastelería.
Además, es común que en estas preparaciones ponga en práctica una de sus técnicas preferidas: el mise en place (“poner en su sitio” o “puesto en el lugar”, en francés). Se trata de un procedimiento basado en una preparación particularmente atenta de los ingredientes y las herramientas de trabajo necesarias para la elaboración de un plato. “Trabajo con flores, con cosas muy chiquititas y minuciosas y con un montón de técnicas sobre los diferentes elementos que voy a usar”, comentó la cocinera.
La experiencia y la creatividad de Bazán en este ámbito y su participación en diferentes encuentros de América Latina la llevaron a convertirse en la embajadora argentina del proyecto internacional ecológico y gastronómico “SOS Amazonia”, que reúne a chefs de diferentes puntos de la región.
Carne de caza con salsa de chocolate y de mango. Cacao con aguaymanto. Turrón de cacao y avena con Coulis de frutas amazónicas. Budín de Yerba Mate con açai – fusión de argentino-amazónica.
“Todo empezó a principios del año pasado cuando se comunica conmigo una persona de Perú y me propone llevar adelante este evento en Córdoba”, contó la profesional y añadió que, para organizarlo, trabajó en conjunto con su equipo “Suyay” (“esperanza”, en quechua), integrado por alumnos y seguidores de la unquillense. “Me pareció importante tener un grupo de trabajo para sentirme respaldada y apoyada”, recalcó.
El encuentro

El “Amazonia” se realizará el 30 y 31 de mayo con la participación de distinguidos chefs de Perú, Colombia, Bolivia, Brasil y Costa Rica. La temática girará en torno a la inclusión de ingredientes amazónicos exóticos para la elaboración de diferentes platillos. Vale destacar que será la primera vez que tenga lugar un evento de esta categoría en Argentina.
El encuentro constará de dos etapas. El 30 de mayo iniciará con una conferencia de prensa en el que se presentarán todos los invitados. Durante el transcurso del día cada uno preparará, en una cocina en vivo, un plato representativo de su país, incorporando ingredientes amazónicos. Esto se llevará a cabo en el salón “Trancas y Barrancas” de la localidad de Salsipuedes.
Según Bazán, el objetivo es que los participantes conozcan los productos del Amazonas y puedan integrarlos dentro de los platos de cada región. Es decir, adaptar los ingredientes exóticos a la cocina de los distintos países.
Por otra parte, en el segundo día se realizará una ponencia entre todos los profesionales culinarios, la cual finalizará con una cena de gala en un hotel cinco estrellas y una premiación para los invitados más destacados. El evento también contará con espectáculos artísticos que se presentarán durante la velada.
Se trata de un acontecimiento muy importante para la provincia y el país, razón por la cual, Bazán extendió la invitación tanto a aficionados particulares y profesionales como a empresas del ámbito gastronómico, prensa y arte que quieran participar del evento. Durante la premiación, serán galardonados los participantes de cada una de estas áreas. “Me gustaría que haya mucha gente, especialmente de Córdoba, porque los ojos van a estar puestos acá”, destacó.
Vale aclarar que Manuel Cerna, periodista y escritor, es el productor de la Red SOS Amazonia
Además, en Washington se realizará el próximo evento SOS AMAZONÍA donde Pablo Soras es el chef que está organizando SOS AMAZONÍA y con la supervisión de Maricel Bazan, Directora Mundial de SOS AMAZONÍA
Para participar del SOS Amazonia

La organización del evento invita a empresas y particulares de las áreas de gastronomía, prensa y cultura a ser parte del encuentro el 30 y 31 de mayo, para acompañar a la difusión y colaboración en el mismo.
El público en general también es bienvenido a disfrutar de las ponencias y la cocina en vivo que se realizarán durante el primer día. Igualmente, la cena de gala y premiación está abierta a todos los interesados, previa compra de entrada.

Quienes quieran sumarse a la propuesta pueden comunicarse con los organizadores a través del Facebook “Córdoba Suyay” o al mail de Maricel Bazán: maricelsandrabazan@gmail.com.