- Por María Emilia Soria
- Colaboración:
- Lara Calanchini, Francesca Carbone,
- Sofía Bobbiesi y Valentina Sastre.
- Instituto Educativo Nuevo Milenio
El Milenio: ¿En qué consiste su labor como responsable municipal del área de salud?
Karina Moreira: Yo estoy a cargo del Centro de Salud pero dependo directamente de la Secretaría de Gobierno. Y mi trabajo es organizar y estar a cargo de todos los programas de salud y de los profesionales que trabajamos tanto en el centro de salud como en el periférico de El Talar.
EM: ¿En un primer balance cuales considera que son las acciones más urgentes a tratar?
KM: Lo que es necesario mejorar rápidamente dentro de la ciudad sería la jornada de atención. Estamos pensando dentro de El Talar hacer jornadas por la tarde, para que la atención no sea a la mañana únicamente; por una cuestión de que es una ciudad dormitorio, entonces las mamas cuando llegan de trabajar y se encuentran a su hijo con fiebre o con cualquier otra patología es necesario llevarlo al médico, así que creo que esas serían algunas prioridades para tener en cuenta.
Y lo demás dentro de todo y a pesar de las dificultades que uno tiene estamos bastante cubiertos. Creció muchísimo el centro. Se lograron varias cosas, varios programas. Se hace prevención, y los programas que tenemos llegan al paciente.
Foto El Milenio.
EM: Usted que conoce la zona ¿Hay mucha gente que aun teniendo cobertura en salud, va al centro de salud?
KM: Sí, pero se atienden igual en el centro de salud. Se da mucho en los hospitales de la provincia que va mucha gente con una cobertura buena.
Los otros días hicimos una mirada sobre el centro de salud y tenemos varios pacientes con obras sociales, desde Apross a Swiss medical. Y hay muchísimas, hoy por hoy un 40% de los pacientes de El Talar tienen cobertura.
EM: ¿Con qué personal cuenta en el centro de salud de El Talar?
KM: El talar tiene médica clínica, enfermera -que cubre todo el horario- odontólogos, toda la semana, el personal de maestranza y las secretarias.
EM: Y en el centro ¿qué especialidades tiene?
KM: Todas, en el centro hay APS al igual que en El Talar, pero además todas las especialidades.Y todas son gratuitas.
Todas las especialidades excepto urología están en el centro de salud.
EM: ¿En qué horarios funciona el centro?
KM: De 7 a 19:30 hs los días de semana y los sábados de 8 a 13 hs. Y El Talar no está funcionando los sábados, solamente de 7 a 14 hs de lunes a viernes. Por eso es que estamos esperando que pase toda esta época de verano para ver si podemos empezar por la tarde, que no sería el mismo horario que el del centro por una cuestión de adaptarnos a las necesidades de la gente del barrio, que tiene unos horarios un poco diferentes a los del centro.Hemos pensado en un horario de 16 a 20 hs, es una idea, todavía no está bien planeado.
EM: ¿Funciona como un centro privado o como un dispensario?
KM: No, todos los profesionales son monotributistas y además se le brinda toda la infraestructura y la aparatología. El profesional hoy está dejando el 5% de su bono.
Foto El Milenio.
EM: ¿Cuáles son las metas concretas para este año?
KM: En realidad este año le pusimos bastante hincapié a lo que fue el centro de salud de El Talar, armarlo, organizarlo, arrancar, maternidad de infancia, sigue y seguirá siendo siempre la prioridad, crecimiento y desarrollo, el plan sumar o el nacer, que ahora es sumar, no solo se atienden mamas y niños, también mujeres y hombres hasta 65 años.
Este año la idea es hacer campaña para el dengue, para que tengamos conciencia que hay que empezar cada uno desde su casa, cuidándonos.
Hemos tenido una fuertísima campaña de vacunación este año, uno de nuestros pilares es la inmunización, y nos ha ido muy bien, muy buenos reportes sanitarios.
EM: ¿Considera que deberían funcionar conjuntamente los centros de salud en Sierras Chicas?
KM: Lo ideal es juntarse, trabajar para lo mismo, que es el bienestar del paciente, que creo que es lo principal que nos tiene que importar, para que cuando alguien llegue con algún problema se lo podamos solucionar lo más rápido posible. Y en eso por ahí estaría genial que podamos tener el hospital de Unquillo.
Es nuestro hospital de cabecera, nos llega un accidentado y nosotros hacemos lo mejor que podemos y lo trasladados a nuestro hospital de cabecera.
EM: ¿Cree que el municipio le da la importancia correspondiente al área de salud?
KM: Sí, claro.Yo en realidad no tengo quejas, creo que se la da la importancia que tiene que tener salud, se le da la importancia que merece. Siempre queremos más cosas, más horarios, más médicos, como todos. La idea es seguir creciendo.
EM: ¿Por ahí al haber tantos vecinos que se acercan, les llegan pacientes de otras localidades?
KM: Tenemos atención sobre todo de Unquillo y Villa Allende, por la cercanía geográfica. En El Talar hemos estado observando que tenemos pacientes de Saldán, que vienen por la pediatría, por una cuestión de afinidad con la Dra. Gonzalez, creo.
EM: ¿Desde cuándo funciona el centro de salud de El Talar?
KM: Se inauguró el 26 de abril de este año. Fue un logro de este año poder completar este proyecto que veníamos anhelándolo desde hace mucho.
Lo que pasa es que El Talar es un barrio muy grande, con muchísima gente y entonces se debía responder a la necesidad de los habitantes, no porque los otros barrios no lo necesiten, sino tal vez por distancia. Era necesario un lugar para atenderse.
Pero cómo que es gratuito si todos deben pagar un bono “contribución”?