El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Una obra de Buffo regresa a Casa

Durante la primavera del año 2020, un mensaje virtual notifica a Karina Rodríguez, integrante de la Fundación Guido Buffo, que una obra del gran artista italiano del año 1933 se encontraba en la localidad salteña de Cerrillos. Gracias al esfuerzo de los integrantes de la fundación, esta pintura, que retrata un hermoso paisaje serrano, se encuentra hoy nuevamente en suelo unquillense.

Colaboración: Mabel Tula


Se estima que al fallecer Guido Buffo, dejó más de novecientas obras a su nombre. Muchas de ellas repartidas por gran parte de la región y otras tanta por el resto del país, principalmente en Rosario (Santa Fe), donde el maestro trabajó durante un tiempo, aunque es posible encontrarlas incluso fuera del país.

Por ese motivo, desde hace varios años, la Fundación Guido Buffo se han propuesto la noble e incansable tarea de recuperar la mayor cantidad de obras pertenecientes al artista italiano para devolverlas a su lugar de origen; la Casa Museo de la ciudad de Unquillo.

Cabe destacar que esta cruzada es realizada a pulmón por los miembros de la fundación, quienes tienen que invertir su tiempo y dinero en realizar las correspondientes investigaciones, gestiones y hasta viajes de varios kilómetros para dar con ellas.

Desde Salta La Linda


Justamente, una de las últimas obras del pintor recuperada fue encontrada en la provincia de Salta, más precisamente en la localidad de Cerrillos. La obra en cuestión pertenece a la serie “Paisaje Serrano” y data del año 1933. De un estilo de imagen realista y pintada al óleo, cuenta con la firma completa de su autor.

“Al sostener una obra original de Guido Buffo se siente esa presencia del pulso con sus latidos ante cada pincelada y uno puede sumergirse en la existencia del artista imaginando ese momento”, expresó a El Milenio, Karina Rodríguez, integrante de la Fundación y co-autora de la Trilogía de Buffo.

Asimismo, Karina relata que el proceso de recuperación de esta obra comenzó el pasado 21 de septiembre del 2020, es decir en la primavera de la pandemia donde “florecían los vínculos online ya que las fronteras se cerraban por protocolos sanitarios”.

En ese contexto conoce a Pablo Valero, cordobés residente en Salta, quien había heredado el cuadro de un familiar y se comunica con la Fundación para conocer más la historia del autor de tan bello paisaje serrano.

“Al ver la imagen y la firma no cabía duda de la autenticidad de la obra, y así comenzó la conversación por mensajes de textos”, comenta emocionada a este medio, Karina quien además le ofrece a Valero la posibilidad de donar la obra a la Casa Museo para su correcta conservación.

Mensajes virtuales van y vienen durante varios meses, naciendo una conexión especial entre el propietario de la obra y los representantes de la Casa Buffo, hasta que el primero les hace saber que su respuesta es afirmativa y que le daría mucha alegría y orgullo colaborar con la recuperación y restauración de tan valioso patrimonio cultural.

“La verdad me gustaría contribuir donando el cuadro que tengo en mi poder para que pueda ser exhibido y que este donde debe estar en VILLA LEONOR en la casa Museo”, fueron las palabras que eligió Valero para sellar el trato.

Según estimó Alan Bassi, secretario de Obras Públicas y Privadas de Unquillo, la pintura podría retratar un paisaje que se encontraría al final de Los Quebrachitos, reflejando el amor del artista por Sierras Chicas.

De regreso a casa


Una vez que la emergencia sanitaria se calma en el país y los viajes vuelven a normalizarse es cuando comienza el proceso de traslado de la pintura a suelo unquillense. Viaje y traslado que fue costeado por los propios bolsillos de los integrantes de la Casa Museo, conscientes de la importancia de esta cruzada.

“En representación de la Fundación Guido Buffo: ciencia, educación y arte, Matías Bustos junto a Rodrigo Rodríguez fueron los encargados de trasladar la obra desde Salta a Córdoba”, agregó la entrevistada. Un trabajo que demandó mucho esfuerzo debido a que se trataba de un cuadro de 80×1 metro.

Una vez en Córdoba, pudieron constatar que la obra, pese contar con unos 89 años, se encuentra en muy buen estado de conservación, siendo Valeria Flores, artista visual la encargada de situar la obra en el museo.

De esta forma, esta nueva obra del genial artista italiano que tantas alegrías le dio al pueblo unquillense, puede volver a disfrutarse visitando la Sala Central de la Casa Museo.

Finalmente, Karina explica que esta misión de recuperar las obras de Buffo es posible gracias a todas las personas que ayudan todos los días a localizarlas.

Por lo que invita a toda la comunidad sierraschiquense o incluso del país a contactase con la Fundación si es que conocen el paradero de alguna de estas pinturas que cuentan con el inconfundible sello del maestro.

Todo con el objetivo de que todas las personas amantes del arte, puedan apreciar el trabajo de uno de los artistas más importantes que pisaron suelo serrano.

Para más información, lo idea es contactase por medio de la página web oficial: https://fundacionguidobuffo.org


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo