El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Se realizó el primer encuentro de Centros de Estudiantes del país con presencia sierraschiquense

El encuentro ocurrió el pasado viernes primero de julio y contó con la participación de más de 60 estudiantes cordobeses. Se debatieron temas como la brecha digital entre escuelas, el grooming, ESI y mucho más.

El pasado viernes primero de julio, varias organizaciones estudiantiles de diversas provincias, se encontraron en Buenos Aires, en el primer encuentro nacional de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Re.Na.Ce).

En esta ocasión participaron más de 300 centros de estudiantes con más de 600 representantes de diferentes provincias.

Cabe destacar que de Sierras Chicas asistieron más de 10 estudiantes de un total de 60 estudiantes cordobeses que viajaron, siendo una de las provincias que más personas llevó al encuentro. Entre ellas, participaron representantes del Centro de Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM).

En este encuentro los presentes debatieron y se actualizaron sobre las diferentes realidades de cada provincia y colegio, la organización estudiantil y las mejoras posibles en cuanto a la conectividad digital como una forma de avanzar en cuanto una educación de calidad.

Justamente, Sofía Stauber del sexto año del IENM, quien participó del encuentro sostuvo que fue un encuentro especial donde se pudo poner en discusión varios temas de interés para la juventud escolar:

“Se habló de la enorme brecha digital que se da hoy en día, tema que salió de la mano al proyecto de Conectar Igualdad, y otra cosa que se tocó también relacionada a lo digital fue la necesidad de una educación para este mundo virtual, educar sobre temas como el grooming, el manejo de las redes sociales, etcétera”.

También se debatieron temas relacionados con ESI en las escuelas, y la forma en la que se trata en algunos colegios y provincias, se dieron muchas explicaciones sobre el manejo de los centros de estudiantes para quienes estaban en proceso de crear el propio.

“Creo que hay muchas situaciones problemáticas que se dan en los colegios que resultan todas partes de un mismo sistema y líneas de pensamiento respecto a los centros de estudiantes y a las juventudes, si bien cada colegio tiene sus particularidades, hubo muchas vivencias que tuvimos en común ya que son sistémicas”, añadió Stauber.

Además en el encuentro, los principales referentes de Re.Na.Ce, presentaron un proyecto de ley relacionado al programa Conectar Igualdad a diferentes diputados nacionales y ante el Ministro de Educación Jaime Perczyk.

El objetivo de ese encuentro, fue charlar sobre la vuelta del programa en las escuelas secundarias públicas más carenciadas.

“La reunión en el ministerio fue bastante buena, nos entregaron libros que son realmente hermosos, como lo son los de Eduardo Galeano o Heraldo Conti, además tuvimos la oportunidad de explorar las computadoras del conectar igualdad para aprender cómo se manejan y conocerlas bien, de hecho también se nos dio un taller de inclusión digital”, sentenció la estudiante unquillense.