El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Luchador del cuarteto

Con 22 años de carrera, el vecino y músico de Salsipuedes Diego “Bombazo” Cáceres volvió a los escenarios, esta vez como solista. Tras formar parte de reconocidas bandas como La Bomba y La Fiesta, Bombazo lanzó con éxito sus primeros singles el año pasado. Su actitud solidaria y su compromiso con la música, le han valido el reconocimiento de los vecinos de Sierras Chicas, convirtiéndolo en un referente indiscutido del cuarteto en la región.
  • Colaboración: Facundo Toloza y Dana Mainonis (4to IMVA). Catalina Mina y Isabella Bononi (4to IENM).

Su nombre artístico surgió casi por accidente. Tras integrar el grupo de cuarteto La Bomba (2000), los músicos de La Fiesta, formación en la que participó a partir de 2010, lo apodaron “Bombazo”. Hoy en día, el nombre es sinónimo de cuarteto para sus fans de Sierras Chicas. Y no es para menos: con 22 años de trayectoria, el vecino de Salsipuedes se ha convertido un infaltable de la música popular en la región.

El amor de Diego “Bombazo” Cáceres por el cuarteto se remonta a su infancia y a las horas escuchando Cadena 3. Por ese entonces, Mario Pereyra y Rony Vargas llevaban adelante el concurso “Trulalito”, junto al artista “Manolito” Canovas. El evento se realizaba todos los años en honor al Día del Niño en la cancha de Club Atlético Belgrano y el premio mayor era cantar en vivo con Tru-la-lá.


Su madre lo llevó y, para su sorpresa, quedó finalista. Así, con solo 12 años, el pequeño Diego se subía al escenario con una de las bandas más emblemáticas del cuarteto. Los años pasaron y él abrazó con fuerza la certeza de esa vocación.

En 2000 integró La Bomba (banda formada por el ex Tru-la-lá Marcelo “El Turco” Jatuff) y participó en una gira que duró tres años. “Continué mi camino experimentando la loca idea de armar un grupo propio que se llamó La Rumba, donde integramos a la anterior orquesta de La Bomba y tratamos de hacer nuestra música. Estuvimos aproximadamente seis años y sumamos a chicos de Salsipuedes también”, recordó Bombazo.


En 2008, Cristian “el Loco” Amato lo convocó para una gira que duró hasta 2010. “Fue el momento de mayor éxito de La Fiesta y tuve la suerte de formar parte. Lo que más valoro de mi paso por el grupo, es la calidez del público de Córdoba y todo el país. Aprendí mucho de la gente”, contó el cantante.

Tras pasar algunos años tocando para pequeños públicos en bares, restaurantes y hoteles, Diego sintió la necesidad de volver a los grandes escenarios populares, pero esta vez como solista. La pandemia modificó sus planes, pero no lo frenó. Así, en septiembre del año pasado sacó su primer single “Siente frío mi alma” donde incluyó un video publicado en su canal de YouTube.

El boom se esparció por las redes sociales alcanzando las 15 mil reproducciones e incluso motivó un concurso para jóvenes cantantes del género, con premios aportados por los comerciantes de Sierras Chicas. En el medio, el tema llegó al grupo cordobés de actuación y humor T.O.C., que pronto lanzará una serie usando el tema de Bombazo como introducción musical.


El Milenio: Al momento de componer tus letras, ¿qué temáticas son tus preferidas?

Diego Bombazo: Uno siempre está pensando en historias de amor, pero también en cuestiones sencillas de la vida cotidiana y otras cosas que hacen a este estilo de música. El cuarteto es sinónimo de alegría y baile, tiene que ver con lo gracioso y lo anecdótico, vivencias que uno ha pasado o pueden llegar a suceder.

EM: ¿En qué lugares te presentaste y cuál te gustó más?

DB: Tengo la suerte enorme de haber estado en los mejores escenarios del país a lo largo de estos 22 años. Cada lugar donde uno se presenta es especial, sería muy difícil elegir uno, pero creo que el prestigio de La Fiesta me llevó a espacios que nunca me había imaginado.

Argentina es muy grande y el público, aunque tenga costumbres distintas, siempre es muy cálido. Me llevé una sorpresa cuando recorrí el país porque yo pensaba que el cuarteto era fuerte en Córdoba nomás, pero viajando por otras provincias me di cuenta del gran poder de convocatoria y la popularidad de nuestra música folklórica cordobesa. Mi sueño es llevar mi música a todo el país, en especial al interior, donde los otros grupos no van.

EM: ¿Cómo es recibida tu propuesta artística en Sierras Chicas?

DB: Con Sierras Chicas estoy muy agradecido. Hace dos décadas que la gente me demuestra su apoyo, hay generaciones que se han conocido bailando con “el Bombazo” y hoy en día tienen hijos y hasta sus hijos ya vienen a los bailes. Es hermoso saber que contás con el apoyo de gente vecina, que, si bien hay algo de cierto en el dicho “nadie es profeta en su tierra”, acá pudimos romper con eso.


EM: ¿De qué se trata tu participación en la serie T.O.C.?

DB: Es algo muy loco, fue una sorpresa para mí. En pleno aislamiento, cuando no se podía salir a la calle, empecé a hacer shows en vivo por Facebook e Instagram y la gente los seguía desde sus casas, aportando sus likes, sus comentarios y sus palmas virtuales. Fue algo único.

Tras el éxito de “Siente frío mi alma”, un grupo de actores cordobeses vieron el show por streaming y les gustó la melodía. A uno de ellos, Gonzalo Toloza, se le había pegado la canción y la compartió con el resto. A raíz de eso, me propusieron usar el tema como “intro” de la serie televisiva que estaban armando. En uno de los capítulos también actúo y canto. Ser parte de esto es muy importante para mí, porque quiero traspasar las fronteras de Córdoba llevando mi música y siento que T.O.C. me puede ayudar.

EM: Por último, ¿cuáles consideras que son tus mayores logros?

DB: Creo que mi mayor logro es haber sido un luchador del cuarteto, haber peleado por este sueño en tiempos donde no existían las facilidades de hoy en día. Yo hacía la cartelería para promocionar las fechas y salía en mi moto a pegar los afiches con engrudo en los postes, también me encargaba de vender las entradas. Como no había redes sociales ni dinero para pagar espacios publicitarios en las radios, hacía todo a pulmón.

Esto siempre fue un proyecto serio para mí. Busqué la forma de profesionalizar en todo y por eso cuando la gente viene a ver a Diego Bombazo sabe que detrás hay mucho laburo y más de 22 años de experiencia, no el invento de una estrategia rápida de marketing. Creo que mi gran éxito al día de hoy es ser reconocido por ese trabajo.