El servicio de transporte interurbano de pasajeros de la provincia de Córdoba finalmente se restablecerá este martes, tras permanecer inactivo desde el 13 de abril, en principio por conflictos gremiales y luego por la pandemia de la Covid-19.
El Gobierno de la Provincia oficializó el retorno del mismo a través la resolución N° 175, que dio a conocer la Secretaría de Transporte provincial el pasado 4 de diciembre.
La disposición señala entre otros puntos que las empresas prestatarias del servicio deben restaurar sus actividades, conforme al diagrama de horarios y recorridos que se establezcan a nivel provincial, a partir del 15 de diciembre.
Además, la diagramación de funcionamiento del transporte será de carácter experimental y podrá adecuarse conforme al comportamiento de la demanda.
Su implementación se hará de manera paulatina hasta el próximo 1 de enero, fecha en la que deberá funcionar como mínimo la totalidad de las frecuencias instituidas de acuerdo a lo que figura en el anexo de la resolución mencionada.
Teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria vigente, las empresas deberán garantizar además todas las medidas de seguridad y prevención correspondientes para evitar la propagación del nuevo tipo de coronavirus.
Para mayor información sobre el protocolo se recomienda ingresar aquí.
Cambios en Córdoba
Por otro lado, la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba dispuso a partir de este mismo martes, la modificación del recorrido de las líneas de transporte interurbano de pasajeros por el ejido urbano de la Capital cordobesa.
La medida rige para las unidades cuyos trayectos terminan en Ruta 9, E-53, E-54 y E-55, que a partir este miércoles saldrán de la ciudad por bulevar Perón y no por bulevar San Juan, a fin de evitar el congestionamiento en el casco céntrico de la Capital cordobesa.
Los recorridos quedarán diagramados de la siguiente manera:
A Ruta E 53: Bv. Perón – Bv. Guzmán- Bv. Mitre- Sucre- Humberto Primo- Avellaneda- Castro Barros – su ruta;
A Ruta Sierras Chicas- E 54- E 55 y Autopista Villa Carlos Paz salida desde Terminal: Bv. Perón- Bv Guzmán- Bv. Mitre- Sucre- Humberto Primo- Avellaneda- Av. Colón- su ruta.
A Ruta 9 Norte: Bv. Perón- Bv. Guzmán- Puente Maipú- Esquiú- Juan B. Justo- su ruta.
Los horarios y precios de los recorridos pueden consultarse en las páginas oficiales de cada empresa.




Modalidad de pago
En relación a la modalidad de pago, desde la Provincia se propone dejar de lado el cobro de pasajes mediante dinero en efectivo para evitar su manipulación en el contexto de pandemia.
De este modo, el pago del boleto podrá ser efectuado de manera electrónica y las personas que deseen abordar un colectivo en los próximos días podrán comprar su pasaje a través de las páginas web de las empresas o de forma telefónica.
Si bien, la idea es que el sistema sea cien por ciento electrónico, la adaptación será paulatina y por el momento se podrá abonar en efectivo en las ventanillas de la Terminal de Ómnibus.
Un conflicto gremial sin precedentes en contexto de pandemia
La Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) había resuelto el pasado 13 de abril un paro total por tiempo indeterminado por conflictos salariales con la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac).
El 11 de agosto, cuando se mantenía el paro resuelto por la entidad sindical, el Gobierno de Córdoba, a instancias del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), había resuelto la “suspensión total de los servicios de transporte de pasajeros interurbanos“, debido a los riesgos que representaba ese servicio para la transmisión de Covid-19.
“La experiencia colectada durante el prolongado período de suspensión de los servicios, ha posibilitado avanzar en la determinación de pautas claras para el control de salubridad en los servicios interurbanos de transporte de pasajeros en todos sus modos, permitiendo la implementación de prácticas sanitarias diseñadas para la actividad“, destacó la resolución que rehabilita el servicio en sus fundamentos.