- Por Francisco Nuñez Crucet
- 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende
La agencia espacial norteamericana anunció hace unos días que la Universidad Nacional de Córdoba será la sede de su Hackaton edición 2020, la cual estará enfocada en el desarrollo de soluciones sustentables a los problemas actuales del mundo, -medioambientalmente hablando-, utilizando datos brindados y recopilados por diferentes organizaciones espaciales.
Una hackathon o hackatón, es un término hacker para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software que desde el punto de vista organizativo, supone una dinámica horizontal e intensiva en donde los participantes complementan experiencias.
Además, desde el punto de vista pedagógico promueve el trabajo colaborativo entre pares orientado a la resolución de problemas, hace foco sobre el proceso de trabajo como instancia de aprendizaje y favorece la motivación de los participantes.
La cuarta edición de NASA Space Apps Challenge se realizará el 2, 3 y 4 de octubre siendo Córdoba la sede en Argentina, la misma se conectará a más de 230 ciudades en todo el mundo de países como: Estados Unidos, México, España, Nigeria, Chile, Brasil, Inglaterra, entre muchos otros, Siendo este evento el más grande del mundo en este tipo.
En el marco de la pandemia del COVID-19, todas las actividades se realizarán de manera virtual. El objetivo es proponer soluciones a diferentes desafíos propuestos por la NASA, utilizando la información satelital y científica, junto a otros conjuntos de datos abiertos. Se deberá trabajar en equipo, que ya pueden ir formándose, para intercambiar conocimientos.
El tema de este año es “Actuar”, buscando la inclusión de nuevas personas con perspectivas diferentes para aportar a la solución a los problemas medioambientales de nuestro planeta donde es crucial la observación y entendimiento de los datos brindados por la nasa para dar soluciones coherentes y objetivas.
Por ultimo algo que nunca está de más aclarar, es que en el caso de querer participar, no hay límite de edad para hacerlo, solamente hay que formar un grupo de no más de 6 personas y podrán participar sin conocimiento alguno pero tal vez por esa razón no sean capaces completar los retos propuestos por la organización.
Imágenes de la tercera edición de la NASA Space Apps Challenge, celebrada en Córdoba en 2019. FOTO Cortesía a quien corresponda.
Los interesados en participar pueden registrarse en el siguiente link, el cuál lleva a los requisitos de forma mas amplia y al registro. Para conocer los horarios y requisitos se puede acceder a este otro link. En el caso de participar, ¡Mucha suerte!