Durante la última presentación de la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba, en la que el ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, ofrecieron los datos de la última semana.
Los funcionarios destacaron que hubo un ascenso de casos positivos en relación a semanas anteriores en toda la Provincia y subrayaron la importancia de sostener las principales medidas de cuidado y prevención: uso del barbijo, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y reducir contactos personales.
Indicaron que de las investigaciones epidemiológicas se desprende que la principal forma de contagio en la provincia de Córdoba es a través de vínculos estrechos. Mientras que la carga de transmisión comunitaria nunca superó el 3,1 por ciento de los contagios.
“Estamos en un momento de ascenso marcado de casos positivos, que refleja el comportamiento de la patología. Esto es no solo en Córdoba, sino en todo el territorio nacional. Sabíamos que había múltiples factores que se complementan para que la patología circule en forma diferente y aumente el número de casos”, dijo Cardozo.
Gimnasios y natatorios
Con respecto a nuevas aperturas Cardozo adelantó que el primer día hábil de la semana próxima, con la implementación del respectivo protocolo, retomarán las actividades en gimnasios y natatorios para ello se llevarán a cabo reuniones con representantes de los sectores a los efectos de abordar aspectos de los respectivos protocolos.
Acciones territoriales
Las autoridades de Salud acentuaron que continúan las acciones del programa Identificar. Asimismo, remarcaron que se trabaja en la descentralización del COE -principalmente en Capital- para llevar adelante operativos y acciones en territorio. Para ello se crearon Comités de Emergencia de Centros de Participación Comunal (CPC), Comités de Emergencia barriales y Centros Vecinales.
70 personas ya donaron plasma
En Córdoba ya se aplica la técnica de pool, que permite analizar 5 muestras juntas en un tubo y trabajamos con el Laboratorio Central y la Facultad de Ciencias Químicas para lograr la capacidad analítica de 470 muestras nuevas por día.
Por otro lado, se remarcó la relevancia de la donación de plasma de personas recuperadas de coronavirus. Estas iniciativas constituyen un recurso importante para el sistema de salud. En este sentido, hasta el momento, hay 2101 personas recuperadas de coronavirus, y, de ellas, 70 personas realizaron donaciones, algunas en más de una oportunidad.

0 comments on “Diego Cardozo. “Estamos en un momento de ascenso marcado de casos positivos””