El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Interurbanos: chóferes cobrarán el ATP pero desde el gremio avisan que no es suficiente

Al cumplirse 85 días del paro de interurbanos en la provincia de Córdoba el anuncio de la ayuda del ATP supuso un alivio para tratar de descongestionar la crisis en el transporte.

¿Encontraste algún error? Avísanos


Por medio de la resolución administrativa 1183/2020 publicada el pasado jueves 2 de julio en el Boletín Oficial, se acordó que los trabajadores de las empresas de transporte interurbano de pasajeros de todo el país, cobrarán el salario complementario que aporta el Estado por la pandemia del nuevo coronavirus.

Esta noticia en un principio, significó un alivio para empresarios y choferes de interurbanos, sobre todo de la provincia de Córdoba, cuyo paro de transporte ya superó los 85 días. No obstante, desde el gremio AOITA, afirmaron que dicha ayuda no será suficiente para pagar la totalidad de la deuda que mantienen las empresas.

El viernes logramos que se adelante el subsidio de provincial y que se cancelen los salarios de abril y mayo pero todavía no hemos discutido junio”, manifestó el secretario gremial de AOITA, Claudio Luna para Radio Nacional Córdoba.



Por su parte, para el medio radial Cadena 3, Luna aseguró que de parte de los choferes y del Estado, se realizaron todos los esfuerzos correspondientes para destrabar el conflicto, pero son los empresarios, los que todavía no cumplen con los pagos correspondientes.

El Gobierno de la provincia pone subsidio, los trabajadores reducen el 25% del salario para tener una estabilidad. El que no puso nada es el empresariado, en una clara maniobra concertada atentando en contra del gremio y la obra social. Tienen una deuda de $124 millones que nos pone al borde del quebranto“, manifestó.

Se recuerda que el ATP corresponde a una ayuda que brinda el estado desde ANSES, equivalente al 50% del sueldo del empleado correspondiente al mes de febrero de este año a empresas que no puedan pagar la totalidad del sueldo de los empleados producto de la pandemia.

El paro de transporte interurbano comenzó a principios del mes de abril por falta de pago del mes de marzo. Desde ese día pasaron más de 85 días sin transporte lo que afectó a muchos trabajadores de Sierras Chicas que se vieron imposibilitados de cumplir sus labores diarias.