¿Encontraste algún error? Avísanos
Cada vez es más frecuente encontrar en los distintos municipios del país ejemplos de privatizaciones o concesiones que hacen los fiscos locales de las distintas etapas que conforman la recaudación, delegando de esta manera directamente el ejercicio de funciones esenciales del Estado en materia tributaria.
Fue a partir de la reforma constitucional de 1994 (con la consagración que allí se ha logrado del principio de autonomía municipal del artículo 123), y de sus reflejos en las distintas jurisdicciones provinciales, se han arbitrado en los municipios, con independencia de su magnitud poblacional o geográfica, mecanismos tendientes a optimizar su funcionamiento a partir de la aplicación de un peligroso dispositivo recaudatorio consistente en lo que se conoce como privatización o tercerización de las funciones municipales.

Desde el oficialismo de Río Ceballos argumentan que el objetivo es mejorar la eficiencia en la recaudación y el sostener el distanciamiento social son dos puntos centrales del proyecto.
Es así como se delegan en empresas privadas o estudios de profesionales (generalmente bajo la forma legal de “consultoras”) la función pública consistente en determinar la existencia y cuantía de los créditos fiscales cuya retribución, casualmente, consiste en un porcentaje de lo que se recaude.
En las últimas horas y como lo informa el FM Sierras Chicas, la Municipalidad de Río Ceballos ha comenzado a impulsar la tercerización del cobro de impuestos a través de una plataforma digital. Dicho proyecto contemplaría la adhesión voluntaria al sistema de cobro a través de Internet sumado a diferentes formas de pago.
Al respecto, el concejal oficialista Daniel Lucca, argumentó que el objetivo es mejorar la eficiencia en la recaudación y el sostener el distanciamiento social son dos puntos centrales del proyecto.

Vale mencionar, que el servicio presentado lo ofrece la empresa Pay per TIC y se complementaría con el sistema Program que ya usa el municipio desde el año 1995, con el que se registran reclamos, además de la posibilidad de realizar otros trámites.
Por otro lado, se supo que el costo por el servicio sería del 0,9 % de lo cobrado por impuestos y tasas municipales. A su vez, el sistema permitirá utilizar en una misma plataforma todas las tarjetas de débito y crédito, Mercado pago, Pago fácil, entre otras formas de cancelar impuestos desde un mismo sitio.
Otra cosa que Lucca aclaró, fue que el porcentaje que cobra la empresa no significará un adicional sobre el impuesto ya que este será deducido del total. Pero desde la oposición se cuestiona que el proyecto de ordenanza no especifica ese punto.
En discusión
La iniciativa se discute en el Honorable Concejo Deliberante de Río Ceballos, aprobándose ya en primera lectura, por lo que se convocó a audiencia pública para el próximo miércoles 1 de julio a las 9 horas en el Centro Comercial.
Finalmente, FM Sierras Chicas informa que se contemplará el protocolo de seguridad y distanciamiento que elaboró el COE local con una asistencia de no más de 40 personas y la opción a realizar un segundo encuentro de ser necesario.