¿Encontraste algún error? Avísanos
Este 27 de junio se cumplen los 100 días de cuarentena para el territorio argentino. A lo largo de éstos, Sierras Chicas tuvo sus álgidos momentos de incertidumbre y complicaciones.
Mientras continúa la expectativa por el ansiado ingreso a la fase 5, Daniel Salibi analizó lo vivido hasta ahora y afirmó: “Hay que dividir este periodo, por un lado, está lo sanitario, que ha sido super respetado por los vecinos y a conciencia como se ha trabajado, pero después está la parte económica, que es lo que más nos preocupa hoy de la situación”.
“Se hace difícil asistir, cuando no tenés la partida presupuestaria correspondiente, siempre hemos dado entre 40 y 50 módulos alimentarios, que son las familias que están más necesitadas y en este momento hemos llegado a entregar 200, por la situación de que no había posibilidad de trabajar”, remarcó.
No obstante, a pesar de las dificultades económicas que trajo aparejadas el aislamiento, el mandatario insistió en que hoy la prioridad es la salud y que “después se verá cómo salir entre todos de la situación económica”.
El Milenio: ¿Qué medidas se tomarán para enfrentar la recesión económica?
Daniel Salibi: Hemos tomado medidas con respecto el no cobro a los impuestos de todos los comercios que no han abierto. Hice un decreto la primera semana teniendo en cuenta la situación y después que pase la cuarentena tendremos que tomar otras medidas.
Aún es muy prematuro para ver que va a pasar, pero estamos preocupados, recién se está reactivando todo y la gente lo que menos piensa es en pagar los impuestos.

Salibi valoró tanto el trabajo conjunto entre municipios, como el acatamiento de los vecinos.
EM: ¿Cómo fue la relación con el COE Central?
DS: Con el COE siempre hubo excelente relación, salvo en algunos momentos de confusiones por algunas resoluciones que las publicaba primero el gobierno y después el COE o viceversa. Eso generaba confusiones, nosotros decíamos que no a algo y de repente aparecía una comunicación oficial autorizando actividades. Era una situación de comunicación inconstante.
Eso ya se limo, lo pudimos hablar con autoridades en conjunto todos los intendentes de Sierras Chicas y ahora estamos tratando de aunar criterios, los primeros que nos tenemos que enterar somos nosotros, para justamente a través de las páginas de los municipios informar a la comunidad. Además, hubo un pedido de mayor participación en la toma de decisiones para la región y la respuesta fue positiva.
EM: ¿Cómo se llevó a cabo el trabajo articulado entre localidades?
DS: Pese a toda la complejidad de la situación, hemos estado trabajando de la mejor manera posible, armando los protocolos, cuidándonos y mandando siempre las consultas al COE en conjunto, tanto para las nuevas actividades cuando empezó la flexibilización como en todo momento.
Quiero destacar el trabajo en conjunto Municipios, Provincia y Nación, esto nos tiene que servir de ejemplo. Es realmente importante trabajar en conjunto, es la única forma de dar soluciones, no solamente en una situación sanitaria, sino también en cualquier situación q nos toque enfrentar. El próximo gran desafío como salir de la situación grave económica a la que nos vamos a tener que enfrentar.

Mendiolaza tuvo 6 casos de COVID-19 hasta el momento.
EM: ¿Cómo será la nueva normalidad?
DS: Volver a la normalidad va a llevar mucho tiempo, al margen que salgamos de la cuarentena, recién está por comenzar el invierno y el virus ataca en ese momento. A posterior, la situación a la que estamos acostumbrados los argentinos va a cambiar, la modalidad del abrazo y el beso, por ejemplo, va a generar un cierto resquemor. Lo que nos toca vivir es lo que vemos siempre en las películas de terror, por eso ha sido muy difícil adaptarnos a la situación.
Desde el Comité Sanitario hemos hecho una recomendación para no descuidarse, no relajarse a partir de la flexibilización, lo importante es seguir respetando los protocolos correspondientes, medidas sanitarias hasta que tengamos una tranquilidad más, como la vacuna.