El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

AutoCines, un clásico que puede salvar al séptimo arte

Desde la consultora Ultracine notificaron que muchas distribuidoras y complejos están evaluando la vuelta a la actividad por medio de los clásicos autocines. En Córdoba, este formato fue muy popular a principios de los 60’.

Una de las actividades más perjudicadas por la pandemia fueron los cines, que se encuentran cerrados en todo el territorio nacional desde el pasado 20 de marzo y desde el Ministerio de Salud, se especula que serán una de las última actividades en volver a funcionar normalmente.

Es por este motivo, que desde hace algunas semanas, empresarios y distribuidoras cinematográficas estás especulando el regreso de los clásicos autocines como una manera de volver a la actividad y asegurar a las personas que se mantenga la sana distancia.

Daniel Marón, presidente de la consultora Ultracine, dijo en una entrevista con Ámbito que los autocines pueden volver a ser una solución, un paliativo al menos, en este contexto.

Un empresario que abre un autocine en algún lugar del país, donde toda la actividad está paralizada, quizá tenga mucho éxito. Es una atracción, que puede volver a convivir con la forma tradicional una vez pasada la pandemia”, sostuvo Marón.


¿Un clásico que vuelve?


En Argentina, los autocines supieron ser bastante populares entre los años 60 y 80: en Córdoba había uno en la zona del Tropezón, detrás de donde hoy funciona una estación de servicio. Recordemos, que en junio del año pasado, Córdoba Shopping realizó un experimento de volver al tradicional autocine, en donde más de 100 interesados se presentaron para disfrutar la propuesta.

Según la opinión de varios especialistas, la piratería y la facilidad con la que se podía captar el audio de la película (en esos momentos se transmitía vía radio FM) lograron que los autocines cerraran en gran parte del mundo.

Se probará también el bluetooth y una app para escuchar la película en el celular. También se discute si la entrada incluirá servicios de restaurante, es decir, algo más elaborado que el popcorn y la gaseosa. No es sencillo. Se necesitan espacios, autorizaciones, y el INCAA ni se expidió sobre el tema. Ahora, el autocine no es una solución, es un paliativo”, concluyó Marón.