El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Luis Sánchez: “Éste proceso debe hacerse en todo el corredor”

Entrevistamos al Secretario de Obras Públicas y Privadas de Mendiolaza para conocer más acerca del tema basura.

Ante los nuevos estudios realizados en Mendiolaza sobre la forma de tratar los residuos sólidos urbanos, El Milenio entrevistó Luis Sánchez, el Secretario de Obras Públicas y Privadas de la ciudad campo, para conocer más sobre la situación y cómo afecta a los vecinos de la zona.

Por Mirco Sartore | mircosartore@elmilenio.info

sdc13129.jpg

[dropcap]E[/dropcap]l Milenio : ¿Cómo va a seguir el proyecto del tratamiento de la basura?

Luis Sánchez: Bueno, existen varias opciones a diseñar y debatir. Todavía no hay un proyecto definido sobre el tratamiento de la basura en la localidad. Sin embargo, sí se ha avanzado sobre los pilares fundamentales en cualquier estudio serio: definir una agenda con los centros educativos formales y ofrecer a la ciudadanía talleres de capacitación sobre qué hacer con la fracción orgánica de residuos domiciliarios.

Lo que también estamos decididos a hacer es dar a conocer los resultados de la composición de los residuos en Mendiolaza para lograr que los vecinos dimensionen las proporciones de cada uno de sus componentes y lograr trabajos en conjuntos con todos los actores.

EM: ¿Cómo se va a aplicar a Mendiolaza?

LS: Lo primero que estamos haciendo es el trabajo conjunto con los vecinos a través de talleres de concientización y de recuperación de los residuos como recursos. Ya se realizó uno el fin de semana del doce de agosto en conjunto con el ingeniero agrónomo Daniel Blando, director de la empresa Bio Briz, sobre compostaje. También realizamos visitas a escuelas, primarias y secundarias, para dar a conocer los resultados que obtuvimos del estudio.

Vamos a generar una agenda con cada una de las instituciones del municipio. Queremos mostrar que el primer eslabón en el proceso de los residuos es quien los genera, la forma en que son sacados a la calle y la cantidad de los mismos. Apuntamos a una reducción de los residuos orgánicos que son sacados como “basura”  en cada uno de los domicilios y que los mismos posean sus propios compost para la producción de humus. Parece algo simple, pero es una reducción significante trabajar sobre este sustrato.

EM: ¿Otras zonas tomarán como ejemplo lo que ha empezado Mendiolaza?

LS: Sí, claro. Éste proceso debe hacerse en todo el corredor. Ya que el análisis de los residuos se debe considerar en una situación que abarque al todo el Gran Córdoba y su estado actual con los residuos sólidos urbanos. Es por esto que todos los municipios deberían avanzar sobre estos estudios para de esta manera poder sentarse a diseñar estrategias favorables a la población.

EM: ¿Qué beneficios obtienen los vecinos?

LS: Los vecinos deben comprender que los beneficios llegaran de forma paulatina, ya que buscamos una reducción de las 250 toneladas que hoy se generan como basura y que son destinadas a Piedras Blancas. Lo más visible será la reducción costo en transporte, pero también queremos enriquecer el proceso de los residuos. Se decía antes que solo un diez por ciento de los mismos podía ser reciclable. Este estudio vino a mostrarnos que hay una fracción muy grande que puede ingresar al mercado del reciclado. Puede parecer poco, pero es un beneficio tremendo que favorece las economías regionales.

EM: ¿Qué beneficios obtiene la Municipalidad? ¿Cómo se vera afectado el medio ambiente con esta nueva medida?

LS: La localidad se beneficia al reducir la cantidad de residuos en comparaciòn a lo que hoy se destina a relleno sanitario. Hay que tener en cuenta que el 42 por ciento de los residuos analizados corresponden a restos orgánicos. Si estos no fueran parte de los mismos, la reducción en toneladas sería muchísima, reduciendo la cantidad de viajes necesarios a Piedras Blancas.

Este es un comienzo importante para la localidad. A posterior debe comenzarse  a trabajar con la porción de los residuos que es fácilmente recuperable, principalmente plásticos y vidrios. Aunque sabemos  que no hay beneficios redituables en esta labor, queremos que Mendiolaza sea un municipio limpio y con generación de basura al nivel más bajo posible.

El ambiente se verá beneficiado. Queremos lograr que los residuos sean utilizados como recursos y que configuren un circuito en el ecosistema, con lo orgánicos, y en el mercado, con lo inorgánico.