El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Protectores de la convivencia

Aldo Almada es quien dirige la Dirección de Seguridad Ciudadana de Salsipuedes.

Aldo Almada es el encargado de llevar adelante la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Salsipuedes, en la siguiente entrevista que le brindó a El Milenio explica la función de su área y todos los proyectos para este 2017.

“Las políticas de nuestro municipio, en el caso de mi área, llegan en primer lugar al Intendente Marcelo Bustos y al Secretario de Gobierno David Strasorier, con quienes se busca llegar a un acuerdo”.

Por Francisco Franchi, Lucía Oliva y Santiago Hames | periodico@elmilenio.info

[dropcap]E[/dropcap]l Milenio: ¿En Salsipuedes cuáles son las denuncias vecinales más frecuentes?

Aldo Almada: Para contestarles esa pregunta, primero debo aclararles cuál es la función de la Dirección de Inspección General de Seguridad Ciudadana.

En primer lugar, nosotros tenemos a cargo desde nuestra dirección general, el cuerpo de inspectores municipales que se dedican a toda la tarea referente a lo que es tránsito y dentro de esas actividades de inspección, también tiene a su cargo la Dirección de Controles de Negocios, bromatología, oficinas de licencias de conducir.

Y dentro de lo que es la Seguridad Ciudadana, la función es muy diversa, porque tenemos que atender animales en la vía pública, equinos, canes, enjambres de abejas, árboles caídos y muchas otras actividades que trabajamos a través de acuerdos con otras entidades como Policía de la Provincia de Córdoba, bomberos, entre otras áreas de nuestro municipio como servicios públicos, alumbrado público, etc.

Por ejemplo, las denuncias más frecuentes tienen que ver con órdenes de tránsito, por supuesto, pero también tenemos muchos reclamos por animales en las vía pública, que es un tema muy común acá en las Sierras Chicas.

El tema de los animales abandonados en espacios públicos es muy frecuente ¿Cómo están intentando resolverlo?

AA: Desde la Municipalidad se ha hecho un trabajo de cogestión entre el municipio, las veterinarias locales y los vecinos, para tratar de atender los casos de los animalitos abandonados en la vía pública.

Además, desde nuestra dirección hemos logrado, a través de lo que mencioné anteriormente, dar en adopción a más de 100 animales. Se atendieron más de 90 perros, estos también de la vía pública que presentaban distintas patologías, infecciones, sarna, envestidos y atropellados por vehículos, con fracturas, amputaciones.

Esta es la política que ha adoptado este gobierno para tratar de afrontar un poco la situación. Vale destacar también, la campaña de castración llevada adelante gracias a la co-gestión.

¿Articulan algunos de sus trabajos con los demás municipios de la región?

AA: Sí, la Municipalidad de Salsipuedes, a través de la Dirección de Inspección General y Seguridad Ciudadana, forma parte de un Ente Intermunicipal de Control, conformado por 17 municipios de las Sierras Chicas.

Así es como, este municipio tiene la parte académica de este ente intermunicipal, y entre las actividades que llevamos a cabo se encuentra precisamente la de colaborar entre todos los municipios a través de tareas inherentes a las áreas de inspección. Como por ejemplo, todo lo relacionado al tránsito, colaborando en eventos que cada municipio tiene y que a veces se ven sobrepasados en la cantidad de recursos que se disponen.

¿Cuáles de los objetivos planteados fueron alcanzados?

AA: Entre los objetivos que se plantearon, principalmente, fue enriquecer la capacitación del personal, por lo que actualmente se está dictando un curso, en nuestra localidad, de tres meses de duración, que se dicta todos los días sábados, y donde cerca de 100 personas, de distintos municipios, se están formando para llevar conocimientos a sus respectivas localidades.

El objetivo es preparar técnicos operadores y evaluadores en las vías de tránsito en todo el cordón de Sierras Chicas, porque hay municipios que no tienen personal formado, otros tienen algunos y necesitan más, por eso se está dando el curso. Además, hemos conseguido equipos de comunicación que nos han facilitado muchísimo la tarea nuestra en la calle, es el caso de los Handy, que les permiten al personan trabajar de manera más rápida y más efectiva.

También, hemos emprendido una fuerte acción en lo que es control y señalización, que es algo que parece muy sencillo pero que en el pueblo no existía.

¿Estos trabajos los articulan, por ejemplo con la gente vinculada al área de turismo o cultura, para atraer gente hacia la localidad?

AA: Sí, trabajamos con todas las áreas de nuestro municipio. Todo es de común acuerdo y en forma coordinada, porque a veces son necesarios todos los actores para llevar a cabo una actividad que puede ser del área de turismo, pero que necesita de la colaboración de otras áreas.

Por ejemplo, hace poquito, se inauguró en la costanera del río, cerca del puente Burella, el Paseo de la Memoria, que aparte de haber quedado muy lindo y pintoresco, se ha hecho una señalización para la gente, para que tenga conocimiento de que es un paseo con acceso peatonal y desde otras áreas se hace un trabajo similar.

Por último: ¿Ustedes como seguridad ciudadana se han involucrado en temas como el de violencia de género? ¿Hay algún plan específico vinculado a eso?

AA: Desde el municipio, a través de los centros vecinales de nuestra localidad, hemos convenido tener reuniones que se han llevado a cabo en los últimos tiempos, por ejemplo con la Policía de la Provincia de Córdoba y con un grupo de gente capacitada en atención barrial, vecinal o comunitaria, y en conjunto con los centros vecinales y sus representantes, hemos tratado de acercarles las inquietudes, que existen respecto al tema que tiene que ver con el delito en particular.

En el caso de la violencia de género, se trata de un tema específico de la Policía de la Provincia. En este sentido, nosotros colaboramos en acercarles, a través de estas reuniones, todas las inquietudes que nuestros habitantes tienen, pero resolverlas ya no es tarea del municipio, aunque sí ayudar.

Nosotros colaboramos activamente con la policía provincial, a través de los que  nos corresponde, como los servicios que brinda el municipio, por ejemplo el alumbrado, desmalezado y todas las actividades para que la policía pueda desempeñar exitosamente su función de prevenir el delito, principalmente en los barrios que están alejados.