El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Juguetes que marcaron una época

Los juguetes han sido, desde tiempos inmemoriales, los compañeros inseparables de la infancia. Algunos ya son clásicos de todos los tiempos, como las bolitas, el yo-yo, el trompo, los autitos, el barrilete o la bicicleta. Otros más recientes causaron furor y llegaron a ser el signo de su tiempo. En esta nota, un breve top ten de los juguetes retro más famosos, esos que nunca faltaban en la lista de deseos de los niños de los ‘60 a los ‘90.

Muñecas

Existen desde todos los tiempos pero hay una que ocupa el podio desde su aparición en 1959: la Barbie, creada por Ruth Handler y nombrada en honor a su hija, Bárbara.

En los últimos 40 años han surgido otras muñecas famosas como las “muñecas repollo” de los ’80, con sus grandes cachetes y su pelo trenzado, las pequeñas Polly Pocket de Mattel, la parejita Pin y Pon, de la juguetera española Famosa, autora de otros juguetes conocidos como la muñeca Nancy y el bebote Nenuco.

Ladrillitos

lego_dublo_arto_alanenpaa_5

¿Quién no jugó a construir casas y autos o hasta tanques y ciudades con estas pequeñas piezas de plástico encastrables? Fueron patentados por Lego (abreviatura de dos palabras danesas cuyo significado es “jugar bien”) en 1958, pero se expandieron mundialmente durante los ’60 y ’70. Otras empresas famosas fueron Mis Ladrillos, TENTE y Rasti, siendo esta última una marca de ladrillitos de diseño alemán fabricados por Knittax en Argentina, un auténtico símbolo de la industria del juguete local de aquellos tiempos. La licencia fue otorgada luego a la empresa Hering y su producción pasó a Brasil, pero fue retomada en 2007 por la empresa argentina Dimare, que compró las matrices y los derechos de fabricación.

Scalextric

Su nombre proviene de “scale X” (escala variable) y electric (de eléctrico) y consistía en autos miniatura que corrían por tracción eléctrica sobre pistas especiales cuyos modelos podían ser ampliados y personalizados, al igual que los pequeños vehículos. Surgió en los años ’60 y rápidamente se convirtió en el juguete más deseado por muchos niños.

Playmobil

Pequeños muñecos de plástico móviles, sin nariz aunque siempre sonrientes, inventados por el alemán Hans Beck y presentados por primera vez en 1974.

Hoy existen 2700 millones de estos personajes (cifra equivalente a la población de China e India juntas), con miles de variantes, accesorios y escenarios (desde la típica granja hasta los personajes Star Wars).

Dato curioso: miden 7,5 cm con el objetivo de caber en el bolsillo de un niño (y por la crisis del petróleo de 1971 que obligó a la empresa donde trabajaba Beck a reducir el tamaño de sus productos).

Cubo Rubik

cubo-rubik-2

Juguete que desveló y desesperó a varios niños y adultos que trataron (y siguen tratando) de resolverlo. Se trata de un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik en 1974 y comercializado como juguete a fines de los ’80.

Su propio inventor tardó un mes en armarlo. Hoy existen múltiples modelos e incluso competencias mundiales para ver quién lo resuelve más rápido (el récord actual es de 4,74 segundos).

Se encuentra entre los juguetes más vendidos de la historia.

Valijitas Juliana

Estas pequeñas valijas con sus kits de elementos para diferentes profesiones nunca faltaron en la lista de deseos de las niñas de los ’80 y ’90.

Nacieron en Argentina en 1984 como un emprendimiento independiente de Ana Krochik y su esposo, Héctor Bircz.

El primer Día del Niño se vendieron 2 mil Julianas, y pronto la pareja tuvo que fabricar 3 mil más por el éxito inmediato que tuvo y que se mantiene hasta hoy en día.

Tamagotchi

La pequeña mascota virtual de bolsillo inventada en 1996 por Aki Maita y comercializada por la empresa japonesa Bandai. ¿A quién no se le murió su animalito pixelado alguna vez? La ventaja es que podían revivir.

Videojuegos

videojuegos-family-transparente

Los videojuegos modernos aparecieron en los ’60. Una década más tarde surgen las máquinas recreativas arcade, con juegos tan populares como Spacewar, Donkey Kong y Pacman. La Magnavox Odyssey lanzada en 1972 abre el mercado de las consolas domésticas, con marcas como Atari (autora del famoso juego PONG, un tenis de mesa virtual), Sega o Nintendo.

En Argentina se popularizaron las Family Game, versiones más económicas (y en algunos casos, truchas) de la Famicom de Nintendo que permitieron a los niños de los ’90 conocer juegos como el Súper Mario Bros. ¿Cuántos cartuchos habrán soplado cuando el juego no arrancaba?

Pokémon GO: de la Game Boy al smartphone

La palabra pokémon viene del japonés “poketto monsuta” que se traduce como “monstruos de bolsillo”.

Surgió como un videojuego para Game Boy (consola portátil de Nintendo), creado por Satoshi Tajiri en 1996. Si bien inicialmente no tuvo éxito, antes de un año ya había vendido un millón de copias.

Posteriormente fue replicado en una serie de animé (animación japonesa), la cual todavía se emite, manga (historieta) y tarjetas coleccionables, entre muchos productos más. Su más reciente renacimiento se dio a través de los smartphones con el famoso Pokémon GO.

Figuras de acción

figuras-de-accion-gijoe-2

Si bien ya existían en los ’50, el término fue acuñado por la empresa Hasbro en 1964 con la salida del G.I. Joe, un muñeco militar que se considera la primera figura de acción de la historia, desplazando para siempre a los genéricos “soldaditos”.

El auge de la historieta, el cine, los videojuegos y la TV vieron nacer miles de estos juguetes (He Man, Robocop, Star Wars, Mortal Kombat, etc.), los cuales hoy son valiosos objetos de colección.

Álbum de figuritas y tazos

Siempre había una que teníamos mil veces y “la difícil” que no tenía nadie. Las figuritas de colección surgieron en 1920 y continúan hasta nuestros días, y aunque todos recuerden con nostalgia las del Mundial del 78, vale decir que entre 1950 y 1980 la colección más vendida en Argentina fue la de Caperucita.

Más nuevos son sus compañeros, los tazos, furor de los ’90, que venían en los paquetes de papitas y otros “snacks”.