El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Miles de jóvenes participaron de la Estudiantina Cultural

“Compartimos, no competimos” fue la consigna principal de esta Estudiantina.

_dsc8255

Por Prensa Municipalidad de Unquillo. 

UNQUILLO – Miles de jóvenes participaron de la Estudiantina Cultural, este 20 de septiembre. Desde las 17.00 horas, la Doble Avenida se llenó de color y música con la presencia de las Escuelas de Unquillo, que desfilaron representando Mitologías, que acompañaron con banderas, estandartes y manifiestos. “Los Bichos”, la murga del Jardín Jorge Newbery, abrió la jornada con la participación unas 200 personas, entre alumnos de salas de 3, 4 y 5 años,  familias y docentes de ambos turnos. Galdys Mombello, directiva de la Institución, afirmó que: “Participar de la estudiantina en nuestro pueblo es una posibilidad significativa para la institución, ya que brinda la oportunidad a los niños de valorar, respetar y reconocer la importancia de este festejo como una expresión de la cultura de nuestro pueblo”.

La fiesta siguió con el paso de los colegios, representando mitologías: Nuestra Señora de Lourdes, China; IPEMyT 23- Lino Enea Spilimbergo, Nórdica; Inst. Ntra. Sra. de las Mercedes y Escuela Luis Morzone, Egipcia; IPETyM 78- Juan Bautista Ambrosetti, Azteca; Instituto Educativo Nuevo Milenio, Griega.

_dsc8256_dsc8257_dsc8260_dsc8266

Luego, ya en el escenario, se presentaron las coreografías, con los ritmos hip hop y Salsa y los cortos, que se basaron en las temáticas “Tenencia responsable de Mascotas” y “Residuos”. La celebración estuvo acompañada por una muestra de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas “Evolution”, que incluyó ritmos latinos, free dance, hip hop, clásico, teatro, tango, iniciación a la danza y comedia musical. El cierre, estuvo a cargo de Mix Style, con cumbia canchera, reggaeton y cuarteto, seguida por Calle Vapor, interpretando sones, boleros, guarachas, cha-cha-cha, raíz y esencia de la música cubana de los años  20y 30, con arreglos modernos propios de la evolución musical.

Los reconocimientos

“Compartimos, no competimos” fue la consigna principal de esta Estudiantina. Respetando a su vez el sentir de los jóvenes que expresaron las ganas y necesidad de un incentivo o estímulo a tanto esfuerzo y dedicación, se decidió otorgar para reconocimientos a los procesos y desempeños de cada institución educativa. Estos, fueron definidos por un Equipo de Devolución, integrado por vecinos de nuestra ciudad y personas especializadas con experiencia y conocimientos específicos sobre las distintas temáticas que abordan los estudiantes a lo largo de todo el proceso, como también de la presentación de cada una de las producciones en la Estudiantina 2016.

Murgas

  • Los Bichos, del Jardín Jorge Newbery. Por promover experiencias que favorecen la capacidad creativa de los niños y su comunicación a través de lenguajes expresivos.
  • Nuestra Señora de Lourdes, China: Por precisión musical y coreográfica. Coreografías precisas, desfile unificado, batería de percusión muy potente. Valoramos desempeño musical y coreográfico.
  • IPEMyT 23- Lino Enea Spilimbergo, Nórdica: Por Espectáculo Integral Murguero. Interacción con alegría. Batería de percusión potente y coordinada. Diseño y realización de elementos que suman al vestuario, hecho por ellos. Maquillaje creativo, coreografía en espejo, recuperación de técnicas de cartapesta, trabajo integral de todo el colegio.
  • Inst. Ntra. Sra. de las Mercedes y Escuela Luis Morzone, Egipcia; Por Integración Colectiva. Vestuario muy original. Técnicas de cartapesta. Integración entre Instituciones y Estudiantes, originalidad en las coreografías en general, y en particular de los músicos. Celebramos la participación de mujeres en la percusión. Coordinación.
  • IPETyM 78- Juan Bautista Ambrosetti, Azteca: Por Producción Artística y Simbólica. Puesta callejera muy representativa, coreografías novedosas y coordinadas. Elementos plásticos de gran trabajo y tamaño, con técnicas de reciclaje. Vestuario hecho por ellos mismos y pintado a mano. Zancos y estandartes. Inclusión de mujeres en percusión.
  • Instituto Educativo Nuevo Milenio, Griega: Por Ritmo y Energía. Valoramos las destrezas y acrobacias, la representación mitológica, la dinámica en el desfile con ruptura de formatos clásicos, intensidad musical y energética, presencia femenina en la percusión. Cantos y desfile muy contagioso.

Coreografías

  • Instituto Educativo Nuevo Milenio: Por Integración y Fusión Rítmica. Se nota la participaciónde toda la escuela y fusionaron con mayor diversidad los ritmos.
  • Instituto Nuestro Señora de Lourdes: Por Puesta en Escena. Por su prolijidad en el baile y la Interpretación Artística y el Montaje Escénico.
  • IPEMyT 23: Por Estudio de la Cultura Hip Hop y Rítmica. Variedad de estilos dentro del Hip Hop
  • Anexo 144- Cabana: Por Logro y Compromiso. Claridad en el mensaje musical que muestra hacia donde van y el sentido que tiene para ellos este encuentro.
  • IPETyM 78: Por Vestuario. Diversidad de cambios de vestuario en escena.
  • Instituto Nuestra Señora de Las Mercedes: Por Carisma y Coreografía. Ensamble de ritmo a ritmo. Coordinación y prolijidad coreográfica.

Cortos

  • Cabana/ Morzone: Por Construcción Colectiva. Articularon dos problemáticas, los momentosmuy significativos delineados por la música, mostraron proceso interno de investigación y socializaron el problema. Grupo muy numeroso y activo. Consideramos muy valiosa la realización entre ambos instituciones.
  • Las Mercedes: Por Interpretación Teatral. Valoramos las actuaciones, los recursos cómicos y teatrales, los diálogos, el contexto actual en que fue desarrollado, reflejando lo cotidiano en Unquillo.
  • Instituto Educativo Nuevo Milenio: Por Conciencia sobre Hábitos Responsables. Lenguaje original, con recursos de género de terror y efectos técnicos variados. La producción del personaje con basura, muy interesante. Mensaje contundente.
  • IPETyM 78: Por Artística y Mensaje. Mensaje integrador de ambas problemáticas. Destaca los recursos aprendidos en la escuela, con técnicas muy novedosas. Colorido y música acompañan el corto. Muestra la pre-producción, propone una organización solidaria para atender la reproducción indiscriminada y el cuidado responsable. Cumple ampliamente con todo lo pautado.
  • Instituto Nuestra Señora de Lourdes: Sensibilidad Social. Mensaje muy sensibilizador. Logra conmover profundamente con recursos muy simples. Original y poético, pone en primer lugar al animal y su mirada y pasaje por el mundo cuando es abandonado. Abarca ambas problemáticas.

Deportes

  • IPEMyT 23: Por Juego Limpio. Se destacó por el respeto dentro de las canchas, respeto por losacuerdos colectivos. Cometieron la menor cantidad de faltas en los arbitrajes a lo largo de todas las jornadas deportivas
  • Anexo 144- Cabana: Por Revelación Deportiva. Por fortalecer la identidad institucional. Porque aún siendo un grupo reducido de estudiantes, armaron equipos para todas las disciplinas deportivas, demostrando predisposición y amplitud.
  • Instituto Educativo Nuevo Milenio: Por Compromiso y Dedicación. Por su preparación y dedicación deportiva. Por la integración en la jornada de juegos recreativos.
  • Escuela Prof. Luis Morzone: Por Participación Deportiva. Por la conformación de un equipo de fútbol y la participación en Voley Mixto, demostrando esfuerzo, entrenamiento y dedicación deportiva. Como la alegría, el disfrute y la diversión en las propuestas recreativas.
  • Instituto Nuestra Señora de las Mercedes: Por Trabajo en Equipo. Por la notable organización interna y la disposición colectiva en el desarrollo de cada jornada.
  • IPEMyT 78: Por Integración Deportiva. Por fomentar la participación de los equipos junto a otras escuelas, interactuando de manera cooperativa.
  • Instituto Nuestra Señora del Lourdes: Por Acuerdos y Buen Trato Deportivo. Respetaron reglas y acuerdos de Organización conjunta. Favoreciendo el desarrollo óptimo de los juegos deportivos.

Galería de fotos | Por El Milenio