- Colaboración: Francisco Sorkin y Gaspar Almanza.
- Instituto Milenio Villa Allende.
A Diego Klimowicz nadie puede decir que le falte cancha. Nacido en Buenos Aires, pero cordobés por adopción desde los seis años, es de esos que aprendieron a jugar al fútbol antes que a caminar. Con el sueño fijo de ser profesional, empezó en las inferiores de Instituto y en 1994, a los 19 años, debutó en la primera del club. Un par de años después cruzó el charco hacia España para entrar al Rayo Vallecano primero y al Real Valladolid después, pero regresó a su tierra natal en 1999 para jugar en Lanús. Fue vendido al equipo alemán Wolfsburgo, desde donde pasó a Dortmund y luego a Bochum. Finalmente, 17 años y 170 goles después, terminó su carrera donde la había empezado, en La Gloria.

Enamorado de Villa Allende desde hacía varios años atrás, “el Flaco” o “el Granadero”, como todavía muchos lo llaman, decidió vivir con su familia en la localidad serrana, donde hoy le toca jugar en una cancha muy distinta: la de la política y la función pública, aunque se puedecir que, como Secretario de Deportes, todavía sigue siendo delantero.

“Acepté el cargo con ganas y la verdad que estoy entusiasmado, el deporte es muy importante para esta gestión y uno sabe lo bien que le hace a la gente, sobre todo a los niños”, comentó el ex jugador.
El Milenio: ¿Cómo decidiste venir a vivir a Villa Allende?
Diego Klimowicz: En el 2000 mi hermano compra un terreno acá y cuando lo fui a ver me encantó Villa Allende. Automáticamente compré uno yo también y con mi mujer nunca vimos otro barrio ni nada. Estamos muy contentos de vivir acá, queremos mucho la ciudad. Yo siempre digo que este es mi lugar en el mundo.
EM: ¿En qué consiste tu trabajo como responsable municipal del área deportiva?
DK: Fundamentalmente nuestra misión es fomentar el deporte y ayudar a los deportistas. Todas las sugerencias, pedidos o problemas de los vecinos ingresan por Mesa de Entrada, así se derivan a la o las áreas que correspondan. Laburamos muy en conjunto con los demás espacios de la muni, es un trabajo de equipo.
EM: ¿Considerás que hay suficientes espacios para practicar deporte en Villa Allende?
DK: No, y es un problema importante. En Villa Allende tenemos el Polideportivo, que está bastante saturado, el Club Sport y el Club Quilmes y nada más, no hay para donde expandirse en materia deportiva. Yo estuve buscando terrenos, encontré uno lindo pero le hace falta mucho trabajo y eso significa plata.
Por otro lado, queremos arreglar o rehacer el Polideportivo con fondos de la Nación, a través del Ministerio de Desarrollo Social, pero es algo que estamos gestionando. También tenemos un proyecto para mejorar la zona de la colectora de la Av. Padre Luchesse, darle más seguridad, cartelería, pintar la calle, hacer un playón deportivo con aparatos, etc. Queremos potenciar un espacio que la gente ya utiliza mucho hoy en día, dándole más comodidades y beneficios.

EM: ¿Cómo recibiste la Secretaría por parte de la gestión anterior?
DK: El Polideportivo, cuando lo recibimos, no estaba en su mejor momento, se encontraba bastante deteriorado la verdad. En general la premisa fue tratar de fortalecer lo que venía funcionando bien y cambiar lo que funcionaba mal. Por ejemplo, en los barrios había deportes y supuestamente funcionaban bárbaro, pero dos meses antes de sumir fui a ver y había espacios que estaban totalmente vacíos, entonces se sacaron. Hoy volvieron las actividades a Polinesias y Pan de Azúcar, a través del Programa de Iniciación Deportiva, que viene de Nación, y tenemos alrededor de 20 chicos haciendo fútbol en cada barrio.
También pasó al revés. El baseball en La Amalia funcionaba muy bien, con un profe que salió campeón del sudamericano que se hizo en Estados Unidos y un grupo de casi 35 chicos, de los cuales 12 juegan en la Selección Cordobesa y 3 en la Selección Nacional. Pero no tienen comodidades. Entonces hablamos con la Agencia Córdoba Deportes para acondicionar un espacio grande que ellos tienen y, por intermedio de privados, hacer una cancha donde los chicos puedan competir cada 15 días. Es algo muy bueno que se venía haciendo de la gestión anterior y nosotros buscamos potenciarlo.
EM: ¿Cómo es el tema presupuestario? ¿Sentís que tenés apoyo de la gestión?
DK: Este año nos adaptamos al presupuesto que teníamos, la idea es armar el próximo presupuesto teniendo claras las necesidades del municipio. Sabemos que el deporte no está entre las cosas más urgentes o imprescindibles, pero sí en las importantes, y la idea es que los proyectos que no pudimos hacer este año, hacerlos el año que viene y ya contemplarlos en el presupuesto, como la idea de hacer encuentros escolares en el Polideportivo. Además casi todo lo que hacemos deriva de la Nación o de la Provincia, para que el gasto que pueda surgir de la muni sea para reparar canchas, limpieza, algún transporte, etc.

EM: ¿Cuál es tu meta a nivel gestión?
DK: Lo importante para mí es que cada vez más chicos se sumen al deporte. Que haya deporte en los barrios, en el poli, en los C.A.D.I.N.A.s y en todas partes, con eso estaría contento, más allá de buscar otras cosas a nivel obras, como mejorar el Polideportivo.