En conversación con El Milenio, Adriana Battias, responsable de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Río Ceballos, explicó la intención prioritaria de llevar el deporte a los barrios con la particularidad de iniciarlos en la diversidad de opciones para que luego, particularmente, opten por la disciplina que prefieran.

Por Redacción El milenio | periodico@elmilenio.info
Colaboración: Santiago Cattani y Juan Huespenina. 4° IMVA.
El Milenio: ¿Cuál es su relación con el deporte?
Adriana Battias: Siempre me gustó el deporte, pero soy analista en control de gestión. Desde chica practiqué deportes y al llegar a Río Ceballos, hace 20 años cuando nos trasladamos desde Córdoba con mi marido, empecé a participar del campo de deporte municipal.
Comencé con su escuelita de fútbol y después seguí con la comisión administradora con otro grupo de personas, donde hicimos grandes modificaciones edilicias. Durante unos cinco años estuvimos trabajando y logramos mantener muy arriba todas las disciplinas. Llegamos a tener un caudal de chicos cercano a mil deportistas, que hoy nos está costando llegar, pero hace seis meses que estamos en función, creo que lo vamos a lograr despacito.
Posteriormente me mantuve involucrada en la rama del fútbol, por mi hijo, y nos dedicamos a trabajar para lo que hoy son los Quirquinchos Verdes. Con mi cargo actual, por ser full time, no tengo tiempo para conservar paralelamente estas actividades, me vinculo y los apoyo continuamente, pero no dentro de la comisión. Me parece importante la labor que siguen haciendo los Quirquinchos al contener a más de 200 chicos que practican fútbol. Y por suerte ya están cerca de tener su personería jurídica
EM: ¿Cómo recibió la Dirección de Deportes?
AB: No estaba tan desorganizada, estaba poco expandida y con un enfoque diferente; yo diría con poca presencia del director en el área. Yo procuro volcarme a todos los deportes de forma igual, trato de no mezquinar a nadie ni de proporcionarle más elementos a uno que a otro.
Entonces, no todo se trata de que la Municipalidad te de la plata, sino también de gestionar. Creo que faltó esa presencia, para mí es ahí donde se ve la importancia de un director presente.
No creo que la administración anterior haya menospreciado el área de deportes, sino que hay diferentes maneras o enfoques de llevar a cabo las cosas. Mi manera es la presencia, estar presente y es tratar de involucrarme lo más posible con cada uno de los actores.
En lo personal, para ejercer esta función no me valgo de la trayectoria, trato de ir con la verdad y transparencia. Me involucro sintiendo el apoyo de la gente, ya que a pesar de que estamos económicamente mal en la ciudad, yo trato de gestionar todo el tiempo con empresas particulares, con la Agencia Córdoba Deportes, con la Nación, para volcarlo al deporte local.
El cambio primordial de esta gestión fue trasladar la oficina de la Municipalidad al campo de deportes. Yo estoy ahí en forma constante para ver lo que pasa, para controlar ese predio tan grande que está bastante venido abajo. Busco estar conectada con la gente de las distintas disciplinas y barrios, atenta a todo lo que está pasando e involucrándome con la gente para procurar conseguir respuestas por sectores.
EM: ¿En qué consiste su labor?
AB: Primero es intentar involucrar a los chicos en el deporte; lo que estamos haciendo ahora, es llevar el deporte hacia los colegios. Nosotros los llamamos Campus Deportivos Educativos, que son para alumnos de los niveles primarios y secundarios de las diferentes escuelas de la ciudad. Ya hemos trabajado con los dos ciclos completos en el Colegio Espíritu Santo y seguimos con los del Mariano Fragueiro y así, la idea es llegar a todos. Los invitamos a compartir una jornada en el Campo De Deporte Jorge Newbery, en el que se les hace un recorrido por varias disciplinas deportivas, tanto las más clásicas como básquet, vóley y hándbol, así como por otras alternativas como bádminton o karate.
También y como me gusta mucho el deporte social, que para mí consiste en llegar a todos los barrios dando una iniciación en el deporte, no llevando escuelas de un deporte en particular, sino iniciando a los chicos en muchos deportes a la vez para que ellos puedan elegir qué les gusta y sí, tomar clases en algún club privado o en el campo de deportes municipal.
La idea es llegar a los barrios con el deporte, principalmente a los que no tienen playones como Agua del Peñón, que a su vez es un sector bastante carenciado. Y otro sería barrio Parque, que es otra punta a la que debemos llegar necesariamente porque —hay mucho problema de droga; hay que meter los chicos en el deporte para que no vayan por otros lados. Un tercer playón sería el de Barrio Loza, que es muy populoso y ya no tiene ni cancha de fútbol.
EM: ¿Cuáles considera que son las prioridades iniciales en su área?
AB: La más importantes es tratar el saneamiento económico; cuando uno no tiene plata las cosas se complican, primero porque Río Ceballos no tiene áreas privadas en deportes, funciona como club privado. Cobramos una cuota que hoy está entre 250 y 300 pesos –dependiendo de las disciplinas que se practiquen- pero que es muy inferior de lo que se cobra en Córdoba; de lo contrario, no podríamos mantener las prestaciones. Afortunadamente tenemos subcomisiones de padres que trabajan incansablemente.
Los presupuestos del deporte federado son muy altos, entonces nos cuesta mucho llevarlo adelante y por suerte, tenemos muchos jóvenes federados, que viajan a competir y les cubrimos la mitad de los traslados. Para que se logre dimensionar, para mover únicamente la actividad del polideportivo yo necesitaría que la municipalidad me baje anualmente 1.500.000 pesos y me estaría quedando afuera todo el deporte de la periferia.
Pero las metas concretas para este año incluyen estabilizar el deporte en Río Ceballos y llegar por lo menos a La Quebrada y a Barrio Los Vascos con escuelas deportivas. Además de avanzar con el polideportivo, los planos ya están hechos, asíque tenemos que salir a conseguir la plata porque en el gimnasio tenemos un grave problema en el techo que ya está presupuestado y están hechas las carpetas.