Oriundo de Cabana (Unquillo), Santiago Sarudiansky -con 20 años- está número 10 del ranking nacional del tenis profesional. Actualmente, además de su afición por el deporte, también se prepara académicamente.
Por Josentino Greco y Mateo Sarudiansky. 4°A IENM | periodico@elmilenio.info
El Milenio: ¿Cómo surgió la idea de estudiar estando a ese nivel tenístico?
Santiago Sarudiansky: Esta idea siempre estuvo latente desde que finalicé la escuela secundaria, pero al estar muy interesado en realizar tenis decidí tomarme unos años para jugar y probar cómo me desarrollaría en ese contexto. Hasta que llegó un punto en el que tenía que tomar una decisión, ya que se tornaba complejo debido al nivel y a que los recursos económicos eran extremadamente necesarios para poder realizarlo. En un principio me costó mucho decidir cuándo empezar a estudiar porque es un deporte que me inspira como persona.
EM: ¿Qué estudios realizas?
SS: Empecé a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
EM: ¿Tu familia te acompaña en estas decisiones?
SS: Sí, siempre me han acompañado desde que terminé la secundaria y opté por dedicarme a este deporte, hasta este año que decidí utilizar parte de mi tiempo para los estudios. Ellos saben que quiero seguir jugando tenis y siempre están presentes.
EM: ¿Recibís ayuda financiera externa para poder jugar tenis?
SS: No, por ahora no, esta propuesto como objetivo y creo que en este deporte a nivel profesional es importante para poder competir. Es muy complicado obtenerlo y muy pocos pueden hacerlo. Y creo que es un punto clave para autosuperarse.
EM: ¿Cómo organizás tus tiempos para realizar ambas actividades?
SS: Reemplacé mis entrenamientos de mañana por idas a la facultad, pero mantengo igual los turnos de la tarde, realizando tenis y dando lo mejor.
Dedico los tiempos de la noche al estudio o más bien presto muchísima atención en mis clases.
EM: ¿Pensás continuar realizando ambas actividades? ¿Por qué?
SS: Por el momento sí, a no ser que una de ellas se torne demasiada exigente y requiera más dedicación, pero si las puedo llevar a ambas al día voy a intentar hacerlo. Por una cuestión de que el tenis es un deporte que me agrada mucho y no quiero dejar de realizarlo. Por otro lado, el estudio también ambiciono seguir haciéndolo porque en el futuro tener ambas opciones serían muy valiosas.
EM: ¿Qué consejo les darías a adolescentes que no saben si estudiar o realizar deporte?
SS: Como principal consejo sería tomarse un tiempo para pensarlo y analizar cómo le va en el deporte y si realmente vale la pena continuar con esa actividad.
Las personas piensan que estas actividades son opuestas, pero no es así ya que la disciplina que te otorga el deporte es utilizada en todo momento a la hora de estudiar, concentrarse y prestar atención en clase.