El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Sin prisa pero sin pausa

“La idea es que todas tengamos un espacio importante: poder sumar al grupo y que el grupo a su vez potencie la capacidad de cada una, por eso siempre rotamos roles”, señaló Piscitelli.

Aguamarina es un grupo musical con sello propio que no para de crecer. Con sus inconfundibles arreglos corales y su repertorio de música latinoamericana, el sábado se presentaron en la Casona Cultural de Villa Allende. Hoy se encuentran de gira por Colombia y pronto presentarán su segundo CD.
  • Colaboración: Agustina Peiretti y Valentín Martín. 4º IENM.

El pasado sábado 1° de agosto, la Casona Cultural de Villa Allende se convirtió en la sede de un deslumbrante viaje sonoro por Latinoamérica de la mano de Aguamarina, un grupo musical de base coral conformado por cuatro talentosas mujeres. Nacido en esta localidad hace casi ocho años, hoy el grupo trasciende las fronteras de la provincia y hasta del país, desde el Festival de Cosquín hasta el Festival Bandola en Colombia, donde las cuatro cantantes se encuentran en este momento de gira.

El sábado fue una especie de concierto de despedida, para “cargar energías positivas” y poner a prueba un repertorio amplio y variado de casi veinte temas que se llevaron a Colombia, según contó Virginia Piscitelli, una de sus integrantes. “Estoy muy emocionada por el recital que acabamos de dar. Nos vamos a Colombia con el corazón fortalecido por tanto cariño y aplausos de toda la gente que nos acompañó”, declaró Piscitelli tras la presentación.

La historia de un aquelarre

“La idea es que todas tengamos un espacio importante: poder sumar al grupo y que el grupo a su vez potencie la capacidad de cada una, por eso siempre rotamos roles”, señaló Piscitelli.
“La idea es que todas tengamos un espacio importante: poder sumar al grupo y que el grupo a su vez potencie la capacidad de cada una, por eso siempre rotamos roles”, señaló Piscitelli.

Aguamarina nació originalmente como un trío conformado por Virginia Piscitelli, María Emilia Corradi y Mónica Nogueira, quienes, si bien han sido directoras de diversos coros en Villa Allende por más de 15 años, nunca se habían planteado tocar juntas.

“El grupo surge a partir de una convocatoria bastante particular para el Día de la Mujer. La Directora de Cultura de ese entonces nos llamó y nos dijo ‘chicas, ¿por qué en vez de dirigir solamente un coro no se dan la vuelta una vez? (porque a las directoras de coro siempre se nos ve de espaldas) Les queremos ver las caras, ¿no se animan a armar un repertorio para la ciudad?’ Nos encantó la idea, nunca se nos había ocurrido a pesar de que nos conocemos hace muchísimos años”, contó Piscitelli en entrevista con El Milenio.

Lo que en un principio fue una “pequeña juntada”, pronto se convirtió en el disparador de un prometedor grupo musical. El primer desafío sobrevino unos años después cuando María Emilia decidió tomarse un tiempo fuera del grupo. Buscando un reemplazo apareció Karina Piscitello, percusionista de reconocida trayectoria en Córdoba. Pero finalmente María Emilia decidió volver y lo que nació como un trío se convirtió en un cuarteto.

En cuanto a la composición exclusivamente femenina, Piscitelli asegura que no fue una búsqueda deliberada, sino algo que se fue dando de manera casual. “No somos feministas”, bromeó la cantante, “simplemente se fue dando así, y la verdad que demasiado bien lo llevamos, porque somos todo un aquelarre”, comentó entre risas, aunque reconoció que eso también tiene sus ventajas. “Nunca hemos puesto un peso hasta ahora, por ejemplo, como mujeres que llevamos casas somos muy buenas controlando los gastos”, señaló.

Música con sello propio

El repertorio de Aguamarina está compuesto fundamentalmente por temas de raíz folclórica latinoamericana que van desde Argentina hasta República Dominicana, pasando por Brasil, Perú, Cuba y Colombia. Sin embargo, no se trata de simples covers, sino de un sonido con sello propio basado en el arreglo coral de voces femeninas y la combinación de lo académico y lo popular.

“Nosotras experimentamos mucho y lo disfrutamos bastante. Usamos instrumentos tradicionales como el piano y la guitarra y otros de percusión como el tambor, el djembé y el bongó; pero también incorporamos mucho accesorio de ‘ruido extraño’, como le decimos nosotras: pitos, maracas, cosas que inventamos con las voces, gritos, arengues y demás”, explicó Piscitelli.

Incluso el nombre del grupo tiene que ver con esta impronta particular. “Siempre decimos ‘Aguamarina, música clara’ porque lo que buscamos es justamente ese sonido fiel o acústico. No hay nada sintetizado. Lo que se escucha en el disco suena igual en vivo”, comentó la cantante.

“Estamos siempre en el camino de encontrar nuestro propio sonido, nuestra propia personalidad en la música, lo que nos diferencie. Es el desafío de toda banda, porque hoy en día ya está todo hecho, no hay nada que inventar”, señaló.

Gira y nuevo CD

Por estos días las cantantes de Aguamarina se encuentran de gira por Colombia, donde participarán de la 20° edición del Festival Bandola, en Sevilla. “Son sólo diez días, pero para nosotros ha sido todo un desafío dejar nuestro trabajo y nuestras familias. Sabemos que va a ser algo muy intenso y no vamos a ser las mismas cuando volvamos”, comentó la cantante.

A la vuelta planean presentar su segundo disco, que hoy se llevan a Colombia “recién salido del horno” y en el cual han incorporado algunos artistas cordobeses e incluso temas propios. “Pasa que el primer CD ya no nos estaba identificando, somos otro grupo ya, tenemos otra madurez musical y hacemos cosas distintas que al principio”, explicó Piscitelli y aseguró que es todo un desafío mantener un grupo por tanto tiempo, pero que gracias a la constancia y el disfrute personal lo han conseguido.

“Este es nuestro espacio para hacer música, nos hace bien y lo vamos a mantener. Nuestro objetivo es seguir creciendo sin perder la libertad que tenemos hoy de elegir qué queremos hacer y dónde queremos tocar”, comentó Virginia de cara al futuro. “Vamos sin prisa pero sin pausa”, concluyó con una sonrisa.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo