El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Marchar por Justicia

Foto: Samuel Cazuriaga.

Ante la falta de respuesta oficial, familiares y amigos de Laura Moyano, la mujer trans asesinada en Villa Allende Parque, decidieron organizar sucesivas marchas en busca de justicia. Según trascendidos, ya se habría identificado al posible asesino, aunque desde sus allegados denunciaron que “todavía no se sabe nada, pero tampoco quieren decir mucho”.

A Laura Moyano la mataron el pasado sábado 25 de julio; sus allegados dicen que la vieron por última vez a las 8 de la mañana cuando se retiró del boliche Santa Diabla, y de acuerdo a datos que trascendieron, el crimen se produjo entre las 8 y las 11 horas.

Poco después, tras un llamado anónimo a la policía, el cadáver de la mujer trans fue encontrado en un local abandonado en la Avenida Donato Álvarez al 9600, en el límite entre las ciudades de Córdoba y Villa Allende. El cuerpo estaba golpeado y con heridas.

De acuerdo a los datos que la familia pudo acceder tras la autopsia, la mujer “fue golpeada por un ladrillo desde atrás y también se comprobó que murió por asfixia”, así le dijo a El Milenio la sobrina de la víctima.

El lunes 27 de julio, y con el lema: “pedir justicia”, varias organizaciones -conjuntamente con familiares y amigos- convocaron a una movilización en el Centro de Salud 34 de la Villa 9 de Julio, barrio en el que Moyano nació y creció. Desde ahí marcharon hacia el lugar donde apareció sin vida, sobre la calle Donato Álvarez. En esta primera marcha, los presentes clamaban porque se resuelva el caso.

¿Intento de robo?

Laura era una trabajadora sexual que venía de una familia muy humilde, y desde su entorno dicen que era quien más ayudaba a sus seres queridos. Es por esto, que su sobrina le confió a este medio que “se comenzó a hablar que fue un robo, pero no aceptamos para nada esta posición. A mi tía la mataron por ser una mujer trans; fue por discriminación”.

Además agregó, “Era una persona muy humilde, es por esto que hicimos dos marchas en una semana para buscar las respuestas que no nos dan, pero si tenemos que hacer mil más, las haremos”.

Lo que dice la fiscal

Mónica Liliana Copello es quien está a cargo de fiscalizar el caso que conmueve a Córdoba. En este sentido, la funcionaria comenzó a orientar la búsqueda del asesino de acuerdo a las primeras pistas de los investigadores del área de la División Homicidios.

Por un lado, Copello se encargó de desmentir las versiones que manejan varias organizaciones que aseguran que el cuerpo sufrió la mutilación de sus genitales. Pero confirmó que la víctima sufrió uno o varios golpes en la cabeza provocados, posiblemente, con una piedra o ladrillo.

Por último, la fiscal también aclaró que analizan las cámaras de seguridad del lugar donde fue vista por última vez y de comercios de la zona.

Segunda marcha, sin respuestas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eran las 18 horas del viernes 31 de julio, cuando se dio inició en las calles Colón y Cañada de la ciudad de Córdoba, la marcha para reclamar justicia por Laura Moyano. Esta también estuvo convocada, en primer lugar, por el colectivo Devenir Diverse en conjunto a otras organizaciones, familiares y amigos.

En este contexto, cientos de personas acompañaron la consigna «Justicia por Laura Moyano ¡Basta de crímenes de odio!»; además se exigió al Congreso la urgente sanción de la reforma de la Ley Antidiscriminatoria. La concentración culminó en la plaza de la Intendencia de la capital.

Ante esto, los familiares aseguraron a este medio que “hoy, todavía no se sabe nada pero tampoco nos quieren decir mucho”.

La tercera no es la vencida

“Hasta que no estén los responsables tras las rejas no vamos a descansar, no es la primera vez que esto sucede”, expresó a El Milenio un amigo de Laura. Por esto mismo es que tanto los familiares, amigos y organizaciones decidieron movilizarse nuevamente el martes 4 a las 17 horas desde la casa de Laura hasta donde se encontró el cuerpo.

En esta línea, desde Devenir Diverse sostienen que a Moyano la mataron por ser mujer y trans, que hay más de una persona implicada en su homicidio, y que la Policía de Córdoba tiene información sobre los autores del crimen.

Es por esto, que a casi dos meses de la masiva marcha de Ni Una Menos, desde la mencionada agrupación “denunciamos la exclusión de la agenda pública de la problemática de la violencia hacia las mujeres transgéneros, transexuales, lesbianas y bisexuales”.

Laura Moyano presente

Laura era una mujer travesti y trabajadora sexual, su sobrenombre era “cufa”. Nació en una familia numerosa y muy humilde en Villa 9 de Julio, al límite entre Villa Allende Parque y la ciudad de Córdoba. En este último tiempo, estaba retomando el estudio porque quería aprender a leer y escribir.

Aunque para todo el mundo era conocida como Laura Moyano, la mujer no llegó a cambiarse el nombre en el DNI, aunque tenía muchas ganas de hacerlo comentan sus seres queridos.

De acuerdo a datos aportados por el medio digital Cosecha Roja: “Desde que en 2012 se aprobó en Argentina la ley de Identidad de Género (26.743), más de 4 mil personas cambiaron su DNI. La norma reconoce el derecho a la identidad, al desarrollo de la persona, a ser tratada de acuerdo a la identidad de género y a ser identificada de ese modo en el DNI y en cualquier otro documento. La ley especifica: ‘Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente’”.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo