El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Gas natural: otro año que espera

Llegó el frío, y la preocupación de los vecinos de Sierras Chicas, quienes se ven resignados a pasar otro invierno más sin el servicio de gas natural.

Garrafas (2)
Las garrafas sociales ya no serán para todos. Sólo reciben el beneficio de descuento las personas que perciben subsidios.

Por Martín Soto. Colaborador UNC

Es historia repetida. Si bien el invierno aún no llegó, las temperaturas bajas ya se hacen sentir, y los ciudadanos de esta región continúan con el mismo problema de hace años: ¿Cómo hacer para calefaccionarse? Luz, gas envasado, kerosene y leña están entre las opciones. Sin embargo, el costo para hacer frente al frío es muy alto.

La luz es uno de los principales recursos para calefaccionar aquellos hogares que carecen de gas natural. El problema es que el servicio que presta EPEC aumentó un 28.61% desde enero de este año, lo que suma un 282% de incremento en los últimos cinco años. Otro inconveniente que persiste son los cortes generalizados por la gran demanda que se produce en esta época.

Según proveedores de leña, una familia tipo con dos salamandras requiere de una tonelada y media, como mínimo, para atravesar la temporada invernal. El Milenio realizó un sondeo sobre los precios de la leña y se encontró con que la tonelada se puede conseguir a $1800, a diferencia del año pasado, donde su valor rondaba los $1600.

Por otra parte, el gas envasado también sufrió un incremento en su valor. Una garrafa de 10kg. cuesta $95. Mientras que la de 15 y 45kg se consiguen por $150 y $500 respectivamente. A ello se le suma que durante las inundaciones, muchas garrafas fueron arrastradas por el agua. Tras el faltante, los vecinos aseguran que deben resguardar las garrafas con candados en sus casas por temor a los robos de las mismas.

En el año 2014, los vecinos experimentaron una falta de gas envasado durante el tramo más duro del invierno, debido a la alta demanda de la zona. Ante este antecedente, las empresas de gas afirman que este año no se volverá a dar tal faltante, ya que desde la planta expendedora les aseguran que les van a proveer de gas la totalidad del invierno.

A la vista está lo costoso que resulta para los habitantes de la región carecer del servicio de gas natural, tantas veces prometido, pero nunca concluido.

Subsidio del gas

El “Programa Hogares con Garrafa”, corresponde al subsidio del gas envasado vigente, que viene a reemplazar al anterior: “Garrafas para todos”. Este nuevo plan ya no es tan inclusivo como el anterior, donde la garrafa social costaba $16 y cualquier vecino de la zona podía adquirirla sin mayores problemas.

Sin embargo hoy, para acceder a la nueva prestación del gas, los beneficiarios deberán percibir hasta 2 salarios mínimos ($9432), y hasta tres salarios mínimos ($14.148), cuando en el hogar resida un familiar discapacitado, o se trate de viviendas de uso social y comunitario.

El subsidio consiste en $154 por hogar (correspondiente a 2 garrafas por casa de $77 por cada una de 10kg). Se debe tener en cuenta que el beneficio es sólo para las garrafas más pequeñas, y que se establece una cantidad adicional para aquellas viviendas donde vivan más de 5 integrantes. Se subsidiarán 16 unidades al año.

A partir del mes de mayo, los importes se depositarán mensualmente, por adelantado, desde ANSES. En los casos de aquellos que cobran otras prestaciones, se le depositará el monto del subsidio en la cuenta bancaria en la que cobra habitualmente. Para el cobro no es necesario realizar ningún trámite, en caso que cumpla con los requisitos para acceder al beneficio.

Así está el panorama con el que se enfrentan otra vez los residentes de la zona, quienes en mayo de 2014 se esperanzaron en que, la retrasada obra de gas natural en Unquillo trajera alivio al invierno de 2015. Hoy se encuentran en la misma situación que el año anterior y con una obra a la vista que promete gas natural para más habitantes. Se trata de la construcción del ramal Unquillo – Mendiolaza.

Ramal Unquillo – Mendiolaza  

El pasado 29 de abril se firmó el convenio de colaboración para llamar a licitación la obra del “Ramal de Interconexión Unquillo-Mendiolaza”. Esta construcción permitirá disponer de gas natural a 3200 usuarios que residan en  las localidades de Mendiolaza, Villa Allende, Saldán, y La Calera. El cálculo aproximado de habitantes beneficiados es de 12 mil.

La construcción será de 4500 metros de Ramal de Interconexión de 6 pulgadas a 25 bar de presión, con una inversión total estimada de 14 millones de pesos. De esta manera, se construiría el cuarto ingreso de caudal de gas natural, desde el Sistema de Transporte al Sistema de Distribución que abastece a Córdoba – Gran Córdoba.

Por último, el plazo de ejecución del ramal será de 270 días, por lo que, de concretarse el total de la obra, gran parte de los vecinos de la región podrán contar con el servicio de gas natural recién para el invierno del año próximo.