Raúl Hoya, presidente de la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos de Unquillo y Mendiolaza, contó a El Milenio sobre el abastecimiento de agua y el resarcimiento por los días sin servicio.
EM: ¿Cuál es la situación actual de la provisión del agua en Sierras Chicas?
RH: Absolutamente normal. De no aparecer futuras roturas la provisión va a seguir totalmente normal. Lo que hay que tener en cuenta es que luego de las inundaciones la infraestructura quedó muy dañada, y en función de eso nos llevó bastante tiempo reconstruirla y a medida que la red iba tomando presión aparecían nuevas roturas, producto de los caños que estaban sentidos, movidos o descalzados.
La reconstrucción llevó bastante tiempo, pero finalmente se efectuó para el funcionamiento que hoy tenemos.
Pero no podemos predecir el futuro, solo vamos cambiando todos los arreglos que se hicieron de manera provisoria por los definitivos, por ejemplo en algunos cruces de arroyos.

Raúl Hoya, presidente de la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos de Unquillo y Mendiolaza. Foto El Milenio.
EM: ¿Quedan obras pendientes de efectuar?
RH: Obras pendientes no quedaron, pero sí la premisa de hacer las reparaciones definitivas en aquellos lugares donde se hicieron reparaciones provisorias para devolver rápidamente el servicio y después hacerlas con las normas técnicas adecuadas. Por ejemplo, en un cruce de río se amura el caño a la pasarela o puente, que no se pudo hacer en un primer momento.
Hubo también conexiones provisorias con caños que no eran los adecuados, pero ya se fueron colocando los caños que corresponden.
En fin, en todo este tiempo se hicieron primero las reparaciones de emergencias, y luego se fueron dándoles un rango de definitivos a medida que fueron pasando los días.
EM: ¿Cómo fue la intervención del ERSEP?
RH: La Secretaría de Recursos Hídricos efectuó una intervención técnica, es decir formalizó la situación que ya venía sucediendo, porque estos prestadores se surten de la planta de La Calera y de La Quebrada y era necesaria la coordinación de los trabajos de manera uniforme, y lo llevó a cabo el Ingeniero Vallejos, que es un funcionario de Secretaría de Servicios Públicos.
En el caso de nuestra cooperativa, y con el fin de tener la cobertura jurídica para algunos gastos y reparaciones en la zona, se dispuso esta intervención técnica, que no es otra cosa de lo que ya se venía haciendo desde los primeros días de ocurrida la inundación.
Respecto a la resolución del ERSEP –Ente Regular de Servicios Públicos- que les otorga el beneficio a los usuarios que no hayan gozado del servicio de agua durante una equis cantidad de días, comprendidas en el período que va desde el 15 de febrero hasta el 13 de marzo, deberán realizar un trámite en las cooperativas de Sierras Chicas, a los fines de bonificarles proporcionalmente los días que no tuvieron agua.
No es una cuestión generalizada para todos los usuarios. Muchas partes de las ciudades tuvieron agua a los 3 o 4 días, y no sucedió de manera genérica por los 27 días.
Es un rango de 27 días los que se determinan para el descuento, sólo para los usuarios que no tuvieron agua. Incluso, nosotros tenemos identificados algunos sectores y sabemos cuántos días no tuvieron servicio; no con una precisión absoluta, pero de manera genérica sabemos quiénes han tenido abastecimiento y quiénes no.
En síntesis, los usuarios deberán hacer una gestión personal, y será tenido en cuenta de acuerdo a los cortes de agua que tuvo, y si coincide con nuestros registros. Y allí se determina que grado de bonificación que se aplica.
EM: ¿Se darán de alta a futuros usuarios o medidores?
RH: Mas allá de las demoras que podamos tener motivados por la reconstrucción de las redes, se efectuarán las altas de modo regular. Actualmente, tenemos una demora importante en la colocación de medidores, pero se van a instalar sin problema.