En los últimos años, el corredor de las Sierras Chicas se vio afectado por los intermitentes cortes de abastecimiento de agua potable para sus ciudadanos. Por un lado, la sequía en el año 2011 y por otro, las inundaciones en este 2015.
En el año 2011, las localidades dieron alerta roja por la crisis hídrica que las afectó dada la escasez de lluvias en ese momento, el aumento de consumo, las altas temperaturas y el efecto negativo de los incendios rurales sobre las cuencas de la región.
Las vertientes históricas se secaron, los niveles de agua de los diques bajaron a niveles extremos, y el crecimiento demográfico de las Sierras afectó directamente sobre la repartición del servicio a los domicilios.
En aquel momento la mayoría de los cortes de agua se efectuaron sin previo aviso y se solicitó a los usuarios el control medido de consumo.

Paradójicamente, en este 2015 luego de un temporal inverso al 2011, de lluvias intensas que inundaron a toda la región, el servicio de agua potable nuevamente se vio afectado en su distribución.
La reparación de las redes de distribución hizo que el abastecimiento de agua se interviniera para todas las localidades, desde La Calera a Salsipuedes.
El agua sobró esta vez en las ciudades de Sierras Chicas, pero a la vez les faltó a los habitantes, ya que una gran proporción de ellos no tuvieron agua potable de red durante semanas.
En este marco, el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia (Ersep) resolvió que las prestadoras de agua potable en Sierras Chicas no podrán facturar a los usuarios 27 días, entre febrero y marzo.
ERSEP
El Ente Regulador de Servicios Públicos resolvió el miércoles 18 de marzo que las prestadoras de agua potable de Sierras Chicas no podrán facturar a los usuarios 27 días de servicio entre febrero y marzo.
La abstención de facturar es por el lapso comprendido entre los días 15 de febrero y 13 de marzo.
La medida comprende a las cooperativas de agua de las localidades de Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende, Saldán y Salsipuedes.
El fin último de esta medida es de índole regulatorio, con la finalidad de reestablecer el equilibrio en la relación de las cooperativas y sus usuarios afectados por la falta de servicio debido a los efectos del temporal de febrero.
La medida debería comprender a las localidades de Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende, Saldán, Salsipuedes, Agua de Oro, El Manzano, Villa Cerro Azul y La Granja- Ascochinga.
Los usuarios no deberán pagar, según esta resolución, por el lapso comprendido entre el 15 de febrero y 13 de marzo.
“Es una medida de índole regulatorio con la finalidad de restablecer el equilibrio en la relación prestador-usuario, afectada por la falta de servicio”.
Aunque las prestaciones de agua potable mejoraron respecto a los cortes casi totales posteriores al día del aluvión, quedan aún algunos barrios con dificultades en la provisión en varias localidades. Ayer, por ejemplo, la rotura de cañerías provocó nuevos problemas en sectores de Unquillo y Mendiolaza. Los acueductos de La Calera y la Quebrada, vitales para abastecer a la zona, resultaron dañados por las crecidas pero están ya recuperados.
Lo mismo sucederá para Unquillo y Mendiolaza, donde la cooperativa concesionaria ha sido intervenida por la Provincia, hace 10 días, ante la suma de reclamos de los usuarios.
Pero en Salsipuedes y La Granja-Ascochinga, los servicios de agua son municipales y en esos casos deberán ser los intendentes los que acepten la orden del ente regulador.
A la vez, en Río Ceballos y Villa Allende la prestación está a cargo de cooperativas, pero concesionadas por sus municipios. Allí también deberá operar una orden municipal para que la medida se cumpla.
El Ersep acotó ayer que “sigue en estudio la posibilidad de extender los alcances de la presente resolución a otras localidades afectadas”.
Comisión de Seguimiento
Ayer se aprobó por unanimidad en la Legislatura la conformación de la Comisión de Seguimiento, que fiscalizará los ingresos y gastos del fondo creado por la Provincia para reparar los daños de las inundaciones. Como se había anunciado, tiene mayoría de la oposición. Los designados son los oficialistas Oscar González, Sergio Busso y Carlos Presas (Unión por Córdoba) y los opositores Beatriz Pereyra (UCR), Ricardo Fonseca (Frente Cívico), José de Lucca (FPV) y Roberto Birri (Partido Socialista).