El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Río Ceballos: invitan a un encuentro de ajedrez gigante en la plaza Humberto Francia

  • Por Malena Bertocco y Felipe Campana (IENM) – Antonella Briñon Paz y Catalina Santini (IMVA)
  • Colaboración: Mabel Tula

Entrevista Guillermo Soppe

La escuela de Ajedrez conducida por Enrique Pepino y la Municipalidad de Río Ceballos organizan un encuentro del deporte ciencia que se llevará a cabo este viernes 29 de marzo a partir de las 19 horas, con entrada libre y gratuita. 

Como propuesta principal, contará con la presencia del Maestro Internacional Guillermo Soppe, quien se enfrentará de manera amistosa con el campeón regional Andrés Fábrega y otros jugadores que se hayan inscrito. 

En una entrevista con El Milenio, Victor Esteban, quien será el encargado de mediar en las partidas comentó que: “este va a ser un evento único con el que pretendemos promover el ajedrez, sacarlo de entre cuatro paredes y que sea una actividad más abierta ya que no hay deporte ni profesión que no sea atravesado por él, se aprende a soportar las derrotas, bajar el ego”. 

La jornada será en el Anfiteatro Ricardo Rojas de la Plaza Humberto Francia y demandará alrededor de 2 horas porque serán dos partidas – una con blancas y otra con negras- con reloj a 30 minutos cada jugador.

Cabe destacar que Enrique Pepino es quien adquirió estas piezas gigantes para el círculo de ajedrez de Río Ceballos.

Finalmente, Guillermo Soppe destaca que “el ajedrez en Sierras Chicas ha crecido mucho en los últimos años, el aporte de los colegios Milenio de Unquillo y Villa Allende fue muy importante y ahora con el círculo de ajedrez de Río Ceballos se va a canalizar la competencia”.

¿Quién es Guillermo Soppe?


Guillermo Soppe, nacido en Córdoba el 19 de septiembre de 1960, es Maestro Internacional de ajedrez. En 1977 fue campeón argentino cadete y en 1987 conquistó su título de maestro internacional en el Torneo Zonal de Chile. Además, fue dos veces campeón argentino, en el año 1990  y en  2003.

También participó representando a Argentina en cinco Olimpiadas de ajedrez y en tres Campeonatos Panamericanos por equipos, en Villa Gesell, la medalla de oro por equipos y la medalla de oro individual en el segundo tablero reserva, en Junín, la medalla de bronce por equipos y en el año 1991, en Guarapuava. Además, es Ganador del II Torneo Magistral de Colonia del año 2008.

Tiene dos libros escritos en coautoría con el periodista Raúl Grosso (Eliskases, Caballeros del Ajedrez) y con Carlos Barrionuevo (Aprenda con los Campeones).

Hoy, es dirigente, docente y fomentador del Ajedrez social, conduce la escuela de ajedrez de Belgrano de Córdoba  y es Internacional Master y FIDE TRAINER  ( entrenador internacional). En el año 2015 anunció su retiro de las competencias magistrales, aunque volvió a competir en el magistral de ajedrez Del Centro de la República en diciembre del año pasado.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo