- Participaron: Ángela Pizarro y Martina Astrada (4to IENM). Mateo Pensar y Valentino Ovejero (4to IMVA).

Sin duda, una pregunta que hoy en día no falta en cualquier conversación cotidiana es la clásica “¿de qué signo sos?”. La astrología se ha puesto de moda y ha trascendido sus espacios habituales gracias a las redes sociales. Pero, aunque parezca fácil “adivinar” y dejarnos llevar por nociones generales para hacer comentarios y chistes, se trata de una disciplina con cinco mil años de antigüedad que requiere mucho estudio para su correcta aplicación.
La astrología, en su acepción más amplia, es un sistema de observación y un conjunto de creencias que estudia la posición y el movimiento de los astros del sistema solar y su relación con el comportamiento del ser humano, sus emociones y sus formas de ver la vida.
Los astrólogos son personas que estudian e interpretan esa conexión haciendo lecturas, ya sea sobre una persona en particular o sobre la sociedad en general. Hoy en día, una de las instancias astrológicas más conocidas es la lectura de la carta natal, un gráfico que muestra la posición de las constelaciones, los planetas y algunos asteroides al momento del nacimiento, como una especie de fotografía del cielo que contiene información sobre la personalidad y los recorridos de una persona.
Esta fue para Franco Oviedo la puerta de entrada al universo de los astros. Con 28 años, es vecino de Mendiolaza de toda la vida, aunque hoy vive en Córdoba Capital. Siempre se interesó por el comportamiento y la mente humanas, así que, cuando terminó el secundario, comenzó a formarse como coach ontológico.
Hoy se dedica a la llamada astrología psicológica evolutiva, donde se entiende que cada ser humano tiene un camino de vida, con ciertos aprendizajes que necesitará transitar. Entre sus grandes referentes figura el famoso astrólogo chileno Pablo Flores, quien fue uno de sus maestros.
“Con la astrología podemos descubrir de dónde y para qué vinimos a este mundo, quiénes somos y quiénes queremos ser”, explicó Franco a El Milenio y amplió: “La carta natal es como un mapa de la vida. No marca cómo vamos a recorrer los caminos, esas son decisiones que toma cada persona, pero sí nos habla de aquellas experiencias que necesitamos vivir”.

“Los seres humanos nos estamos moviendo hacia una forma diferente de percibir el mundo y la vida. La humanidad 3.0 está empezando a conectar con sí misma en lugar de vivir mecánicamente”
Franco Oviedo
Humanidad 3.0
Con la llegada de la Era de Acuario (los cambios de era suceden cada dos mil años, el último coincidió con la aparición del cristianismo), la astrología anticipa un cambio de conciencia para la especie humana.
En el mismo sentido, Franco ha acuñado el término “humanidad 3.0” para aludir a aquello que observa desde su labor. “De alguna manera, todos los seres humanos nos estamos moviendo hacia una forma muy diferente de percibir el mundo y la vida”, resaltó. Para el joven astrólogo, “este salto de consciencia es algo inevitable que todo ser humano se va a ver en la necesidad de atravesar en las próximas décadas”.
En el nacimiento de esta nueva humanidad, la pandemia marca un quiebre. “Lo que noté fue que hasta 2020, todos vivíamos en una especie de piloto automático, con un trabajo de ocho horas, quince días de vacaciones, auto, etc.”, explicó Franco.
“Ahora las personas se preguntan qué estoy haciendo con mi vida, si realmente la estoy disfrutando, si estoy creando algo, qué estoy sintiendo. La humanidad 3.0 está empezando a conectar con sí misma en lugar de vivir mecánicamente”, reflexionó.
Para Oviedo, esto se manifiesta particularmente en la franja etaria de los 30 a los 50 años. “La mayoría de las consultas que recibo son en ese rango de edad, donde las personas empiezan a cuestionarse y entran en crisis porque no saben si están disfrutando la vida que armaron”, comentó.
En este marco, la astrología aparece como una herramienta para guiar y ordenar procesos de autoconocimiento. “Todos vamos a tener que empezar a incorporar características creativas en estos años”, anticipó. “Si hay algo que distingue a los seres humanos de cualquier otra especie y de la inteligencia artificial, es nuestra capacidad de crear”, enfatizó.

Del universo a las redes
La astrología es una disciplina de autoindagación que observa al ser humano en conjunto con el universo y estudia la sinergia de los movimientos de los cuerpos celestes y las personas como un todo. Nació tres mil años antes de Cristo y en ella han ido apareciendo varias ramas, como la astrología psicológica evolutiva que lleva adelante Franco.
“Siento que lo que me distingue de otros astrólogos es justamente ese enfoque mucho más orientado hacia un nuevo orden desde lo social, desde lo cultural y desde lo humano; más allá del aspecto particular de explicar características de las personalidades”, expresó el joven.
Sin embargo, reconoció que ese enfoque ha permitido que hoy en día la astrología goce de mayor aceptación social. “Antes era algo más under, si querías una lectura de tu carta astral tenías que ir a alguna piecita y ahí te comentaban lo que querías”, contó.
Para el joven sierrachiquense, también ha sido una forma de insertarse en el mundo laboral. En este sentido, sus propuestas son dos. En primer lugar, la lectura personalizada e individual de la carta astral (que realiza a través de Zoom en sesiones de aproximadamente dos horas) y, por otro, las formaciones, cursos y talleres sobre astrología donde busca transmitir sus aprendizajes a otros.
Además, en los últimos tiempos ha sumado retiros y caminatas nocturnas por las sierras, momentos que implican una salida hacia la naturaleza, donde se invita a aprender sobre astrología y a conectar con uno mismo.
Aunque hoy en día las lecturas individuales ocupan gran parte de su tiempo y han sido “su manera de ganar práctica y sobrevivir” en su faceta de emprendedor, Franco proyecta llevar la astrología a espacios de mayor envergadura, como empresas e instituciones.
