El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Santiago Ferrer: streaming sierraschiquense

Bajo el alias de Funeral Ravel, el joven stremer y vecino de Río Ceballos cuenta e El Milenio de que se trata este furor de jugar videojuegos e interactuar al mismo tiempo con personas de todas partes del mundo.

Por Matilde Ferrer y Faustino Capozucca 4° Imva. Justina Alloatti, Pedro Gatti y Santiago Esbry 4° Ienm.


Santiago Ferrer vive en Rio Ceballos y es streamer de videojuegos en Twitch. En sus redes sociales se define como un “completista al que le gusta tomarse su tiempo para disfrutar de muchos juegos diferentes”. Vale aclarar que en el mundo virtual es conocido como “Funeral Ravel“.

Una particularidad que lo define, es que sus transmisiones de videojuegos las realiza en inglés, lo que le permitió conocer a personas de todo el mundo desde Estados Unidos, Israel o incluso la India.

“Las culturas son muy diferentes, cuando salen ciertos temas de conversación, ver las opiniones de ciertas personas de distintos lugares es muy interesante porque te dice mucho sobre cómo fueron criados y cómo la cultura afecta las opiniones de estas personas”, comenta a El Milenio el joven que se tomó un tiempo para contarnos sobre esta nueva forma de jugar videojuegos y formar comunidades virtuales.

EM: ¿Qué es ser streamer? ¿Cómo le explicarías a las personas que no conocen a qué te dedicas?

SF: La forma más fácil de explicarlo sería que es como un programa de televisión. Simplemente yo hago una transmisión en directo, es decir que es “en vivo”. En mi caso especifico, yo hago transmisión de videojuegos; la gente me ve jugar mientras doy mis impresiones del juego, al mismo tiempo la gente puede mandarme mensajes a un chat que yo veo. Es una interacción en vivo, es una forma de entretenimiento digamos, como un show de radio o por ese estilo pero con una interacción más directa digamos.

EM:¿De dónde salió el nombre Funeral Rave y cómo se relaciona con lo que ofreces en tus streamings?

SF: El nombre Funeral Rave, en realidad es el nombre de una fiesta de música industrial a la que yo solía ir cuando salia de joda, era una fiesta local, de aca de Córdoba, muy poco conocida digamos.

Me gustaba el nombre y cuando ya empecé a crearme cuentas online empece a usar ese nombre porque me parecía un nombre divertido, después de un tiempo la fiesta dejó de existir y medio como que me apropie del nombre.

EM: ¿Por qué surge el idioma en inglés y no en español?l, y ¿cómo afecta eso a la comunidad y al gaming?

SF: ¿porqué inglés? yo hace básicamente desde que me metí en la comunidad del internet, no solo del streaming, siempre tuve más facilidad con el idioma, siempre busque el contenido en inglés. Cuando yo empecé con todo esto había más cosas en ingles, mas contenido, vos querias buscar algo especifico, y en inglés iba a estar si o si. Entonces me acostumbre a relacionarme con la comunidad de inglés, porque además es una comunidad global, vos podes encontrar el inglés en India, EEUU, Japón, o Sudamérica, te relacionas con todo el mundo en inglés.

EM:¿Cómo te introdujiste en el mundo de los videojuegos?

SF: La verdad que no sabria decirte exactamente, por que me introduje al mundo de los juegos. Cuando tenía menos de 2 años, mi viejo compro un computadora que usaba para el trabajo, entonces me decían toma juga con la compu, y me ponían juegos me enseñaban cómo usarla mas o menos. Cuando tenía tan solo dos años tenía un papelito al lado de la computadora que decia la letra que tenía que usar para jugar entonce yo buscaba miraba y apretaba la letra que tenía que apretar y jugaba  jueguitos y nunca deje de jugar juego desde ese entonces siempre me fascinaron.

EM: ¿En qué se basa tu contenido y a qué público está destinado?

SF: Mi contenido se basa en más que nada en juegos videojuegos, comentar sobre videojuegos, yo juego muchos tipos de juegos, no me especializo en un solo juego, como muchos otros streamers hacen, yo soy lo que se llama streamer de variedad o Variety Streamer.

Puede ser un juego que disfrute mucho, pero simpre voy a intentar hacer notar las cosas malas cuando juego. A veces me digo: “ok, este juego esa muy bueno, pero esto no funciono”. Es más como criticar el diseño del videojuego, la autoridad que uno puede decir que tengo para decir esto es el hecho que he jugado videojuegos desde hace 30 años, se lo que es entrenido, tambien lo veo de un punto de vista critico digamos.

EM: ¿Cómo es el tema de la monetización en Twitch?

SF: Twitch requiere que hagas un formulario de los impuestos, porque es considerado una ocupación y tenes que pagar impuestos a las ganancias. En mi caso yo puse que no puedo rellenar porque prácticamente para atribuir esos impuestos  en Argentina tendría que tener un monotributo.

En este momento simplemente no me rendiría pagar un monotributo para mantener ese pago de monotributo. En mi caso específico Twitch se come el 30% de mis ganancias como impuestos.

También depende de qué tipo de suscripción, ponele yo solo recibo la mitad de la plata de suscripciones en término de bits que son parecidas a donaciones directas, pero el que da más es el que dona. Ponele si compras 100 bits y lo donas para mí, sería un dólar para mí pero esa persona para comprar esos 100 bits tiene que pagar un dólar con 40 centavos. Twitch se come bastante pero dentro de todo y estoy conforme de cómo se monetiza la plataforma.

EM: Aparte del gaming ¿haces live chat, streamer para tener un disfrute con el chat?

SF: a veces, eso depende mucho del chat. A veces veo que los espectadores están teniendo un tipo de conversación sobre un tema específico, o surge algún tema a partir de un comentario que hago mientras juego algo paro de jugar y me pongo hablar, pero no, no tengo como un segmento de mi stream que sea exclusivo para charla, sino lo hago mientras juego.

EM: ¿de donde es la gente que más te sigue? ¿Tienes identificado de donde son las personas que te siguen?

SF: Hay mucha gente de Estados Unidos, son como un 40% de mi audiencia es de Estados Unidos, un 20% o 25% de Sudamérica, Argentina, Chile, incluso Brasil, y le resto se divide por todo el mundo, como dije tengo de Serbia, gente de India,y un poco desparramado, pero la gran mayoría de Estados Unidos.

EM: ¿te sorprende por ahí, de algunos lugares o comentarios de gente de lugares por ahí que ni imaginas que existías?

SF: Un poco sí. Una vuelta que alguien me dijo que era de Israel.

Las culturas son muy diferentes entonces hay veces que, cuando salen ciertos temas de conversación, ver las opiniones de ciertas personas de distintos lugares es muy interesante porque te dice mucho sobre cómo fueron criados y cómo la cultura afecta las opiniones de estas personas. Algo que me gusta del streaming en inglés es que te abre esa puerta a comunicarte con personas de otras culturas, porque si yo stremeo solamente en español las culturas de las personas que hablan en español, son muy similares, no habría mucho enriquecimiento en ese sentido.

EM: ¿que vinculos generaste con tu canal de streaming?

SF: Conoci a mi novia a través del stream, ella vive en Buenos Aires, es una relacion a media distancia se podria decir, porque no está tan lejos. Pero si conocí a mucha gente a través del streaming, tengo amistades con gente, tengo un amigo en Serbia por ejemplo, nunca nos vimos en la vida real, pero lo conozco ya hace más de 10 años, charlamos o jugamos juntos, muchas charlas sobre la vida, sobre aveces si tenemos problemas los hablamos, somos amigos, he logrado establecer muchos vínculos con gente a través del streaming.

EM: Por lo pronto hoy tu fuerte es Twitch, ¿en qué otras plataformas podés trabajar para llevar más visitas a las que elegís sobre las otras?

SF: Prácticamente cualquier red social lo cual es algo que se me dificulta mucho a mí, sorprendentemente nunca fui una persona de utilizar muchas redes sociales entonces ahora estoy medio forzándome a Instagram. Por ejemplo a hacer clips en Instagram sobre ciertas partes graciosas de mis stream, hago clips cortitos en Youtube como dije, hacer contenido ahí editado, con memes y cosas para  que sea más atractivo, Tiktok me han dicho también que todavía no he arrancado pero me han dicho que los clips de videos de videojuegos en Tiktok también tienen cierto lugar ahí, Facebook también tiene su propia plataforma de streaming, YouTube también, prácticamente cualquier red social uno puede promocionar su contenido.