El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Una nueva identidad para Río Ceballos

El Bureau, una institución incipiente, pero de convicciones firmes, apunta a consolidar una imagen inédita de la Perla de Sierras Chicas, anclada fuertemente en el deporte como motor del turismo. Con este objetivo, la asociación viene organizando diversos eventos, como las charlas TEDx y el Río DeporFest.
  • Colaboración: Ezequiel Tiraboschi y Lara Torres (4to IMVA). Santino Molina y Lara Heredia (4to IENM).

Alrededor de los años 50/60, Río Ceballos se consagró como “la Perla de Sierras Chicas” debido a su posicionamiento como destino turístico. Así, el flujo de visitantes en la época dorada de la ciudad, era tanto masivo como continuo.

Hoy, medio siglo más tarde, aquellos tiempos solo viven en el recuerdo de los vecinos y los visitantes memoriosos. “Había casi 200 hoteles en ese entonces, ahora tenemos sólo 14”, señala Martín Colazo, quien hoy posee en concesión uno de esos históricos espacios: el Hotel de France.

Con más 30 años en el rubro, el actual presidente del Bureau de Río Ceballos no se queda en el pasado y no teme reconocer que “la historia ya fue”. “Los hechos te ponen en un lugar y si no se logra mantener esa postura, es la oportunidad de redefinir, volver a buscar una identidad”, sostiene.

Esta premisa guía la labor del espacio que actualmente conduce. Conformado oficialmente el 22 de noviembre de 2020, el Bureau es una asociación civil “que se encarga de potenciar lugares, a través de la organización de eventos que atraigan al turismo”, en palabras de Colazo. De esta manera, se apunta a la programación de actividades a lo largo de todo el año, trascendiendo la temporada estival.

“Apuntamos a que se organicen eventos dentro de un marco de control y aval que tenga el sello del Bureau. Seríamos el hilo conductor para que las ideas se concreten y así unificar esfuerzos”

Martín Colazo

“Eso genera un montón de ingresos, fuentes de trabajo, apertura de nuevos negocios, que nuestros hijos tengan mayores posibilidades de construir sin tener que irse y poder mantener la cultura local”, amplía Colazo, quien promovió el proyecto durante la pandemia, con el antecedente de haber fundado, hace 15 años, el Bureau cordobés.

En el núcleo de la iniciativa, está la idea de potenciar “lo verde y natural” de Río Ceballos a través del deporte. “Propongo que la práctica de deportes sea la nueva imagen de la ciudad”, resume Colazo y explica: “Un millón y medio de personas están a 30 kilómetros, en capital, y esos son nuestros clientes. Personas que viven en departamentos y a quienes invitamos a alojarse acá para que salgan a recorrer la naturaleza”.

Las charlas TEDx y el Río DeporFest fueron algunas de las acciones más destacadas lanzadas por la entidad desde su nacimiento. La última tuvo lugar a comienzos de marzo y consistió en una convocatoria abierta para practicar diversas disciplinas. Handball, básquet y pádel, entre otras, se desarrollaron en establecimientos indoor, mientras que, al aire libre, los participantes tuvieron la posibilidad de nadar en el Dique La Quebrada.

La jornada fue organizada en conjunto con el Centro Comercial, Industrial y Turístico de la ciudad y contó con el apoyo del gobierno municipal y provincial.  “Tratamos que sea nuestra insignia. Así como en Jesús María o Cosquín hay festivales de folklore, que a largo plazo se sepa que en Sierras Chicas existe esta oferta”, explica el presidente y adelanta que en las próximas semanas se dará a conocer el calendario anual de eventos.


El Milenio: ¿Quiénes integran el Bureau?

Martín Colazo: Gente de la ciudad. Hoy contamos con empresarios de hoteles, integrantes del sector gastronómico y una parte del sector público, representada por el secretario o el director de Turismo. A futuro esperamos que se puedan sumar comerciantes y así llegar a todos los interesados.

Sin embargo, lo que más vamos a buscar son organizadores de eventos y personas relacionadas a lo social, a quienes podamos darles las herramientas para que desarrollen sus iniciativas. Apuntamos a que se lleven adelante propuestas dentro de un marco de control y aval que tenga el sello del Bureau. Seríamos el hilo conductor para que las ideas se concreten y queremos unificar así esfuerzos y programar eventos sin que haya superposiciones, por ejemplo.

EM: ¿A dónde van dirigidas las acciones? 

MC: Se destinan a las instituciones. Por ejemplo, tenemos una reunión prevista con la Confederación de Deportes para proponer que se hagan maratones, torneos y competencias en Río Ceballos. Esas serían oportunidades para que los gastronómicos ofrezcan algo, los hoteleros otras cosas y así ir abriendo puertas. 

EM: ¿Cómo es la relación con Provincia y Nación?

MC: Nosotros decimos que somos oficialistas. Es decir, si gobiernan los verdes, somos verdes y si están los amarillos, somos amarillos. No tenemos bandera política, por eso trabajamos tanto con la Municipalidad y Provincia que tienen la misma ideología, como con Nación que tiene una distinta. Ser imparcial genera posibilidades.


EM: ¿Y con el Centro Comercial?

MC:  Se creó un gran vínculo. Compartimos socios y en definitiva tiramos para el mismo lado. Aunque uno se encarga de los derechos de los comerciantes y nosotros de otra cosa, si nos va bien, la gente consume en los negocios por los que velan y es mejor para todos. Apuntamos al cooperativismo, los objetivos en común y el diálogo. La idea es respetarse y avanzar juntos.

EM: ¿Qué se podría hacer para mejorar la situación de las instituciones vinculadas al turismo en la región?

MC: El problema son los fondos. Es muy difícil gestionar sin plata y hay pocas maneras de juntarla. Si, como organización, le tenés que cobrar una cuota a los socios que estuvieron cerrados un año y medio, no podés pedirle ni 500 pesos, por más que sea poco.

Por eso, el primer objetivo que tenemos es lograr el financiamiento a través de los eventos y dar autonomía a las instituciones, porque si para cada cosa hay que ir a hablar con el intendente se pierde la libertad y lo que necesitamos es ser solventes.

EM: ¿Cuáles son las metas a futuro?

MC: En una segunda etapa, queremos “invadir” la región, salir de Río Ceballos y tener socios de otros puntos, hasta Jesús María. Los bureau son de ciudades específicas, no existen por zona, pero queremos ser representativos o bien sembrar la semilla para que se replique la iniciativa en otros sitios y así trabajar en conjunto.