Con el propósito primordial de acabar con los basurales a cielo abierto, una problemática que persiste sobre todo en el norte de la región, el Gobierno de la Provincia presentó en febrero el proyecto del Centro Verde Regional Sierras Chicas.
Se trata de una planta de transferencia y tratamiento que permitirá recuperar materiales reciclables de los RSU mixtos y enviar los desechos restantes al enterramiento de Piedras Blancas. Beneficiará a nueve localidades del corredor: Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y La Pampa.
Las instalaciones contemplan zona de acopio de ramas y residuos orgánicos, sector administrativo, depósito de reciclaje, estacionamiento, ingreso exclusivo para RSU y dársenas para la carga y descarga de los mismos.
La planta, que se emplazará en un predio de siete hectáreas sobre la ruta E-53, cercano al futuro Parque Industrial de Río Ceballos, será la primera con tales características en Córdoba y se enmarca en un conjunto de acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Ambiente para potenciar la economía circular y el saneamiento ambiental.

Inversión a futuro
El monto contemplado para concretar la obra es de $108.404.060, de los cuales la Provincia ya entregó un primer aporte de 43 millones (40%) el pasado 8 de febrero durante un acto en Río Ceballos. Además, el gobierno provincial financiará a las localidades implicadas otro 30% del valor total proyectado y estas a su vez completarán el 30% restante con fondos propios.
La planta recibiría inicialmente 60,6 toneladas de desechos por día, pudiendo procesar hasta 180, con una proyección a 20 años. De esas 18.204 toneladas anuales de basura, se estima una recuperación (en peso) del 20% de residuos reciclables y 11% de residuos co-procesables.
El correcto funcionamiento y gestión del establecimiento estará a cargo de un Ente Intermunicipal recientemente creado, constituido por miembros de las localidades implicadas. “Somos nueve municipios y comunas hablando el mismo idioma. No es fácil, pero tenemos que ponernos de acuerdo”, expresó al respecto Jorge Fabrissin, mandatario de Unquillo, a La Unión Regional.
Por su parte, Eduardo Baldassi, intendente de la ciudad anfitriona del proyecto, contó en diálogo con el mismo medio: “Se eligió Río Ceballos a raíz de un estudio que se hizo con la gente de Cormecor y por una cuestión de logística, ya que es un lugar estratégico. Además, se espera aumentar así los puestos de trabajo”. Finalmente, dejó plasmado su deseo de “empezar a construir cuanto antes”.
