El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Milagros Soria Porretta: “El Goalball cambió por completo en mi vida”

La jugadora de Unquillo, con tan solo 20 años, fue convocada por la selección nacional de Goalball (Las Topas) quienes buscan un lugar para el Mundial 2023. En diálogo con El Milenio, comentó cómo llegó a la selección, sus sueños, aspiraciones y sus próximos desafíos.
  • Francesca Lagrotteria Passerini
  • 6to año Instituto Milenio Villa Allende

El pasado sábado 16 de octubre, la ciudad de Godoy Cruz de Mendoza fue sede del torneo Pedro Hugo Sánchez, una competencia donde el Goallball fue el deporte estrella.

Para aquellos que no lo conozcan, estamos hablando de una de las disciplinas adaptadas para personas con discapacidad visual que más creció en la región en los últimos años.

En aquel citado torneo, diversos representantes de la selección nacional “Los topos”, concurrieron con el objetivo de prepararse físicamente para participar del Panamericano a disputarse en San Pablo, Brasil, en febrero del año próximo.

De esta forma, de entre tantos partidos disputados ese fin de semana, se destacó la participación de la unquillense Milagros Soria Porretta, estudiante del IPEMyT N°23 Lino Enea Spilimbergo Spilimbergo (LES), quién además es seleccionada nacional de “Las Topas”, es decir la selección femenina nacional de Goalball.

“Fue una experiencia hermosa, comenzar a practicar el Goalball cambió mi vida”, se sincera la integrante de la selección nacional al ser entrevistada por El Milenio.

Consultada sobre cuándo se inició en este deporte, Milagros nos explicó que juega profesionalmente desde inicios de este año, más precisamente desde el pasado 27 de abril, fecha en que no solo conoció este deporte, sino en la que decidió tomarse con más seriedad la práctica del Goalball.

“Si bien jugué varios partidos, recién el sábado 18 de septiembre de este año, en el estadio Kempes, fue mi primera participación en un torneo femenino profesional”, añadió con gran entusiasmo, la jugadora que actualmente se desempeña para el equipo cordobés de “Los mapaches”.

Además, la entrevistada comentó que si bien está satisfecha con los logros deportivos obtenidos este año, quiere seguir esforzándose para conocer hasta donde pueden llegar sus propios límites. “¡Nunca pensé llegar a la selección!, quiero llegar hasta donde lo quiera el destino, que pase lo que tenga que pasar”, sumó Milagros. 

Sobre el Goalball


“Es un deporte adaptado especialmente para personas con discapacidad visual”, explica Milagros a este medio, quién además agregó que: “en El Goalball pueden jugar tanto personas con ceguera, como con disminución visual. Es uno de los pocos deportes que lo permite”, detalló.

“Estamos hablando de un deporte creado alrededor de las guerras mundiales por la cantidad de bajas que hubo como método de rehabilitación y así nació como deporte en sí”, sintetizó.

De esta forma, la jugadora unquillense de 20 años comentó para asegurar la equidad en este deporte, todos los participantes usan gafas especiales. Además comentó que es un deporte que se puede jugar de forma mixta.

Profundizando, Milagros explicó: “Se juega en una cancha de aproximadamente 18 metros de largo por 9 de ancho”, asimismo explicó que se puede lanzar la pelota con una o ambas manos y se ataja con todo el cuerpo, hay tres jugadores en la cancha los cuales tienen que cubrir cada uno tres metros.

“La cancha tiene líneas guías para que puedan guiarse por medio del tacto, así tener un conocimiento espacial de la misma podes guiarte por estas líneas que se marcan con cinta o hilo.”

Además manifestó que el balón que se usa en este deporte es especial, teniendo unos cascabeles que permiten detectar su ubicación y está cubierto en su totalidad de caucho, “bastante difícil y caro de conseguir”, añade.

“Es necesaria para los entrenamientos y lamentablemente con el uso se va desgastando rápidamente”, comentó la jugadora de 20 años.

Jugando con “Las Topas”


Por su parte, consultada sobre su participación en la selección nacional, Milagros sostuvo que su primera convocatoria fue dio a mediados de septiembre donde entrenó con “Las Topas”, es decir la selección nacional.

Conversando con este medio, detalló que fue una experiencia hermosa y que entrenar en el CENARD fue increíble. “Nunca creí que se necesitara tanta exigencia física”, comentó la jugadora de la selección argentina. 

Aunque agregó que fue una experiencia que disfrutó, admite que nunca pensó que pudiera tener tres turnos de entrenamiento en un solo día, aspectos que logró superar gracias al constante apoyo de sus profesoras:

“Todo se lo debo a mis profesores Irina Versele, Francisco Rey Patrón y Jimena Casas que me abrieron las puertas para poder llegar a donde llegué”, detalló Milagros.

Además la jugadora agregó que fuera del Goallball, le gusta practicar varios otros deportes como básquet para ciegos, ciclismo en tándem y otros hobbies que “nada que ver con el deporte” tales como leer, componer canciones, cantar,  escribir novelas y cuentos cortos, bailar y enseñar a otros, y si eso fuera poco, para el próximo año planea ingresar a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para estudiar la carrera de psicología.

Finalmente Milagros explicó que la práctica del Goalball fue un cambio por completo, tanto en el ámbito personal, como social. Agregó que la ayudó a cambiar su calidad de vida, su vínculo social cambió completamente. “Fue un cambio increíble y muy grato” , comentó.

“En Goalball encontré otra familia. Así somos Los Mapaches (el equipo de Goalball local al cual pertenece), una familia. Los profes, las compañeras, es un compañerismo que no se encuentra en otro lado, somos una familia futbolera”, detalló Milagros Soledad Soria Porretta.