El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Día de la Virgen del Carmen: comenzaron los tradicionales recorrido por los barrios de la ciudad

Desde el pasado 9 de julio regresaron los tradicionales recorridos de la imagen de la Virgen del Carmen por los distintos barrios de la ciudad de Villa Allende. El domingo se realizará la tradicional misa patronal y una procesión en automóviles.

Por causa de la pandemia, el pasado 2020, las celebraciones por el día de la patrona de Villa Allende no pudieron celebrarse con su tradicional jornada de procesión con cientos de creyentes que se volcaban cada año a las calles de Villa Allende. No obstante, este año volvieron a realizarse los recorrido por los barrios de la ciudad desde el viernes 9 de julio.

Desde el pasado viernes 9 de julio, el tradicional recorrido por las calles de la ciudad con la imagen de la Virgen del Carmen volvió a realizarse y se extenderá hasta el domingo 18 del mismo mes, cuando se celebre la fiesta patronal.

Vale aclarar que el día de mañana, martes 13 de julio estará recorriendo los barrios Español, Cumbres y Cóndor Bajo y el miércoles en barrios Cóndor Alto y Villa Allende Golf, en ambos casos desde las 15:15 horas.

Finalmente el domingo 18 de julio se realizará la solemne misa de la Fiesta Patronal a las 11:00 horas. mientras que la procesión con autos comenzará a las 12:00 horas, concluyendo la jornada con la santa misa a las 18:00 horas.


Un poco de historia


La devoción por la Virgen del Carmen en esta localidad, tiene sus antecedentes históricos en 1650, cuando Luis de Tejeda, el primer poeta argentino, había levantado una capilla en su honor en la Estancia de Saldán.

Posteriormente, en el año 1917 se crea la primera capilla en honor a la Virgen. Aunque en 1930, el padre Gastón Vergonjeanne pidió al arquitecto italiano Augusto Ferrari (responsable de la iglesia de los Capuchinos en Nueva Córdoba y San Francisco de Río Cuarto). ) que diseñara el nuevo templo.

Finalmente, desde el 12 de julio de 2014 la Municipalidad de la Villa decretó de interés Religioso, Municipal y Cultural las Fiestas Patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora del Carmen.

No obstante, etimológicamente la celebración deviene su nombre de un relato del Antiguo Testamento. Según cuenta el profeta Elías, un grupo de ermitaños se retiraron a meditar al Monte Carmelo, considerado “el jardín de Israel”. Donde años posteriores en la época de las Cruzadas se formaría la orden religiosa “Nuestra Señora del Monte Carmelo”.

De esta forma, la tradición carmelita cuenta que el 16 de julio de 1251 la Virgen María se le apareció al superior general de la Orden, San Simón Stock. Quién recibió los hábitos y el escapulario bajo la promesa de que todo aquél durante toda su vida utilice el escapulario, estará libre de ir al Purgatorio.