- Valentino Chivilo, Victoria Pereyra, Camila Pérez.
- 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende.
Los exámenes internacionales de inglés sirven como una prueba para saber “cuánto sabés el idioma”, sostuvo a El Milenio, coordinadora de la Asociación Argentina de Cultura Británica y vecina de Villa Allende, Ana Luz Franco.
Según su explicación, los exámenes más importantes son el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) de inglés americano y el Cambridge de inglés británico, respectivamente. Los cuales no se aprueban o desaprueban, sino que sirven para acceder a becas, trabajos o incluso mudarse a países donde se habla esa lengua.
“Cualquier persona que no sea hablante nativo de inglés, necesita presentar un certificado internacional”, sostuvo la también traductora pública de lengua inglesa.
Vale aclarar que todo depende del tipo de examen y algunos son más específicos que otros.
Además del ya mencionado TOEFL, el que mide la capacidad de utilizar y de entender inglés en un contexto académico recomendado para estudiantes de más de 16 años para admisiones universitarias en el extranjero, existe el también mencionado Cambridge y el más novedoso, IELTS (International English Language Testing System), tratándose del más requerido para acceder a los países que integran el Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, etc.).
Para informarnos más sobre el tema, este medio dialogó en profundidad con Ana Luz, profesional que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando como profesora y traductora profesional.

El Milenio (EM): ¿En qué consiste el examen TOEFL y dónde se puede realizar en Córdoba?
Ana Luz Franco (AL): Es un examen que no se aprueba o desaprueba, sino que se obtiene un puntaje y ese puntaje equivale a un parámetro del marco común europeo.
Cuando te inscribes en esta página para rendir, lo pagás y te indica el lugar más cercano a tu domicilio para realizar dicho examen.
Se trata de inglés americano, entonces uno de los lugares, por ejemplo sería IICANA (Instituto de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano), pero claro, no es el único.
EM: ¿Qué nivel de inglés se necesita para tomar este examen?
AL: Como lo mencioné antes, este no es un un examen que se aprueba o desaprueba, sino que se obtiene un puntaje y lo puede rendir cualquier persona, porque entre más inglés sabe, más alto va a ser el puntaje que obtenga.
Generalmente, quienes lo rinden son los que llegan a un nivel “B2”, siendo lo ideal para que vos inviertas tu tiempo en el examen y obtengas el puntaje más alto. El TOEFL llega al nivel “C1”, no todos los exámenes internacionales llegan hasta el mismo nivel del marco europeo.
Si vos sacás el “Top Score” o puntaje más alto o 120 puntos, quiere decir que tu puntaje equivale a un “C1” y de ahí para abajo: “A1”, “B1”, etc.
Son los cinco parámetros del marco común europeo que es lo que nuclea a todos los exámenes internacionales de todos los idiomas, entonces si rendís un TOEFL de “Top Score”, quiere decir que vas a tener un C1.
Vos podes rendir cualquier examen internacional, por ejemplo, los que se rinden en algunos colegios de italiano también te van a dar un puntaje del marco común.
EM: ¿Quiénes lo rinden?
AL: La mayoría de las personas los hacen por temas laborales a futuro.
Lo suelen solicitar adultos, jóvenes universitarios o los que apenas se reciben y quieren presentarse para una beca o una maestría.
También, hay gente que lo usa para hacer un doctorado o para ir a trabajar, y mientras más alto sea el puntaje va a ser mejor.
Lo más recomendable es que lo rindan personas con un alto nivel de inglés para poder sacar un puntaje alto.
EM: ¿Cuáles son los otros exámenes alternativos? ¿Existen otros parecidos al TOEFL?
AL: En la línea británica están todos los Cambridge (KET, PET, First, Advance y el Proficiency). También, si rendís un First es que tenés un nivel B1 o B2, según el puntaje que saques.
Los exámenes de Cambridge son propiedad de la Universidad de Cambridge y del British Council. Todas estas ramas se aprueban o desaprueban y duran toda la vida, es decir que no se vencen ya que no es un examen de intensidad creciente como si lo son el IELTS y el TOEFL.
Finalmente, un examen parecido al TOEFL que no se aprueba o desaprueba, también de inglés británico, es el IELTS que ahora se usa mucho.
Es más, me animaría a decir que hasta reemplazó al TOEFL porque existen muchos países que lo piden como requisito de visa. Es decir, si te querés ir a uno de los países que integran el Reino Unido, como Australia por ejemplo, tenés que aprobar el IELTS, va del nivel A1 al C2.
EM: Para finalizar, ¿qué beneficios tienen aprobar estos exámenes?
AL: La mayoría de los exámenes internacionales los solicitan las personas que necesitan presentarse para una beca o para hacer una maestría o un doctorado en una universidad extranjera.
También, para cursar una licenciatura necesitás presentar un documento que acredite el nivel de inglés que tenés y eso, lo podés hacer con un certificado internacional únicamente.
Hay algunas universidades que piden TOEFL, pero algunos piden otros, aunque la mayoría pide la línea de los Cambridge.
Generalmente, con 80 puntos para arriba es suficiente, en cambio el IELTS se maneja con un porcentaje evaluativo que va hasta el 9. Entonces para una universidad extranjera, por ejemplo, te van a pedir no menos de 7 puntos.