El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Huerta de primavera: posibilidades y recomendaciones

El arribo de la estación más linda del año, como muchos la consideran, trajo la oportunidad ideal para iniciar con un emprendimiento que alude a una alimentación saludable y conciente. El Ingeniero Agrónomo Diego Quintero explica cómo hacerlo.

Tras un invierno donde la sequía complicó las proyecciones de siembra, la primavera con sus mayores temperaturas y frecuencia en precipitaciones, ofrece la posibilidad de incursionar en el cultivo hogareño de alimentos. Diego Quintero, Ingeniero Agrónomo y docente del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo, añadió que entre los beneficios de la estación también se encuentra la extensión de los días y el fotoperiodo.

Así, octubre puede ser el momento para comenzar. Acerca de las primeras consideraciones Quintero precisó: “Hay que tener en cuenta el terreno, el tamaño del mismo, la pendiente, que reciba el sol, sea fértil, que tenga acceso cercano al riego y este perimetrado para evitar el ingreso de animales” y añadió: “Luego tenemos que pensar en las herramientas disponibles como pala, carpido, rastrillo, etc. para por último contar con una semilla de calidad y que sea de este año”.

Respecto a la verificación de calidad señaló que una manera de probar es mediante la realización de un poder germinativo en una servilleta, “poniendo las semillas y humedeciendo, a la semana contaríamos con las que emergieron”.



La incógnita más importante deviene de las plantaciones para este momento del año y el profesional enumeró entre las verduras más importantes la lechuga, rúcula, achicoria, zanahoria, espinaca, tomate, pimiento, berenjena, maíz, chauchas, zapallos, zapallitos, acelga, rabanito, perejil, papa, cebolla de verdeo, entre otras. Mientras que, las frutas óptimas a tener en cuenta son los cítricos, frutales de carozo, frutillas, etc.

Por último, Quintero brindó recomendaciones para el cuidado de la huerta, a saber:

  • No descuidar el riego, regar frecuentemente , cuando se haga charco en superficie es cuando debemos dejas de regar.
  • Es conveniente hacerlo a primera hora o después de la caída del sol.
  • No ubicar la huerta en lugar con anegamiento o bastante humedad.
  • Carpir y limpiar frecuentemente, no darle oportunidad a las especies no deseadas que ocupen lugar en la huerta.
  • Fertilizar con lombricompuesto.
  • Empezar a preparar el compost.
  • Colocar media sombra si es necesario, más aún en los meses de mayor calor .
  • Incorporar aromáticas en toda la huerta para repeler los insectos.
  • Sembrar distintas especies para evitar el monocultivo.
  • Rotar las especies, no sembrar lo mismo en el mismo lugar .
  • Dejar algunas plantas para semillas y recogerlas cuando termine su ciclo para autoabastecernos y evitar la compra de las mismas.