El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Unquillo: Docentes se manifestaron en contra de la Reforma Jubilatoria

El hecho tuvo lugar durante el medio día en la Doble Avenida, donde participaron docentes de distintas localidades del cordón serrano. Los profesionales se posicionaron en contra del recorte jubilatorio.

Durante el medio día de este 18 de junio, docentes de distintas localidades de las Sierras Chicas se manifestaron en la Doble Avenida de la ciudad de Unquillo para mostrar su disconformidad contra la nueva Ley de Reforma Previsional 10.694. 

Los manifestantes presentes en el acto cumplieron con las medidas de seguridad utilizando barbijo y manteniendo la distancia.

Muchos autos que circulaban por la mencionada arteria hicieron sonar sus bocinas en señal de apoyo al reclamo de los profesionales de la educación. 


La marcha tuvo lugar en la Doble Avenida San Martín.


Andrea Luque, directora de IPEM 78 y delegada de UEPC Colón, declaró: “Es una manifestación de todo el gremio docente aunados en la UEPC y CTRA Buenos Aires contra la nueva Ley de jubilación en plena pandemia, durante la fase tres que dicto el Gobernador. Esto es completamente institucional porque reduce la jubilación de los docentes que hemos aportado durante 30 años el 18% de nuestro sueldo y nos quieren pagar como si hubiéramos aportado el 11%. Nos están robando”. 

En esta línea, agregó: “Es un derecho constitucional adquirido por el que el gremio se va a manifestar y ha hecho presentaciones judiciales a quien corresponda para revertir esta situación. Queremos que todas las familias de Unquillo y nuestros alumnos sepan que estamos trabajando en esta situación de pandemia sin condiciones, pagando nuestro propio Internet y usando nuestros equipos por nuestra vocación, pero este atropello por nuestros derechos no lo vamos a permitir. Estamos representados a todos los niveles educativos de la localidad y de Mendiolaza”.


Hubo manifestaciones en distintos puntos de la Provincia.


Por su cuenta, la directora de la escuela Ibarzabal de La Calera, Carolina Sachic, destacó: “Los docentes estamos con nuestro ingreso bancando más horas de luz. En caso de los directivos llegamos a trabajar 12 horas por día, no hay ningún reconocimiento por parte de la Provincia, ni siquiera liberan la conectividad, siendo que se llenan la boca diciendo que les importa la igualdad, pero no hacen nada para que las familias más humildes puedan conectarse”. 

Para concluir, denunció que: “Cortan la jubilación en un período que no podemos manifestarnos, estamos expresándonos de la manera que podemos. El gremio sigue haciendo reclamos pero es una acción artera esto. Encima hay municipios que no están acondicionado las escuelas con los fondos que reciben. ¿En qué condiciones vamos a recibir a los estudiantes? Hay aulas que hace ocho años que no se pintan, y es una cuestión de sanidad y salubridad. Es vergonzoso”.