El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

5 mitos sobre la Covid-19 que la OMS pide erradicar

En los últimos días la OMS informó que la Covid-19 no se contagiaría por medio del contacto con objetos. Pero no es el único dato que el organismo internacional pide aclarar.

Por Julián Daniele

6to Año. Instituto Milenio Villa Allende


La aparición de la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2 a finales del año pasado tomó por sorpresa a la comunidad médica y científica internacional. Desde la notificación oficial del primer caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estuvo a prueba y error descubriendo nuevos comportamientos de esta patología.

No obstante, las fakes news, los errores de interpretación y el boca a boca muchas veces suponen un problema grave para el cuidado de la salud de las personas. Desde remedios caseros, miedo a la hora de desinfectar el hogar, formas de transmisión del virus por medio de los insectos, empezaron a parecer soluciones que a priori, suenan convincentes pero que terminan siendo contraproducentes.


Más conocimiento, mejor prevención


Casualmente, la OMS tiene un apartado específico en su página oficial llamado “Cazadores de mitos“, donde va actualizando y corrigiendo los datos que el común de la gente puede llegar a considerar como verdaderos. Ya sea por que lo asocia con el comportamiento de otro tipo de enfermedades, porque en su momento se dijo que tal dato era cierto (y luego se comprobó que no) o simplemente porque algún conocido lo transmitió por un mensaje o cadena de WhatsApp.

Las moscas no trasmiten la Covid-19



Hasta la fecha, no hay evidencia o información que sugiera que el virus se transmite a través de las moscas domésticas. Este nuevo coronavirus se propaga principalmente a través de las gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. 

También, puede infectarse al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de lavarse las manos. Para protegerse, mantenga al menos un metro de distancia de los demás y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. Lávese bien las manos con frecuencia y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.

Beber metanol, etanol o lavandina NO previene ni cura el COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso



El metanol, el etanol y el cloro son venenos. Beberlos puede conducir a discapacidad y muerte. El metanol, el etanol y el blanqueador a veces se usan en productos de limpieza para matar el virus en las superficies; sin embargo, nunca debe beberlos. No matarán el virus en su cuerpo y dañarán sus órganos internos.

Es importante tener en cuenta que el virus que causa la enfermedad Covid-19, tiene membranas proteínicas y grasas (lípidos). El palmitato de sodio es el elemento básico de cualquier detergente y del jabón de manos, y disuelve la membrana grasa volviendo al virus inactivo. Por eso, la entidad recomienda utilizar esos productos para realizar la limpieza domiciliaria, además de lavandina diluida, y el lavado de manos como medidas preventivas ante el coronavirus.

Además, el organismo recuerda la importancia de chequear la fecha de vencimiento de los productos de limpieza, usarlos de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y no diluir y ni mezclar productos entre sí ya que pueden inactivarse o generar vapores tóxicos.

En cuanto al procedimiento de limpieza, se recomienda usar guantes, lavarse las manos luego de terminar la limpieza, y evitar salpicaduras en el rostro. También sugiere evitar el uso de las formulaciones en spray, ya que al aplicar en forma directa sobre una superficie puede no tener acceso a las zonas más contaminadas.

Las redes móviles 5G NO propagan COVID-19



Los virus no pueden viajar en ondas de radio o redes móviles. La Covid-19 se está extendiendo en muchos países que no tienen redes móviles 5G.

Este coronavirus se transmite a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Las personas también pueden infectarse al tocar una superficie contaminada y luego con los ojos, la boca o la nariz. 

Una persona recuperada de la enfermedad por coronavirus que se re-infecta no tendrá el virus de por vida



La mayoría de las personas que contraen Covid-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos. Si contrae la enfermedad, asegúrese de tratar sus síntomas. Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, busque atención médica temprano, pero primero llame a su centro de salud por teléfono. La mayoría de los pacientes se recuperan gracias a la atención de apoyo.

Por el momento, no hay comprobación de reinfección (puede que muchos casos que se reportaron como reinfección hayan sido recaídas o pacientes que continuaban excretando virus). Lo más probable es que se genere inmunidad. Por eso algunos países han decidido no hacer cuarentena, asumiendo que, como en el caso de otros virus, se pueden generar anticuerpos poblacionales, que es lo mismo que se produce con las vacunas“, sostuvo la Dra. Sadino en entrevista con este medio.

¿Las vacunas contra la neumonía lo protegen contra el nuevo coronavirus?



No. Las vacunas contra la neumonía, como la vacuna neumocócica y la vacuna contra la influenza Haemophilus tipo B (Hib), no brindan protección contra el nuevo coronavirus.

El virus es tan nuevo y diferente que necesita su propia vacuna. Los investigadores están tratando de desarrollar una vacuna contra 2019-nCoV, y la OMS está apoyando sus esfuerzos.

Aunque estas vacunas no son efectivas contra 2019-nCoV, la vacuna contra enfermedades respiratorias es muy recomendable para proteger su salud.