Benjamín Castiglione (25), es un economista egresado de la Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC) que fue seleccionado para participar en el encuentro con los Premios Nobel de Economía Lindau Meeting on Economic Sciences. En este megaevento se reúnen los catedráticos más destacados del planeta junto a destacados jóvenes investigadores de todo el planeta.
Si bien, esta importante instancia científica internacional se llevaría a cabo en Lindau, Alemania, en agosto de 2020, debido a la pandemia del Covid-19, los organizadores se vieron obligados a porsponerla hasta el mismos mes pero del 2021.
Vale mencionar, que la selección del economista se dio luego de un riguroso proceso y dicha aceptación en calidad de Young Scientist le permitirá ser uno de los 373 jóvenes científicos altamente talentosos que formarán parte de las conferencias, mesas redondas y pequeñas sesiones de discusión con los más importantes exponentes de las Ciencias Económicas.

Castiglione obtuvo el segundo puesto compartido del Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch del año 2017, en la categoría Estudiantes Universitarios. Foto gentileza.
En comunicación con El Milenio, Castiglione compartió cómo fue el proceso para ser seleccionado y su emoción por la oportunidad de conocer a grandes científicos galardonados.
El Milenio: ¿Cómo fuiste seleccionado para este encuentro?
Benjamín Castiglione: La aplicación la realicé en octubre del año pasado. El proceso consiste en enviar tu Curriculum Vitae, una carta de recomendación y un breve ensayo donde expliques porque deseas asistir al encuentro.
Entre los criterios que el comité seleccionador prioriza se encuentran, el haber tenido un muy buen desempeño académico y tener experiencia exponiendo en seminarios y conferencias.
Para contar como economista joven debés tener menos de 35 años. Aquí agradezco mucho el apoyo que me dio la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba que constituyó un factor clave en mi postulación.

Benjamín tiene 25 años, nació en Santiago del Estero y reside en Córdoba desde que inició sus estudios académicos. Actualmente, se encuentra realizando una maestría. Foto Gentileza.
EM: ¿Cuál fue tu reacción al enterarte que ibas a poder ser parte de este megaevento?
BC: Sin duda, que mucha alegría y también algo de sorpresa. El perfil de los participantes muchas veces corresponde más al de un estudiante de doctorado avanzado o incluso pos-doctorado.
Yo soy “apenas” licenciado y estudiante de maestría, así que me fue muy grato enterarme de que quedé. Además, el proceso es muy competitivo al realizarse el evento una vez cada tres años.
En total fuimos seleccionados 373 jóvenes economistas de más de 60 países. Fue una muy buena noticia en un contexto tan alicaído.
EM: Para finalizar: ¿Hay alguien de los Nobel que te entusiasme conocer?
BC: Soy un gran aficionado a la temática Nobel. Cuando recién me había iniciado en la carrera me dediqué a conocerlos y a estudiar sus aportes.
Tener la oportunidad de conocer a tus ídolos es muy emocionante. Si tuviera que elegir a uno sería a Thomas J. Sargent. Pero otros que también me encantaría, serían Paul Krugman, Christopher A. Sims, Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Richard Thaler, Alvin E. Roth, Angus Deaton o Jean Tirole.