El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

The Learning Passport: la iniciativa de Unicef y Microsoft para solventar la falta de clases

On 14 April 2020, a girl views the online platform on which children and parents in Timor-Leste can access a range of audio-visual material to help students continue learning during ongoing school closures. Television programmes, radio programmes and e-books, as well as a book for parents to explain COVID-19 to children with neurodevelopmental needs, are available on the Learning Passport platform. Schools in Timor-Leste have been closed since 23 March 2020 as part of national efforts to prevent the spread of COVID-19.

Se trata de una iniciativa que nació para ayudar a los países con escasos recursos educativos, pero debido a la pandemia, el proyecto se encontrará en los próximos días disponible para todo el mundo.

Investigación

Candelaria Martinez

6to Año, Instituto Milenio Villa Allende


Según estadísticas de la UNESCO, el avance de la enfermedad COVID-19 en gran parte del mundo, ocasionó que más de 1,7 millones de niños y adolescentes en todo el mundo vean afectado su derecho a clases. Por ese motivo, Unicef y Microsoft, anunciaron la expansión de una plataforma virtual destinada a facilitar material de aprendizaje para los niños y capacitación para docentes.

The Learning Passport, es una iniciativa conjunta entre la empresa de Bill Gates y la Universidad de Cambridge que en un inicio, tenía la finalidad de llevar material escolar, por medio de Internet, a países y zonas con pocos recursos, pero debido al avance del coronavirus y la suspensión de las actividades educativas en gran parte del mundo, se decidió ampliar su base de datos a todos aquellos que la necesiten.

Desde el cierre de las escuelas, hasta el aislamiento, hasta una persistente sensación de miedo y ansiedad, los efectos de esta pandemia están afectando a la infancia en todo el mundo”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Necesitamos unirnos y explorar todas las vías para mantener a los niños aprendiendo y ayudarlos en este momento difícil. Con socios a largo plazo como Microsoft, podemos implementar rápidamente soluciones innovadoras y escalables para niños y jóvenes. Las adaptaciones hechas al pasaporte de aprendizaje son un poderoso recordatorio de lo que podemos lograr juntos para los niños a medida que la crisis se profundiza a nivel mundial “.  

En una primera instancia, cada país miembro de Unicef podrá acceder a este tipo de material didáctico por medio de la futura página learningpassport.unicef.org, la cuál todavía no se encuentra habilitada.

La plataforma para cada país proporcionará un plan de estudios digitalizado con libros de texto y una selección de contenido complementario, en idiomas nacionales, que está comisariada conjuntamente a nivel de país para satisfacer mejor las necesidades específicas de los alumnos y educadores. El “pasaporte de aprendizaje” capturará un registro de las asignaturas curriculares que cada alumno aprende y guía a los alumnos con poco apoyo adicional necesario.


Plataformas digitales en Argentina

Cabe resaltar, que desde el inicio del periodo de Aislamiento social obligatorio, son muchos los proyectos educativos digitales que se empezaron a plasmar en el país, entre los que se destacan, las propuestas de Misiones y Tucumán.

En la provincia mesopotámica está «Guacurarí«, un espacio que si bien, existe desde hace más de 5 años, en las últimas semanas tomó una relevancia nunca antes vista. Se trata de un campus virtual, donde un docente puede crear un aula virtual y subir y administrar todo tipo de contenido y tener un seguimiento más personas con sus estudiantes.

«Estamos en una situación de emergencia. A veces esas situaciones son una oportunidad. En la provincia hace años estamos apostando por la innovación educativa. Fuimos trabajando en formación docente continua y desarrollo de materiales. A la plataforma se puede acceder desde computadores o celulares. Creemos que podemos dar una solución rápida, real y de impacto para que este período no se transforme en unas vacaciones” sostuvo el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff para el medio El Territorio.

Mientras que en Tucumán existe “Conéctate con la Escuela” un portal educativo de acceso libre con material educativo adaptado para dar clases de forma online. El mismo, cuenta con vídeos, tutoriales, manuales, lista de libros recomendados y adaptados para dar clases a niveles primario, secundario y terciario. “La idea es que se pueda poner al alcance de toda la comunidad educativa todo material que sirva para que los docentes puedan realizar tareas con sus alumnos en este período de suspensión de clases”, comentó para la prensa Gabriela Barraza, integrante del equipo de Desarrollo Tecnológico de Tucumán.