Por la noche de este lunes 9 de marzo, podrá observarse en los cielos de la Provincia y de gran parte del país, uno de los primeros eventos astronómico del año. Se trata de la “súper luna” o “luna de gusanos”. A raiz de esto, el satélite natural terrestre se verá un 7% más grande y con un 15% más de brillo y luminosidad que lo habitual. Si el clima acompaña, podrá verse también durante la noche del martes.

Esto sucederá porque coincidirán dos eventos astronómicos. Día 9, la luna se encontrara en su fase luna llena. Día 10, la luna se encontrara en su perigeo (punto de la órbita más cercano a la tierra).
Este fenómenos se produce debido a que la Tierra se encuentra en el momento más cercano a su satélite natural (perigeo). Cabe aclarar, que el término “súper luna”, se utilizó por primera vez en 1979 para nombrar a estos fenómenos. No obstante, no es un nombre reconocido por la NASA porque no existe un consenso sobre que tan cerca debe estar al planeta para denominarse “súper”.
Sumado a lo anterior, otra de las preocupaciones y creencias comunes de las personas, es que este fenómeno está asociado con la crecida de mareas. Por ese motivo, la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en español) aclaró que estas aumentan solo un par de centímetros.