El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Largas filas en el primer día para tramitar el BEG 2020

En el primer día habilitado para sacar el boleto de transporte gratuito en la Secretaría de Transporte de Córdoba se libraron más de 15 mil nuevas inscripciones. Las filas llegaron al otro extremo de la terminal de colectivos y tenían una demora de unas dos o tres horas.

Desde las primeras horas del paso lunes 2 de marzo comenzaron las inscripciones para sacar el Boleto Educativo Gratuito 2020 (BEG) en la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Córdoba. La misma está destinada para docentes y alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

Según estimaciones de la propia secretaría, en ese día se libraron más de 15 mil nuevas inscripciones. Número que esperan comience a decrecer en los días subsecuentes de esta semana, pero que vuelva a aumentar cuando la semana que viene se sumen los estudiantes terciarios y universitarios. Debido a la alta demanda, el horario de atención se extendió hasta las 22:00 horas en algunas sedes.

Desde las cinco de la mañana ya había filas de más de 300 metros de distancia y para el mediodía, la misma ya alcanzaba el otro extremo de la vieja terminal de colectivos. No obstante, según comentaron varias personas que estaban haciendo fila a El Milenio, la misma avanzaba a buen ritmo y calculaban una espera de unas dos o tres horas máximo.

Pese a las largas filas que se mantuvieron durante toda la jornada, empleados de la Secretaria de Transporte afirmaron que los números alcanzados el lunes, son similares a los alcanzados los años anteriores.



A raíz de la alta demanda, la Secretaría de Transporte habilitó más centros de atención, recordando que solo es necesario acercarse a la sede ubicada en Av. Poeta Lugones, en caso de sacar por primera vez el boleto. En los demás casos de renovación es posible acercarse a las sedes de:

  • Universidad Provincial de Córdoba (Av. Pablo Ricchieri 1955).
  • Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba (Maestro M. López esq. Cruz Roja).

Cabe recordar, que para el nivel terciario y universitario, el periodo de inscripción comenzará a partir del lunes 9 de marzo. En este caso, es necesario presentar el cronograma y horarios de las materias a cursar. Para todos los niveles el tramite del boleto gratuito estará disponible hasta el 30 de abril.

Son beneficiarios todos los estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presten servicios en los establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario y superior, también, los estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia y de universidades privadas con becas iguales o superior al 50%.

Además, este beneficio incluye a docentes con tareas frente al aula y personal no docente de instituciones educativas de gestión privada sin aporte estatal.